ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Un invento cubano contra los ciclones

por
  • Dr. José Rubiera
    Dr. José Rubiera
junio 25, 2016
en Cuba
8
Foto: Jorge Luis Baños (IPS)

Foto: Jorge Luis Baños (IPS)

Desde tiempos inmemoriales los ciclones tropicales han hecho de Cuba, junto a otras islas del Caribe, los Estados Unidos y México, los principales blancos de sus trayectorias. Ya los pobladores taínos de Cuba los denominaban como “espíritus del mal” y los mayas, con el mismo sentido, dieron nombre a ese maléfico dios, llamándole “Huranken”, el dios de las tormentas, devenido hoy en Huracán, Hurricane o Ouragan, en las tres lenguas modernas principales que se hablan en nuestra área.

La necesidad de protegerse y sobrevivir a esos terribles vientos junto a las lluvias torrenciales, convirtieron a las cuevas en el primer refugio natural de los aborígenes. Las cuevas permitían la vida normal por un tiempo más o menos prolongado e incluso permitían cocinar y hacer otras labores, pero en los lugares donde no habían cuevas cercanas o que tuvieran las condiciones necesarias, la inventiva poco a poco floreció.

Y de ahí surgió un invento netamente cubano: el Varaentierra.

En tiempos antiguos se le llamó Bahío o Bohío, o también Rancho de Vara en Tierra. Sin embargo, el uso popular fue reduciendo la frase a simplemente “Varentierra”.

Se trata de una especie de habitación más reducida, provisional e improvisada, que si bien en antaño era utilizada por los campesinos para preservarse de la intemperie o habitar transitoriamente, luego se convirtió en una construcción permanente que servía a los guajiros cubanos para protegerse de las tormentas tropicales o huracanes.

En tiempos normales funcionaban también para guardar vituallas, materiales, aperos de labranza y hasta sus cosechas.

Foto: Juan Carlos Dorado (Blog Los Pasos Encontrados)
Foto: Juan Carlos Dorado (Blog Los Pasos Encontrados)

 

El Varaentierra posee un techo de dos aguas, de yagua o guano, con la techumbre o cobija en forma de un ángulo diedro, como si fuese el techo o caballete de una casa sobre la tierra, a modo de naipe doblado por el medio y puesto bocabajo.

No tiene horcones ni paredes, sino sólo dos aguas o aleros que descansan en el suelo, sin más respiradero que la puerta de enfrente. Típicamente se construía en un terreno algo más elevado, para evitar la entrada de agua de lluvia a su interior. Usualmente se prefería para ubicarlo el fondo del bohío o un lugar cercano a donde viviera la familia, y se profundizaba su piso hasta un metro por debajo de la superficie. El techo bajo le permite escapar a los efectos del viento.

 

Un Varaentierra puede describirse prácticamente como un hueco en la tierra con un techo de dos aguas encima, o lo que pudiera decirse como “una casa sin paredes”. Sin embargo, dentro del rústico espacio se encontraban todos los medios necesarios para la convivencia y sobrevivir al paso de un evento meteorológico extremo.

Con un área de unos 12 metros cuadrados, y escasos metro y medio de altura, del piso al caballete, en el recinto se puede albergar a toda la familia y además a varios vecinos que pudieran llegar, según el tamaño que tuviese.

vara en tierra

 

Tengo una anécdota personal: si no hubiera sido por un Varaentierra yo no estuviera escribiendo estás letras ni se me hubiera visto nunca en televisión.

Cuando pasó el terrible huracán de 1926 en La Habana, en Jibacoa del Norte, hoy provincia de Mayabeque, mi abuelo materno, campesino español que labraba su finca allí, llevó a mi abuela y sus cinco hijos, entre ellos a mi madre que tenía sólo dos años, a guarecerse del huracán en el Varaentierra que había construido previsoramente tiempo atrás, cercano a la vivienda, como era la costumbre de la época.

Sin aviso previo y con el huracán soplando en plena intensidad, salieron del bohío para el refugio en cadena, agarrados de las manos. En el maremágnum que sobrevino, la que sería mi madre se soltó de la cadena  y se perdió. Mi abuelo, a duras penas, entre el fortísimo viento y la pared de lluvia que caía, con visibilidad casi nula, la encontró y llevó al refugio donde ya estaban los demás. Así salvaron sus vidas, pues el bohío en que vivía la familia quedó totalmente destruido.

El Varaentierra, es parte consustancial de la cultura arquitectónica de nuestros campos, pero casi se fue perdiendo junto a nuestros abuelos y bisabuelos. Varios años sin huracanes de importancia y la dinámica de la vida, tendían a acabar con su existencia. Pero una nueva etapa de actividad ciclónica iniciada en 1995 y la continuación de nueve huracanes de gran intensidad que azotaron a Cuba en pocos años, los han hecho renacer como una necesidad, un aporte de los campesinos cubanos a la protección de la vida ante el azote de los huracanes.

Nueva versión del Varaentierra, para protección en caso de huracanes. Foto: José Rubiera
Nueva versión del Varaentierra, para protección en caso de huracanes. Foto: José Rubiera

 

Noticia anterior

El lento comienzo de los cubanos en MLB 2016

Siguiente noticia

Estudio Figueroa-Vives: Más continuos que interruptos

Dr. José Rubiera

Dr. José Rubiera

Artículos Relacionados

Banco Central de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por EFE
mayo 15, 2025
0

...

Central azucarero en Cuba. Foto: Daniel Valero / Archivo OnCuba.
Economía

Los pésimos resultados de la zafra azucarera ponen en juego la industria del ron

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Canva.
Economía

Empresas estatales podrán capacitarse en el uso de la Inteligencia Artificial con “tecnologías de bajo costo”

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Diez de Octubre de Nuevitas, en Camagüey. Foto: Rodolfo Blanco Cué / ACN / Archivo.
Economía

Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Abel Carmenate

Estudio Figueroa-Vives: Más continuos que interruptos

Foto: Eduardo González Martínez

Jóvenes estadounidenses aprenden a luchar “a lo cubano”

Comentarios 8

  1. Tuma says:
    Hace 9 años

    Buen articulo. También se dice que las casas tradicionales redondas son anticiclonicas; dada su forma los vientos la contornan.

    Responder
  2. Henry says:
    Hace 9 años

    Muy interesante, ya habia escuchado hablar del tema, pero este articulo me aclaro muchas dudas.
    Gracias doctor

    Responder
  3. Otro Eduardo says:
    Hace 9 años

    Saludos ” Rubiera “, he escuchado q las casas de madera con ciertos requisitos pueden soportar ciclones, q tan cierto es ??

    Responder
  4. Rafael Galardy says:
    Hace 9 años

    He visto varaentierra en la zona de Jaruco y Bainoa, provincia de Mayabeque. Se usaban para guardar herramientas de trabajo. No recuerdo haberlas visto en la provincia de Ciego de Ávila donde vivo ahora.

    Responder
  5. Juan blanco says:
    Hace 8 años

    Tambien existence en puerto rico. Alli se llaman tormenteras.

    Responder
  6. Gabriel says:
    Hace 8 años

    La casa maya soporta los huracanes, tiene una estructura aerodinánica, de plantra absidal. En la UADY se ha escrito sobre la materia y esas viviendas se han sometido a túneles de viento y son resistentes.

    Responder
  7. Ampy says:
    Hace 8 años

    Sr Galardy en Ciego de Avila no puedo decir que había pero en los campos alrededor del Central Violeta si existían y más de uno por los bateyes, en estos días los recordaba que puedo decir que jugué en algunos de ellos no creo que queden por qué el sistema tiene la habilidad de destruir todo lo útil.

    Responder
  8. Jose Barreiro says:
    Hace 10 meses

    En taino y la gente guajira todavia se le llama
    “bajareque.”

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    554 compartido
    Comparte 222 Tweet 139
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    403 compartido
    Comparte 161 Tweet 101
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    213 compartido
    Comparte 85 Tweet 53
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    623 compartido
    Comparte 249 Tweet 156
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    227 compartido
    Comparte 90 Tweet 57

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    623 compartido
    Comparte 249 Tweet 156
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    435 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}