Getting your Trinity Audio player ready...
|
La ciudad patrimonial de Trinidad será sede del segundo taller regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) sobre turismo sostenible en sitios patrimoniales.
El evento se realizará del 3 al 5 de junio de 2025, según informaron autoridades locales y medios oficiales.
Este taller forma parte del proyecto “América Latina y el Caribe: Fortaleciendo capacidades para comunidades resilientes a través del turismo sostenible y la salvaguarda del patrimonio”, y cuenta con el respaldo del Ministerio de Cultura de Arabia Saudita, según el periódico Escambray.
La iniciativa busca fomentar políticas públicas y prácticas institucionales que promuevan el desarrollo turístico desde una perspectiva de conservación cultural y participación comunitaria, refirió Prensa Latina.
Turismo en Cuba, un sector priorizado, pero en caída
Durante tres días, se darán cita en Trinidad gestores de sitios patrimoniales, autoridades del turismo, agencias de viajes y otros actores claves del sector.
Así, se compartirán experiencias y se debatirán estrategias para armonizar el desarrollo turístico con la protección del patrimonio.
“Los participantes podrán intercambiar enfoques estratégicos acerca de la protección de los valores culturales en la planificación urbana, así como sobre el fomento del turismo sostenible desde la participación comunitaria”, explicó Lisa Robaina, especialista de la Oficina del Conservador de Trinidad y su Valle de los Ingenios.
Una representación de esta ciudad cubana estuvo presente en la primera edición del taller, celebrada en Oaxaca, México, donde se introdujeron herramientas de evaluación y estrategias de gestión de visitantes que la Unesco ha impulsado en varios países de la región.
Taller frente a la crisis turística en la isla
Este evento se inserta en los esfuerzos de Cuba por revitalizar su golpeado sector turístico, que ha mostrado signos persistentes de retroceso.
De acuerdo con cifras oficiales, Cuba recibió 2,2 millones de visitantes en 2024, una cantidad muy por debajo de los 4,7 millones de 2017.
Los principales mercados emisores como Canadá y Rusia, han registrado significativas caídas.
Las causas son múltiples: crisis económica y energética, deterioro de la infraestructura hotelera, falta de conectividad aérea, y el impacto sostenido de las sanciones internacionales, especialmente las impuestas por Estados Unidos.
Expertos independientes también apuntan a una infrafinanciación estructural del sector turístico, completamente en manos del Estado desde 1959.
Frente a este panorama, iniciativas como el taller de la Unesco buscan aportar nuevas herramientas y alianzas para impulsar un turismo más sostenible y resiliente.
El turismo sigue en retroceso, con Rusia y Canadá con las mayores caídas hasta abril