ES / EN
- agosto 2, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Todas las familias y todos los derechos

El Código de las familias que se llevará a referéndum respeta los diferentes tipos de familias que ya existen en nuestra sociedad y les otorga Derechos a todas las tipologías de familias que existen actualmente en Cuba.

por
  • Ariel Dacal Díaz
septiembre 21, 2022
en Cuba, Sin Permiso
1
Foto: Kaloian / Archivo.

Foto: Kaloian / Archivo.

En la recta final, días antes de la votación popular por el Código de las familias, se intensifican las campañas de todo signo. Se reitera, en quienes empujan el No, ideas distorsionadas sobre los contenidos de esa norma. Entre esas distorsiones están los concernientes a la comprensión sobre la familia, en singular y las familias, en plural. Converso en esta ocasión con Osvaldo Manuel Álvarez Torres, Doctor en Ciencias Políticas, Profesor de Derecho en la Universidad de Matanzas, quién durante algunos años ha trabajo este asunto desde la perspectiva del derecho.  

¿Por qué hablamos de familias y de familia?

La mayoría de los pronunciamientos del Código de las Familias que aspiramos a tener, fortalece a las familias como simientes de nuestra sociedad, respeta en pie de igualdad los diferentes tipos de familias que existen ya de hecho en nuestra sociedad, por lo que las nuevas formulaciones del Código las lleva del hecho real de su presencia, al reconocimiento por el Derecho de todas las tipologías de familias: la nuclear, la extendida o extensiva, la ensamblada o reconstituida, la homoparental, la de un solo vínculo con un padre o una madre con sus hijos. Pero a todas las dignifica, las realza y sitúa el amor, el afecto y la dignidad plena de los seres humanos como derechos humanos y valores esenciales. Las familias cubanas, diversas pero unidas, seguirán constituyendo ese remanso de paz en que se disfrutan los más elevados goces del espíritu humano.

¿Por qué se afirma que este es un código avanzado, respecto a lo que hoy se legisla en el mundo sobre este asunto?

Podría mencionar varios temas abordados en el Código que son de avanzada con relación a lo que se legisla en el mundo, pero me detendré en uno para mí crucial: el justo reconocimiento a las abuelas y los abuelos.

Es un tema medular y no tratado de esta manera en otros cuerpos legales reguladores del Derecho de las Familias, porque en las familias cubanas que constituyen una realidad actual, no se piensa sólo en derechos de visitas de los abuelos cuando sus nietos no conviven con ellos, sino que ese derecho se extiende al necesario ejercicio de prerrogativas y facultades que con su conducta, su dedicación y su actitud ante la vida bien se han ganado los abuelos, habida cuenta que tradicionalmente la figura de la abuela, del abuelo, es aquella que provee quietud, distracción, resguardo y cuidado.

El Estado cubano no pretende de forma ni manera alguna interferir en la obligación de los padres de velar por sus hijos menores de edad, de guiarlos con afecto, amor y lealtades mutuas a que cumplan con sus deberes.  Esto no pugna en nada con el reconocimiento a las abuelas y a los abuelos del derecho a jugar un rol decisivo en la vida de los hogares, de coadyuvar en la guía del recto camino de los nietos y de preservar los más altos valores que contribuyan a la unidad de todos los tipos de familias que en nuestra realidad existen.

Como las familias son el pilar básico sobre el que descansa la sociedad y donde los individuos establecen y afirman su identidad, los abuelos tienen un papel importante dentro de ese núcleo que se llama familia y colaboran grandemente en el desarrollo físico, social y emocional de sus nietos. 

Cuando se produce la muerte de uno de los padres o hay divorcio, separación o nulidad del matrimonio, no es posible que el padre o la madre que ejerza la responsabilidad parental o la guarda y cuidado sobre un menor de edad, impidan sin justa causa que éste se relacione con sus abuelos, familiares allegados o personas muy afines a ellos, pues en nada se enerva la preeminencia de los padres respecto a sus hijos.

El Código de las Familias de Cuba reconoce de manera expresa esa legitimación en causa, esa especial cualidad a los abuelos, parientes y personas afectivamente cercanas a niñas, niños y adolescentes para ejercitar acciones en demanda de tutela judicial efectiva, cuando se pretenda desconocer los derechos que por dedicación, ocupación y preocupación, se han ganado.

Las familias cubanas no han perdido su memoria histórica, no olvidan a sus ancestros, no desdeñan a los viejos ni a los abuelos que por más de medio siglo han llevado sobre sus hombros a sus familias para que sus hijos entre múltiples tareas se superen o marchen a cumplir misiones o vivan fuera de la Isla.

Los ancianos, las abuelas y los abuelos tienen bien ganados sus derechos a tener una vida familiar digna, autónoma e independiente, a elegir lugar de residencia, a una vida familiar libre de violencia, a un entorno accesible, a autorregular su protección futura, a la participación e inclusión social y familiar, a la comunicación familiar. Y tales derechos los consagra el Código de las Familias.

No podrá negarse jamás que existen momentos de dificultades y problemas cotidianos en las familias que han de enfrentarse con altivez, con estoicismo y con el preclaro pensamiento de que cualquier conflicto será soluble, siempre que las familias se mantengan unidas. En ese frente de combate estarán siempre los ancianos, las abuelas y los abuelos que por derecho propio no solo se lo han ganado, sino que significan memoria y ejemplo efectivos de las familias cubanas del presente y del futuro.

¿El código propuesto afecta los intereses de algún tipo de familia en específico?

El Código que se propone no afecta el interés de ningún tipo de familia en específico, porque a tenor de los principios que consagra es un código plural, múltiple, inclusivo, no discriminatorio, reconoce expresamente el cuidado como derecho, la consideración, la solidaridad, la fraternidad, la equidad, el respeto y pondera el afecto que ha de signar el desenvolvimiento de las familias en la sociedad.

El Código de las Familias no quita derechos, sino que ofrece múltiples derechos reconocidos en su texto. Exalta la figura de los padres que como titulares de la responsabilidad parental respecto a sus hijos no deciden por los hijos, sino que deciden con sus hijos lo mejor para ellos, siempre de acuerdo a las capacidades intelectivas de los menores, su edad, el desarrollo de la personalidad de niñas, niños y adolescentes. Es la posibilidad de desandar caminos conductuales juntos, padres e hijos, para lograr familias mejores, unidas y más fuertes.

Etiquetas: Codigo de las familiasPortada
Noticia anterior

Cuba acogerá cita continental masculina de voleibol en la categoría sub-21

Siguiente noticia

Coronavirus en Cuba: 13 casos y menos de 80 activos confirmados el martes

Ariel Dacal Díaz

Ariel Dacal Díaz

Historiador y educador popular.

Artículos Relacionados

el emprendimiento privado cuenta con mayor disponibilidad y variedad de productos en comparación con las tiendas estatales, aunque con elevados precios. Foto: Kaloian Santos Cabrera.
Economía

Sector privado desplaza al estatal en ventas minoristas

por Redacción OnCuba
agosto 1, 2025
0

...

Cacao en Baracoa, en el oriente de Cuba. Foto: OnCuba Travel / Archivo.
Cuba

Baracoa y el cacao: las mipymes tomaron la batuta con la parálisis de la fábrica estatal

por Redacción OnCuba
agosto 1, 2025
0

...

Incendio forestal en el municipio Niceto Pérez, en Guantánamo. Foto: Radio Guantánamo / Facebook.
Medioambiente

Incendio forestal arrasa más de 80 hectáreas de bosque en Guantánamo

por Redacción OnCuba
agosto 1, 2025
0

...

Foto: invasor.cu
Economía

Roturas y sequía complican abasto de agua en el centro de Cuba, y golpean el turismo de la cayería norte

por Redacción OnCuba
julio 31, 2025
0

...

Las intensas lluvias y la crecida del río Buey, inundaron el Consejo Popular de Veguita, en Yara, en junio de 2023. Foto: Lorianne Urizarri Chavez/CMKX Radio Bayamo/Archivo.
Medioambiente

Veguitas, estación de récords, registra una nueva marca de precipitaciones

por Redacción OnCuba
julio 31, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Personas en La Habana un día después del anuncio por las autoridades de un nuevo mercado cambiario en la Isla. Foto: Otmaro Rodríguez.

Coronavirus en Cuba: 13 casos y menos de 80 activos confirmados el martes

Foto: Kaloian Santos.

El turismo ¿Qué hacer?

Comentarios 1

  1. Douglas says:
    Hace 3 años

    Muy ilustrativa y necesaria entrevista, por un jurista de reconocida trayectoria y expertía. Muchas gracias Profesor y OnCuba.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Imagen de archivo de reparaciones en la termoeléctrica Antonio Guiteras, Matanzas. Foto: Perfil de Twitter del Ministerio de Energía y Minas de Cuba / Archivo.

    Crisis energética: aún sin claridad sobre la avería en la Guiteras y más de 90 centrales sin combustible

    851 compartido
    Comparte 340 Tweet 213
  • Cuba recibe el séptimo vuelo de migrantes deportados desde EEUU bajo la Administración Trump

    104 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
  • Ventas agropecuarias de EEUU a Cuba alcanzan niveles récord, pese a nuevas sanciones de Trump

    411 compartido
    Comparte 164 Tweet 103
  • Katapulk lanza un nuevo modelo de comercio online: a precio de costo, transparente y “sin susto”

    59 compartido
    Comparte 24 Tweet 15
  • Baracoa y el cacao: las mipymes tomaron la batuta con la parálisis de la fábrica estatal

    53 compartido
    Comparte 21 Tweet 13

Más comentado

  • Uno de los ómnibus arrendados que ahora son  nuevamente administrados por el Estado. Foto: Mireya Ojeda/ periódico 5 de septiembre

    Ómnibus arrendados en Cienfuegos regresan a manos del Estado y enrarecen la alianza público-privada

    1456 compartido
    Comparte 582 Tweet 364
  • El mejor jonronero del momento en Grandes Ligas habla en clave cubana

    979 compartido
    Comparte 392 Tweet 245
  • Aumento de feminicidios sacude Cuba, pese a duras sentencias y mayor visibilidad oficial del flagelo

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Avería en la Guiteras complica aún más la afectación eléctrica, tras otras roturas de plantas generadoras

    544 compartido
    Comparte 218 Tweet 136
  • ¿Qué es el éxito?

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}