ES / EN
- julio 2, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Tinta añeja: Jorge Mañach y las estampas habaneras

Pensador profundo del carácter nacional, Mañach es una figura capital de la cultura y el periodismo cubano de la primera mitad del siglo XX. Y sus "Estampas de San Cristóbal", más que un vistazo de La Habana de su tiempo es una reflexión profunda sobre el modo de ser cubano.

por
  • Eric Caraballoso
    Eric Caraballoso
noviembre 17, 2019
en Cuba, Tinta añeja
1

Jorge Mañach es una figura ineludible de la cultura cubana. No es, sin dudas, la más complaciente ni la más cómoda de calificar, pero nadie puede pasar por alto su nombre ni su obra si se hace un justo repaso al movimiento intelectual cubano de la primera mitad del siglo XX.

Mañach (Sangua la Grande, 1898- San Juan, Puerto Rico, 1961) brilló como escritor y periodista, y tuvo también una activa vida política en la Cuba republicana. Residió parte de su infancia y adolescencia en España y luego estudió en prestigiosas universidades de Estados Unidos y Francia, pero una vez de lleno en la Isla se convirtió rápidamente en protagonista del telúrico momento que atravesaba el país.

Fue miembro del Grupo Minorista, junto a figuras de la estatura de Alejo Carpentier, Rubén Martínez Villena y Fernando Ortiz, y participó en llamada Protesta de los Trece contra la corrupción administrativa del gobierno de Alfredo Zayas, con el propio Villena, Juan Marinello y José Zacarías Tallet, entre otros.

Fue, además, un férreo opositor al presidente Gerardo Machado, al que enfrentó desde el ABC, la organización secreta de la que fue ideólogo y que derivó en partido político; apoyó la mediación estadounidense en 1933; fue Representante y Senador, secretario de Instrucción pública del gobierno de Carlos Mendieta y Ministro de Estado del primer mandato de Fulgencio Batista, a cuyo golpe de Estado de 1952 se opuso. Finalmente, dejaría Cuba después de la Revolución de 1959, para morir en Puerto Rico.

Jorge Mañach, al centro, en la Universidad del Aire. Foto: tvcubana.icrt.cu
Jorge Mañach, al centro, en la Universidad del Aire. Foto: tvcubana.icrt.cu

A la par de su actividad política, desarrolló una reconocida trayectoria académica e intelectual. Doctor en Derecho Civil y en Filosofía y Letras por la Universidad de La Habana, fue catedrático de esta casa de altos estudios y profesor de instuciones docentes extranjeras. Creó la Universidad del Aire, un instructivo proyecto radial, y estuvo vinculado a diferentes publicaciones de la época, como la Revista de Avance y Acción, que dirigió, como también dirigió el noticiero de la emisora musical CMBF y el programa televisivo Ante la Prensa.

Pensador profundo del carácter nacional, Mañach fue autor de obras ensayísticas y de ficción, de críticas de arte y de textos costumbristas, históricos y filosóficos. En su catálogo autoral resaltan títulos como Indagación del Choteo, Historia y Estilo y Martí el Apóstol, su revisitada biografía de José Martí; al tiempo que fueron sonadas sus polémicas con varios de sus notables contemporáneos como Martínez Villena, Lezama Lima, Raúl Roa y Cintio Vitier.

Como periodista mereció reconocimientos como los premios José Ignacio Rivero y Justo de Lara, y escribió crónicas, artículos, estampas y entrevistas a personalidades foráneas como los políticos Charles de Gaulle y Juan Domingo Perón, el filólogo e historiador Ramón Menéndez Pidal y el escritor Azorín.

Un sitio especial entre sus creaciones lo tienen las Estampas de San Cristóbal, de 1926, en las que se acerca a lugares y episodios cotidianos de la capital cubana a través de su óptica particular. No se trata solo de un vistazo de La Habana de su tiempo, sino también de una reflexión del modo de ser cubano, como apunta Laidi Fernández de Juan.

Para ello, se vale del personaje de Luján, alter ego del propio autor, a través del cual y con la excusa de mostrar La Habana a un amigo, Mañach diserta –según refiere De Juan– “de nuestra inconstancia temperamental de criollos, del acento dislocado y del exceso fonético que tiene nuestra conversación criolla, así como del común denominador de alegre tristeza que es muy de nosotros”.

Sus estampas habaneras son, entonces, un retrato doble, de la ciudad y su gente, del país y su carácter visto desde el universo capitalino, que no lo agota pero en muchos sentidos lo representa. Sirva entonces uno de estos textos como tributo a La Habana, justo cuando celebra sus cinco siglos de fundada. Un regalo de Tinta añeja desde el buen periodismo de entonces que es, también, el buen periodismo de siempre.

***

El Prado y lo fundamental

El domingo, a la suave hora del paseo vesperal, topéme, sin pensarlo, con mi viejo amigo, que venía caminando muy despacito — ¿Prado arriba? ¿Prado abajo? — hacia la retreta del Malecón. Según me dijo, acababa de abandonar una peña congestionada en el soportal de cierta sociedad adonde le invitara un su amigo “del tiempo de España”.

— Como San Antonio, hijo, traigo el espíritu. ¿Ves todas esas señoras guapas que circulan por ahí, en automóvil, solas, o bien con su perrito, o con su marido, dando vueltas y más vueltas?… Pues a todas he oído desnudarlas…

— ¿ Eh, Luján?…

— Sí, hijo; a cada vuelta las despojaban de una prenda… Parece que es el deporte de los domingos hoy día. ¿Vamos a la retreta?

Jorge Mañach. Foto: Serge Balkin / Getty Images / Archivo.
Jorge Mañach. Foto: Serge Balkin / Getty Images / Archivo.

Nos incorporamos a la heterogénea corriente humana que avanzaba con espesa lentitud, atraída por la melodía de la banda frente al mar. En abigarrada procesión, con cierto aire cansino de regustado ocio, discurrían junto a nosotros las gentes típicas del domingo habanero. Una señora muy gruesa –los brazos como perniles al aire, mostrando la marca infantil de la vacuna, los polvos de arroz “cortados” en el rostro por el sudor, la obesidad rebosando del amplio cerco del corsé– escoltaba a su hija, extrañamente flaca, de la cual pendía un vestido de encaje color crema y una banda azul celeste. A su lado, un galán se ahogaba locuazmente dentro de su camisa de seda  estentórea y su terno de dril encartonado. Más atrás, el esposo beatífico se complicaba la vida  comprándole globos al crío cetrinito. Ristras de jovencitas cogidas del brazo hacían arco iris con sus olanes y sus cintas multicolores. Seguíanlas, urdiendo chistes para hacerlas reír, otros tantos  adolescentes, más empolvados que ellas. Algunos dependientes del comercio –saco azul, pantalón de franela– pasaban altivamente, arrastrando el bastón, con un aire de interesados en la casa. A veces se dignaban mirar a las criadas en asueto, anchas, con los tobillos descomunales y el pelo pajizo, rondadas más solícitamente por mocetones de tez quemada, que se ciscaban  llevándose a la cara las toscas manos, honradamente fileteadas de negro. Algún bracero, recién  llegado de la manigua, paseaba azoradamente su “apéame-uno” de color azul violeta y sus zapatos  amarillo canario. El elemento llamado por antonomasia “de color” puntuaba adecuadamente la  muchedumbre. Y el chino manisero con su repique. Y algún “regular” de caqui, bajo de talla, no  obstante muy entallado, con el barboquejo del sombrero pelándole el cogote. Y pilluelos, que  atravesaban a destiempo la multitudinaria corriente, irritando a los que llevaban zapatos blancos “de  palas”… Aquí, una pareja de muchachas reidoras se desviaba, pisando el césped, y sonsacaba melosamente al policía de “tráfico” para que le diese paso a la acera de enfrente, en cuyo soportal se insinuaba un escaparate modernista de robes et chapeaux. Satisfecha su curiosidad, volvían las dos muchachas a interrumpir el tránsito algo más abajo para incorporarse al paseo…

Luján lo iba mirando y comentando todo con su extraña disposición habitual, entre mordaz y  benévola. En llegando al extremo del Prado, allí donde se pasa de éste a la glorieta, como Luján perorase demasiado alto, algunos mocitos insolentes que estaban agrupados en un banco frente a la musa desnuda del monumento a Zenea, hicieron un ruido de trompetilla hacia Luján. Pero éste, que tiene una infinita capacidad de desprecio irónico, ni se inmutó.

— ¿Ves, hijo?… Eso por desentonar. Aquí no se le perdona a nadie que se destaque. El uniformismo y el conformismo son las exigencias cardinales de nuestro espíritu. Pero oigamos la música y miremos al crepúsculo, que son cosas fundamentales.

Nos sentamos en sendas sillas de hierro, al borde de la glorieta. Junto a nosotros pasaban las “máquinas” cargadas de belleza y de perfumes. La voluptuosidad algo dolorosa de un danzón se fundía con el murmullo del gentío, con el zumbido de los motores y el estridor lejano del globero… Allá lejos se acababa de abrasar el cielo. Entre vendas de azul levísimo y algodones de nubes, la gran llaga luminosa del crepúsculo dejaba resbalar lentamente la gota de sangre del sol hacia el enjuague del mar.

Y Luján repetía : “Esto, hijo, esto es lo fundamental.”

Etiquetas: La HabanaPeriodismoperiodistasPortada
Noticia anterior

Francia: chalecos amarillos protestan en primer aniversario

Siguiente noticia

Raúl Castro recibe a presidenta de Senado ruso y a expresidente de Francia

Eric Caraballoso

Eric Caraballoso

Corresponsal acreditado de OnCuba en La Habana.

Artículos Relacionados

Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.
Economía

Se volvió a acabar el gas licuado en Cuba hasta la llegada de otro barco

por Redacción OnCuba
julio 2, 2025
0

...

Suman 21 las devoluciones desde distintos países de la región en 2025. Foto: @minint_cuba
Cuba

Cuba recibe un vuelo con 20 migrantes deportados desde Bahamas

por Redacción OnCuba
julio 2, 2025
0

...

Vista del hotel Habana Libre durante un apagón en La Habana. Foto: Alejandro Ernesto / Archivo.
Economía

En medio de una “extrema contingencia” energética, La Habana también se siente los apagones

por Redacción OnCuba
julio 2, 2025
0

...

Señalización de la sede de la La Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT) en el municipio de Plaza, en La Habana. Foto: Cubanoticias 360 / Archivo.
Economía

La ONAT pasa a subordinarse directamente al Consejo de Ministros para tener “mayor autonomía”

por Redacción OnCuba
julio 2, 2025
0

...

El canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, participa en un foro virtual del ALBA. Foto: ACN / Archivo.
Cuba

El ALBA cierra filas con Cuba y el Minrex vuelve a rechazar el memorando de Trump

por Redacción OnCuba
julio 2, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El expresidente cubano y líder del Partido Comunista de la Isla, Raúl Castro, conversa con la presidenta del Senado de Rusia, Valentina Matvienko, en La Habana, el 16 de noviembre de 2019. Foto: @PresidenciaCuba / Twitter.

Raúl Castro recibe a presidenta de Senado ruso y a expresidente de Francia

El presidente Donald Trump habla durante un evento en la base conjunta Myer-Henderson Hall, en Virginia, el lunes 30 de septiembre de 2019. (AP Foto/Evan Vucci)

Testimonio de diplomático compromete a Trump

Comentarios 1

  1. Nanchy says:
    Hace 6 años

    gran articuloi

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Apagón en Cuba. Foto: Alejandro Ernesto / Archivo.

    Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    172 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • Director de Inteligencia rusa se reúne en La Habana con Díaz-Canel

    158 compartido
    Comparte 63 Tweet 40
  • Visita a lo que fuimos

    108 compartido
    Comparte 43 Tweet 27
  • El dólar sube y el MLC baja: así comienza la semana en el mercado informal de divisas

    1376 compartido
    Comparte 550 Tweet 344
  • De apagón en apagón Cuba se apunta otro récord histórico a las puertas del verano: 1936 MW de déficit

    197 compartido
    Comparte 79 Tweet 49

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    193 compartido
    Comparte 77 Tweet 48
  • El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    304 compartido
    Comparte 122 Tweet 76
  • Crisis energética: otras tres unidades salen del SEN y la generación se desploma todavía más

    1304 compartido
    Comparte 522 Tweet 326
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1258 compartido
    Comparte 503 Tweet 315
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    172 compartido
    Comparte 69 Tweet 43

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}