ES / EN
- mayo 13, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Un floreciente negocio

por
  • Charly Morales Valido
    Charly Morales Valido
mayo 11, 2013
en Cuba
1

Se está acercando un día feliz. Sobre todo para los floreros. Hay quien escucha sus precios y piensan que están de madre. O que no tienen madre. Dime tú, Francis del Río, dónde anda ese que “si no tenías dinero, ay, las flores te regalaba.”

Aunque uno de los mandamientos del cuentapropista cubano es “Nunca admitirás lo bien que pueda irte”, este negocio es próspero, tanto para el agricultor como para el vendedor, y hasta los más ateos dan gracias a Dios por la religiosidad del cubano.

La familia Catalá se dedica hace años a la siembra de flores y algún que otro frutal. Paga una media de 60 pesos el jornal, con almuerzo incluido, y todavía sacan ganancias. En su finca de San Antonio cultivan mucha margarita japonesa, porque tienen diversos colores y florecen cada tres días. También siembran terciopelo, girasoles, y tienen parcelas especiales para las fechas significativas, como los días de las madres, los padres y los fieles difuntos.

Jesús, uno del clan, dejó la ingeniería eléctrica para dedicarse a la floricultura, pues aprendió muchos secretos de este arte en Güira de Melena y Alquízar, que son la mata de las flores y el ajo en el occidente cubano.

“No todos tiene la gracia”, señala. Es preciso un know-how, pero también ciertas condiciones. Por ejemplo, las semillas de gladiolo hay que guardarlas en frío, y los Catalá tienen neveras destinadas a preservarlas.

De igual manera, tampoco hay que ser una lumbrera para cultivar flores: la sabiduría que el guajiro adquiere en el surco no hay universidad que la enseñe. Hace años conocí en Santa Clara a un horticultor peculiar: parecía un mastodonte y le llamaban Mariposa. Era un mulo de entendederas cerradas, pero sabía sacarle dinero a las flores. Tenía tanto que lo guardaba en sacos, bajo la cama, y de vez en cuando se le podría alguno con la humedad. Aún así, era un solitario, y un día se colgó del único gajo que soportó sus 150 kilos de humanidad.

P5119265

Por suerte, las anécdotas macabras no abundan en el mundo de las flores. Eso sí, a veces los productores se quejan de que el florero gana más que ellos, pero algún plus debe tener el desandar calles pregonando la mercancía, bajo sol o lluvia.

“De toda una vida las flores han sido de calle y pregón”, afirma Carlos Castro. Me lo topé con su triciclo en una esquina habanera, y me contó sus peripecias como vendedor de flores al módico precio de un girasol pa Cachita.

Trae su amplia oferta de la cooperativa Fructuoso Rodríguez, cercana al Café Colón, que viene a ser el Wall Street de las flores en La Habana. Ahí convergen los dueños de varias fincas habaneras para surtir a los vendedores ambulantes. De la cosecha, la mitad para el Estado, y el resto para vender. La jornada comienza bien temprano.

Carlos madruga para buscar las flores, que primero tiene que limpiar y luego envolver. Al alba comienza la venta, que dura toda la mañana y parte del mediodía. Al atardecer, todos se recogen en las fincas, donde están las mesas para preparar la mercancía del día siguiente.

Contrario a lo que muchos piensas, lo de menos son las rosas para los enamorados. “El amor no mantiene este negocio, sino la religión”, asegura Carlos. En efecto, el poco rato que paso a su lado vende muchas flores litúrgicas: el girasol para Oshún, la azucena para darse baños purificadores, los Siete Rayos, la Espada de Shangó, la Copa de Shangó, San Diegos, siemprevivas, claveles, margaritas y príncipes negros destinados al altar doméstico o a algún “trabajo”.

P5119258

“En Cuba to′l mundo cree. Salvo el día de los enamorados, de las madres o la mujer, la gente solo compra flores pa′ sus santos. Yo no creo en ná, pero me conviene que la gente crea”, dice Carlos antes de pregonar un sonoro margaritaaaaa pa′ las niñas lindas, azuceeeeenas pa′ahuyentar las penas…

Las nuevas políticas económicas le favorecen. Antes pertenecía a la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, con precios fijos que daban poca ganancia. Ahora los vendedores de flores pasaron al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, pagan sus tributos y establecen sus precios. Tienen sus papeles en regla, y los inspectores se contienen ante una licencia. Igual se quejan de limitaciones. Por ejemplo, no pueden estacionarse, ni vender cerca de un mercado, ni circular por avenidas principales, como 23.

Pero tranquilos, que si los problemas fueran mayores que las ganancias ninguno andaría con sus cajones a retortero, dando pedales por La Habana, y pregonando como Pavarottis tropicales un estentóreo “Flores… floreeerooooo ¡FLORES! Coge tus lindas flores…”

P5119236

P5119249

Fotos: Daniel Álvarez Durán

Fotos tomadas en 23 y 12, el sábado 11 de mayo, cuando los habaneros se preparaban para homenajear a las madres en su día.

Etiquetas: cuentapropismo
Noticia anterior

Volver a Ibar II

Siguiente noticia

La gripe materna

charly

charly

Mientras los demás niños querían ser cosmonautas, médicos o peloteros, Charly soñaba con ser periodista. Ahora de “grande” quiere ser de todo menos eso, pero sospecho que es el maldito periodista que lleva en vena, que quiere saber de todo para de todo escribir… Se cree más honesto que objetivo: no cree en la objetividad, porque la objetividad tampoco cree en él.

Artículos Relacionados

El IV Foro Ministerial China-CELAC tuvo en su agenda hacer balance del Plan de Cooperación Conjunta 2022-2024. Foto: @pmonroyconesa
Cuba

Gobierno cubano pide financiamiento “accesible” y cooperación ágil en el foro China-CELAC

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Piernas de cerdo a la venta en un mercado de La Habana el último fin de semana de 2024. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Inflación interanual: Por debajo del 20 % por primera vez desde la COVID-19, según estadísticas de la ONEI

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Género

Maternidad y salud mental: depresión posparto en Cuba

por Laura Andrés
mayo 13, 2025
1

...

Hotel Corona, en construcción en lo que antes fuera una célebre fábrica de tabacos. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Nuevo sistema de precios “acota” las ganancias de los privados en las construcciones estatales

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

La Tribuna Antimperialista "José Martí" de La Habana, delante de la Embajada de EE.UU. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

La gripe materna

Foto: Iroko Alejo

El día de las madres

Comentarios 1

  1. Cecilia says:
    Hace 12 años

    Bueno, pasará como con las frutas, que como ” lo que vende” son dos o tres variedades, pues sólo cultivan esas variedades con fines especulativos, y el resto…bien, gracias. Y así como casi ningún niño joven cubano ha visto jamás un caimito, una guanábana o un marañon en un agromercado, en el futuro pocos sabrán lo que es un tulipán, un clavel o una simple y cubanísima mariposa

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    274 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    268 compartido
    Comparte 107 Tweet 67
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    371 compartido
    Comparte 148 Tweet 93
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    79 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Con la Ley del Registro Civil, los cubanos podrán decidir el sexo “según su autopercepción”

    51 compartido
    Comparte 20 Tweet 13

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    371 compartido
    Comparte 148 Tweet 93
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    274 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    46 compartido
    Comparte 18 Tweet 12
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    178 compartido
    Comparte 71 Tweet 45
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    35 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}