Cuba sufrirá prolongados apagones durante todo este domingo, cortes que llegarán a afectar de forma simultánea al 47 % del país en el horario de máxima demanda, informó en su parte diario la estatal Unión Eléctrica (UNE).
La isla experimentará un aumento del déficit de capacidad de generación en la jornada dominical luego de que se confirmara la salida del sistema por una avería de caldera de la unidad 3 de la termoeléctrica de Cienfuegos, que ha sufrido diversas afectaciones en las últimas semanas luego de varios meses de mantenimiento.
Esta central sincronizó al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) el pasado 1 de mayo, pero menos de una semana más tarde tuvo que parar por un salidero de caldera. Aunque el problema se solucionó en 72 horas y el 9 de mayo volvió a generar, ahora ha afrontado nuevas dificultades que han forzado su salida de circulación.
La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento
“Se encuentra en el proceso de enfriamiento natural para posteriormente acometer los trabajos correspondientes. Al unísono se realizan labores de ajustes en turbina y agregados. Reiteramos a la población que este tipo de fallas suele ocurrir dado al período de tiempo, más de seis meses, que el bloque estuvo en mantenimiento”, informó la Empresa Termoeléctrica de Cienfuegos en su canal oficial de Facebook.
Este contratiempo ha elevado el pronóstico de afectación para el domingo hasta los 1615 MW, con una disponibilidad de 1855 MW y una máxima demanda de 3400 MW. Además de la termoeléctrica de Carlos Manuel de Céspedes en la Perla del Sur, también se encuentra fuera del sistema por avería la unidad 2 de Felton y la unidad 1 de Santa Cruz.
Por otra parte, en mantenimientos están las unidades 5 de Nuevitas y Renté, en Santiago de Cuba, así como dos bloques de Santa Cruz y otro de Cienfuegos, elevando las limitaciones por generación térmica a 288 MW.
No obstante, los mayores problemas vuelven a focalizarse en los motores de generación distribuida, que tienen una afectación de 527 MW por falta de combustible y aceite.
Otro parque solar
En las últimas horas trascendió la inauguración del decimotercer parque fotovoltaico del país en Vertientes, Camagüey, con una capacidad de generación de 21.8 MW. Aunque los reportes de prensa indican que desde el viernes aportó 20.6 MW al SEN, el más reciente reporte de la UNE solo da cuenta de 12 estaciones de paneles solares en servicio en todo el país.
Este último parque fotovoltaico fue inaugurado el viernes en la localidad de Luaces, luego de superar las pruebas correspondientes en presencia de técnicos chinos, precisó la Agencia Cubana de Noticias.
La propia información explica que también en Camagüey avanzan los trabajos en el parque solar de La Cívica, situado al norte de la cabecera provincial, el segundo que se prevé terminar en el territorio. En tanto, en la zona de Ortigal, en Florida, ya comenzaron los movimientos de tierra para el tercer centro de este tipo en el territorio agramontino.
Parques solares vs. apagones: entre las ilusiones y la realidad (II y final)
Cuba ha planificado la instalación de 92 parques fotovoltaicos en todo el país que deben aportar más de 2000 MW al SEN, de los cuales 50 podrían estar en funcionamiento antes de que termine 2025.
Esto responde a una estrategia gubernamental para cambiar la matriz energética, que actualmente depende de los combustibles fósiles y de centrales termoeléctricas que están en su mayoría obsoletas tras décadas de explotación.
A esto debemos sumar un déficit crónico de inversión y mantenimiento; mientras que los motores están fuera de servicio por la falta de divisas del país para importar combustible debido al impacto de las sanciones estadounidenses al sector.