ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Un año de coronavirus en Cuba

Doce meses han transcurrido desde los primeros contagios y la enfermedad, lejos de remitir, vive hoy su escenario más complejo. Pero, a la vez, la Isla exhibe logros y aciertos indiscutibles en el enfrentamiento a la pandemia.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
marzo 11, 2021
en Cuba
0
Un trabajador sanitario en una zona en aislamiento por la COVID-19 en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Un trabajador sanitario en una zona en aislamiento por la COVID-19 en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Un año atrás, el 11 de marzo del ya fatídico 2020, las autoridades cubanas reportaron los primeros casos del SARS-CoV-2 en la Isla, justo el mismo día en que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaraba oficialmente la pandemia de coronavirus. Se trataba de tres turistas italianos detectados mientras se hospedaban en una casa de renta en Trinidad, en la central provincia de Sancti Spíritus.

Solo un día después se conocía del primer cubano contagiado: un joven de la ciudad de Santa Clara ―infectado por su esposa, una boliviana llegada días atrás de Lombardía, Italia―, quien sería, a su vez, el primer paciente recuperado en Cuba antes de que finalizara el mes. Y apenas el 18 de marzo moría uno de los tres italianos confirmados una semana antes, para convertirse así en la primera víctima mortal de la COVID-19 en la nación caribeña.

 

1 de 3
- +
Gráfico del Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap).
Gráfico del Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap).
Gráfico del Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap).

1. Gráfico del Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap).

Gráfico del Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap).

2. Gráfico del Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap).

3. Gráfico del Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap).

Gráfico del Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap).

Doce meses han transcurrido desde aquellos primeros contagios y la enfermedad, lejos de remitir, vive hoy su escenario más complejo. La Isla, que había logrado mantener mayormente a raya al coronavirus durante el 2020, atraviesa hoy un duro rebrote, con cifras hasta ahora inéditas para el país, mientras el mundo ―que registra ya más de 118 millones de infectados y de 2,6 millones de fallecidos― se debate entre cierres y reaperturas, hospitales colapsados, campañas de vacunación y la propagación de nuevas cepas.

Captura de pantalla de la conferencia de prensa televisada del MInsap.
Captura de pantalla de la conferencia de prensa televisada del MInsap.

Como ha sucedido en casi todo el planeta, Cuba ha experimentado distintas etapas a lo largo de la pandemia. Desde la primera ola, entre marzo y mayo aproximadamente ―con su mayor pico en abril, mes en el que se registraron 1.324 casos y 57 fallecidos―, hasta la tercera ola actual, por mucho la más nefasta ―con más de 50.000 contagios y más de 220 muertos, desde diciembre hasta la fecha―, la nación ha vivido momentos de alzas y bajas, de contenciones y rebrotes, de reforzamiento y flexibilización de las medidas y restricciones establecidas para controlar la propagación del virus.

Con el imperativo de preservar la salud y la vida de los cubanos y, al mismo tiempo, de mantener la vitalidad de la economía ―que cayó hasta un 11% el pasado año en medio de las tensiones por la COVID-19 y el bloqueo/embargo estadounidense―, el gobierno de la Isla ha ido cerrando y reabriendo en función del escenario epidemiológico de cada momento y territorio, siguiendo las pautas de las autoridades sanitarias y el consejo de científicos y especialistas de diversos sectores.  

Ha sido un camino arduo, no exento de indisciplinas y dificultades, de incongruencias y exceso de confianza, de rectificaciones y constantes llamados de atención, en el que la curva de contagios ha subido y bajado, y luego vuelto a subir ―en lo que va de 2021 se han prácticamente cuadruplicado los casos de todo el 2020―, para acercarse ya a los 60.000 positivos. Pero, a pesar de ello, y de las innegables carencias materiales y limitaciones financieras, no caben dudas de los éxitos y aciertos de la Isla en su combate contra la COVID-19.

Los protocolos sanitarios y las medidas higiénicas y de seguridad aplicadas, como parte de una estrategia que ha sido reconocida por organismos y expertos internacionales, han probado su efectividad en el terreno, en el día a día, aun cuando la irresponsabilidad y las violaciones de lo establecido hayan propiciado brechas que no ha perdonado el coronavirus. Todo ello ha sido seguido, analizado y coordinado sistemáticamente desde el gobierno, por el grupo de trabajo creado para el tema de la pandemia, encabezado por el presidente Miguel Díaz-Canel, y de conjunto con el Ministerio de Salud Pública ―que tiene también a su cargo las esperadas conferencias de prensa diarias― y las autoridades locales.

De igual forma, resultan indudables los logros de la ciencia y la medicina cubanas en el enfrentamiento a la enfermedad. Los tratamientos aplicados, tanto los preventivos a sospechosos, contactos, vulnerables y personas en situaciones de riesgo, como los destinados a los ya enfermos ―y dentro de estos, en particular, a los pacientes graves y críticos―, han sido fundamentales para evitar mayores picos de contagios, más personas en cuidados intensivos y más víctimas mortales, aunque la tercera ola que azota al país haya hecho crecer las estadísticas negativas y haya multiplicado tristemente los fallecidos hasta llegar al cierre de este miércoles a los 361, entre los que, eso sí, no se cuentan niños, adolescentes ni embarazadas.

 

1 de 6
- +
Gráfico del Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap).
Gráfico del Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap).
Gráfico del Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap).
Gráfico del Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap).
Gráfico del Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap).
Gráfico del Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap).

1. Gráfico del Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap).

Gráfico del Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap).

2. Gráfico del Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap).

Gráfico del Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap).

3.

Gráfico del Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap).

4.

Gráfico del Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap).

5. Gráfico del Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap).

6. Gráfico del Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap).

Gráfico del Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap).

La actualización sistemática de los protocolos médicos ―en los que tienen un indiscutible protagonismo los fármacos hechos en Cuba― a partir del avance de la pandemia y las investigaciones realizadas dentro y fuera de la Isla, es una de las fortalezas que exhibe hoy la nación caribeña; al igual que el contar con un personal sanitario calificado y consagrado, que lleva ya un año cara a cara con la pandemia, tanto en las zonas rojas de los hospitales, centros de aislamiento y en las comunidades cubanas como en los alrededor de cuarenta países y territorios a los que han llegado brigadas del contingente internacional Henry Reeve.

También son fortalezas de Cuba sus numerosos estudios sobre la COVID-19, su incidencia y secuelas; la colaboración entre sus diversas instituciones científicas; la producción de medicamentos, insumos y dispositivos para la lucha contra la enfermedad; la creación de una red de laboratorios para su diagnóstico ―que supera ya la veintena y en la que han llegado a procesarse más de 20.000 muestras de PCR en un día―; la elaboración de modelos de pronósticos y bases estadísticas, utilizados luego en el diseño de los protocolos y la toma de decisiones; y el desarrollo de candidatos vacunales propios, con vistas a la inmunización masiva de los cubanos y su empleo fuera de la Isla.

Así llega a Cuba a un año con el coronavirus. Con logros indiscutidos y, a la vez, con un complejo panorama epidemiológico. Hoy, en medio del actual rebrote, casi todas provincias de la Isla han retrocedido a la etapa de transmisión o a fases recuperativas iniciales, mientras la tasa de positivos autóctonos en los últimos 15 días es de 107,6 por cada 100 mil habitantes, una de las más elevadas de toda la pandemia, los casos activos son 4.656 tras el décimo día de marzo y el número de pacientes en cuidados intensivos marca un récord negativo, con 80. 

Captura de pantalla de la conferencia de prensa televisada del MInsap.
Captura de pantalla de la conferencia de prensa televisada del MInsap.

La Habana, con más de 26.500 infectados ―poco menos de la mitad del total del país― sigue siendo el epicentro de la epidemia, como lo ha sido durante casi todos estos meses, aunque, más allá de la capital, el SARS-CoV-2 se ha expandido por la geografía cubana y apenas el municipio guantanamero de Yateras no ha reportado casos propios de la enfermedad. Santiago de Cuba, Guantánamo y Pinar del Río son otros territorios con números rojos en el último año ―debido, principalmente, a la actual oleada―, mientras Cienfuegos y Las Tunas han sido las provincias menos golpeadas por el virus.

En este difícil contexto, es grande el desafío que la Isla tiene aún por delante. Incluso con la vacunación en el horizonte, con los esfuerzos ya realizados y los proyectos en marcha, queda mucho por hacer todavía. Cierto que lo conseguido hasta ahora invita, cuando menos, a dar a Cuba, a sus profesionales de la salud, científicos, autoridades y población en general, un voto de confianza. Pero tal empeño debe ser respaldado con responsabilidad, constancia y disciplina ciudadana. Solo así podrá vencerse la COVID-19.

Etiquetas: coronavirusPortadaSalud en Cuba
Noticia anterior

Cuba: Sobre la decisión de promover inversiones de cubanos residentes en el exterior

Siguiente noticia

Coronavirus: diagnosticador cubano termina evaluación “con muy buenos resultados”

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Díaz-Canel_Xi Cuba China
Cuba

Díaz-Canel y Xi Jinping acuerdan fortalecer alianza política y económica entre Cuba y China

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Foto: Eddy Martin/Trabajadores
Economía

Restringen distribución de pan en Guantánamo por escasez de harina

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

"Tomó café en casa de María Aurora Benítez una pobladora que perdió el techo", escribió el investigador Julio César González Pagés. Foto: Arzobispado de Santiago de Cuba
Cuba

Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.
Economía

Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Aglomeración para adquirir gas licuado Foto: Ricardo López Hevia/ Granma.

El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Sistema cubano Umelisa para diagnosticar el coronavirus. Foto: David Despaigne / Granma.

Coronavirus: diagnosticador cubano termina evaluación “con muy buenos resultados”

El presidente estadounidense Joe Biden firma el plan de rescate estadounidense con la vicepresidenta Kamala Harris a su lado, en la Oficina Ova de la Casa Blanca, en Washington, DC, EE. UU., el 11 de marzo de 2021. Foto: Doug Mills / POOL / EFE.

Biden firma el tercer rescate fiscal en EEUU contra la pandemia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    777 compartido
    Comparte 311 Tweet 194
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    562 compartido
    Comparte 225 Tweet 141
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    66 compartido
    Comparte 26 Tweet 17
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    53 compartido
    Comparte 21 Tweet 13

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    292 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}