ES / EN
- mayo 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Transformación de La Bahía de La Habana

por
  • Rafael Betancourt
    Rafael Betancourt
septiembre 30, 2012
en Cuba
0

Fotos: Jorge Laserna

La Habana es una ciudad irremediablemente asociada a su bahía, que fuera centro de su vida económica, política y social durante el período colonial y buena parte de la república. Pudiera decirse que ayudó a formar el carácter extrovertido, hospitalario y bullicioso de su población.  Pero los cambios que experimenta la bahía de La Habana desde la década de 1990 la están transformando, y con ella, a la ciudad.

El rescate de la bahía y su perímetro no solo está redefiniendo la zona portuaria de la ciudad y su imagen, sino que está recuperando uno de sus centros de vida más importantes, a partir de nuevas funciones recreativas, culturales y comerciales, nuevos espacios públicos y de ocio, y generando en el proceso un significativo aporte económico. Lo capitanean dos instituciones: la Oficina del Historiador de la Ciudad (OHC) y el Grupo de Trabajo Estatal Bahía de La Habana.

La OHC atiende la zona desde la entrada de la bahía hasta el muelle de La Coubre, lo cual abarca la Avenida del Puerto y el frente costero del Centro Histórico. Las primeras obras de restauración ya terminadas incluyen la terminal de cruceros Sierra Maestra, en el muelle de San Francisco; el Centro Cultural Almacenes San José, donde venden sus productos artesanales decenas de cuentapropistas; y el edificio de oficinas Hines.

El Plan Maestro de la OHC tiene previsto una serie de obras hasta 2017, con un costo superior a ciento cincuenta millones de dólares. La terminal Sierra Maestra cuenta con tres grandes espigones, el primero ya opera para cruceros y se habilitará el tercero para la misma función, lo que permitirá que atraquen cuatro buques a la vez. El espigón central, de dos pisos, será para uso público: estacionamiento en la planta baja con capacidad para 400 vehículos y centro comercial en la planta alta.

El edificio principal, con fachada a la Avenida del Puerto, será dedicado a las oficinas de las Autoridades Portuarias y la Aduana del Puerto, y se valora la construcción de un hotel. La planta baja entera será un corredor-paseo con visuales desde la Plaza de San Francisco, dando continuidad de acceso al frente costero.

En los altos de los Almacenes San José se construye un centro comercial y espacios multifuncionales y, en el muelle, espacios de recreación. Los muelles Margarito Iglesias se están demoliendo y se proyecta un paseo marítimo con elementos flotantes. El viejo Muelle de la Madera y del Tabaco, ahora en desuso, se convertirá en una gran cervecería, con tiendas y otros servicios, mientras que el atraque de los bomberos se transformará en la nueva terminal de lanchas a Regla y Casablanca, que en el futuro pudieran llegar hasta Playas del Este y otros destinos.

La faja de interacción inmediata, que constituye la acera opuesta de la Avenida, también es objeto de rehabilitación. Se ha avanzado hasta la Alameda de Paula, pero falta la zona de la calle Desamparados, donde se prevé construir viviendas en la planta alta y servicios, en la baja.

Para la etapa posterior a 2017, se estudia construir marinas frente a la Alameda de Paula y en los antiguos muelles de La Coubre, rehabilitar los muelles a continuación del edificio Hines, también para uso de oficinas, y en el edificio Los Picos, habilitar un estacionamiento en los bajos y otro complejo multifuncional de comercio, recreación y oficinas en los altos. Hacia el sur, el espigón del muelle Juan Manuel Díaz será convertido en una marina para al atraque de megayates y el edificio, en un hotel y galería comercial-recreativa.

En la Declaratoria de 1982 del Centro Histórico de La Habana como Patrimonio de la Humanidad no estaba incluida la faja de amortiguamiento alrededor de la bahía. Pero ahora, como requisito de la UNESCO para que el Centro Histórico mantenga su condición, se está actualizando el expediente para incluir todas las zonas que bordean la bahía, como Atarés, Regla, Casablanca y Morro-Cabaña. La delimitación ya está hecha, se discute la compatibilización de usos de suelo con todos los organismos implicados, los cambios de funciones, programas de saneamiento y otros.

El esquema de ordenamiento urbano de la zona de la bahía, elaborado por Planificación Física en 2004-2006 y aún en vigor, plantea reubicar el puerto comercial-industrial de La Habana. En breve ese esquema se deberá actualizar a la luz del desarrollo de los puertos de Mariel, Matanzas y otros. ¿Cuál será el destino final de la refinería, frigoríficos, silos y astilleros aún ubicados en la bahía de La Habana? Estos temas quedan por definir.

Algunos futuristas ven un gran desarrollo inmobiliario en la costa sur de la bahía, con edificios de muchas plantas, soberbios visuales y un gran paseo marítimo a modo de malecón. Los más realistas responden que, cuando esas áreas sean abandonadas por sus actuales ocupantes, con suelos debajo de esas ruinas industriales y escombros altamente contaminados, su recuperación y futuro uso para viviendas y áreas públicas requerirá de grandes inversiones en saneamiento de la capa del suelo y la costa, a la altura de los que se llevaron a cabo en la ciudad de Londres para las Olimpiadas de 2012.

La Habana seguirá irremediablemente asociada a su bahía, pero será una nueva bahía para una nueva ciudad, donde se estrecharán lo público —calles, plazas, parques, paseos—, lo productivo —turismo, náutica, comercio— y lo doméstico —comunidades y viviendas de habaneros, igual de extrovertidos, hospitalarios y bulliciosos.

Noticia anterior

Rubén Alpízar:¿artífice de la parodia?

Siguiente noticia

Fuerza Polski

Rafael Betancourt

Rafael Betancourt

MSc y PhD (ABD) en Economía (University of Florida, EUA), Máster en Ordenamiento Territorial y Urbanismo (ISPJAE, Cuba), Licenciado en Economía (University of Florida, EUA). Fundador y Co-coordinador de la Red Cubana de Economía Social y Solidaria - ESORSE, del Centro Investigaciones Psicológicas y Sociológicas (CIPS). Profesor auxiliar del Centro de Estudios Demográficos (CEDEM) de la Universidad de La Habana. Miembro del Consejo Editorial Ampliado de la revista Temas. Investigador sobre temas de economía social y solidaria, turismo sostenible y migración internacional. Autor de diversos libros y artículos académicos y periodísticos. Conferencista sobre economía cubana en universidades de América y de Europa. Email: rbetancourt3114@gmail.com.

Artículos Relacionados

Foto: Telecubanacán.
Cuba

Suben un 18 % las muertes por accidentes de tránsito en Cuba en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.
Cuba

La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Cambio de euros por pesos cubanos en el mercado informal de la isla. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.
Economía

Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Una mujer usa su teléfono celular en La Habana. Foto: EFE/ Yander Zamora/Archivo.
Cuba

Falla técnica provoca una caída parcial en la telefonía móvil de Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

De izquierda a derecha hoteles como el Grand Muthu, el Panorama o los prehistóricos Tritón y Neptuno, contrastan con la rusticidad de las instalaciones del paseo marítimo de 3ra y 70. Foto: Alejandro Ernesto.
Turismo

Cuba ocupa solo un cuarto de su capacidad hotelera en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia

Fuerza Polski

Déborah Andollo: la sirena antillana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Turismo cubano: más que el honor en juego

    78 compartido
    Comparte 31 Tweet 20
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    181 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    417 compartido
    Comparte 167 Tweet 104
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    493 compartido
    Comparte 197 Tweet 123
  • Gobierno sube los precios mayoristas del cemento para “eliminar el subsidio del Estado”

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    493 compartido
    Comparte 197 Tweet 123
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    15 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    417 compartido
    Comparte 167 Tweet 104
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    155 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    306 compartido
    Comparte 122 Tweet 77

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}