ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Una casa en la calle Paula

Convertida en museo y bautizada popularmente como “la Casita de Martí”, la edificación atesora una valiosa colección de objetos y documentos vinculados al Héroe Nacional de Cuba.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
enero 29, 2023
en Cuba, Galerías, Historia
0
Grupo de niños a la entrada del Museo Casa Natal de José Martí, en la calle Paula o Leonor Pérez, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Grupo de niños a la entrada del Museo Casa Natal de José Martí, en la calle Paula o Leonor Pérez, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

En la calle Paula, en el centro histórico de La Habana, hay una casa que todos los cubanos conocen. En ella, hace justamente 170 años, vino al mundo quien para muchos es el más universal de cuantos han nacido en la isla: José Martí.

Bautizada popularmente como “la Casita de Martí”, fue construida a inicios del siglo XIX, varias décadas antes de que el 28 de enero de 1853 naciera en ella el eminente político y escritor, mártir de la independencia y héroe nacional de Cuba.

Museo Casa Natal de José Martí. Foto: Otmaro Rodríguez.
Museo Casa Natal de José Martí. Foto: Otmaro Rodríguez.

La vivienda fue edificada cerca de la muralla que defendía la ciudad, y, además de sus dos plantas, contiene elementos típicos de las viviendas populares de la época, como el techo de tejas y las paredes de argamasa.

El niño Martí vivió en ella alrededor de tres años, pues en 1856 la familia se mudó a otro sitio. Desde entonces, la casa tuvo diversos propietarios, hasta que en 1900 la Asociación de Señoras y Caballeros por Martí la compró y se la entregó a Doña Leonor Pérez, la madre del Apóstol, quien volvió a vivir en ella unos cinco años.

Retrato en óleo de José Martí, pintado por el artista sueco Herman Norman en 1891, el cual se expone en el Museo Casa Natal de José Martí. Foto: Otmaro Rodríguez.
Retrato en óleo de José Martí, pintado por el artista sueco Herman Norman en 1891, el cual se expone en el Museo Casa Natal de José Martí. Foto: Otmaro Rodríguez.

Un año antes, en 1899, emigrados cubanos en Estados Unidos develaron una tarja en honor a Martí en la fachada de la edificación.

Emigrados cubanos de Cayo Hueso colocaron una tarja en la casa donde nació José Martí. En los balcones, Doña Leonor, su hermana Amelia, su esposa Carmen Zayas Bazán, y su hijo. Foto: tomada del periódico Granma.

Y en 1925, la vivienda se convirtió en museo, el primero que tuvo la capital cubana. Para ello resultó fundamental el trabajo de un grupo de personas, lideradas por el periodista Arturo de Carricarte, quienes se encargaron de ordenar, recopilar y conservar los documentos y objetos que se exhibirían en el museo.

Desde entonces, la casa situada en la calle Paula —arteria renombrada como Leonor Pérez— ha funcionado como tal y ha vivido varias restauraciones, ampliaciones de su colección y cambios en su montaje museográfico. 

Niños de la enseñanza primaria visitan el Museo Casa Natal de José Martí. Foto: Otmaro Rodríguez.
Niños de la enseñanza primaria visitan el Museo Casa Natal de José Martí. Foto: Otmaro Rodríguez.

En 1949 el inmueble fue declarado Monumento Nacional y, tras sufrir serios daños como consecuencia del atentado contra el vapor francés La Coubre, en 1960, reabrió sus puertas tres años después, luego de un arduo proceso de restauración y rehabilitación. Lo hizo el 28 de enero de 1863, en el aniversario 110 del natalicio del patriota.

Durante varios años la casa permaneció en ruinas, totalmente abandonada, sin presupuesto para restaurarla. Foto: tomada del periódico Granma.

Fue a partir de ese momento que tomó como nombre oficial el de Museo Casa Natal de José Martí y su administración y gestión quedaron en manos del Estado. Ya en los años 90 del siglo pasado, la institución se integraría a la Oficina del Historiador de La Habana por sus valores históricos y patrimoniales.

Escarapela que perteneció a Carlos Manuel de Céspedes, obsequiada a Martí por Fernando Figueredo. Foto: Otmaro Rodríguez.
Escarapela que perteneció a Carlos Manuel de Céspedes, obsequiada a Martí por Fernando Figueredo. Foto: Otmaro Rodríguez.

Con su característica fachada amarilla y sus puertas y ventanas de color azul, “la Casita de Martí” atesora valiosas pertenencias del prócer cubano y otros objetos relacionados con él, al tiempo que, a través de sus distintas salas, ofrece a los visitantes un recorrido cronológico por su vida personal y trayectoria revolucionaria.

En el contexto del aniversario 170 del nacimiento del héroe nacional de Cuba, nuestro fotorreportero Otmaro Rodríguez visitó la edificiación y nos propone un acercamiento gráfico a un sitio de indiscutible significación para la historia de Cuba.

Iconografía de José Julián Martí Pérez, exhibida en su casa natal, convertida en museo. Foto: Otmaro Rodríguez.
Iconografía de José Julián Martí Pérez, exhibida en su casa natal, convertida en museo. Foto: Otmaro Rodríguez.
Museo Casa Natal de José Martí, sitio donde nació el héroe nacional de Cuba el 28 de enero de 1853. Foto: Otmaro Rodríguez.
Museo Casa Natal de José Martí, sitio donde nació el héroe nacional de Cuba el 28 de enero de 1853. Foto: Otmaro Rodríguez.
Vista interior del Museo Casa Natal de José Martí. Foto: Otmaro Rodríguez.
Vista interior del Museo Casa Natal de José Martí. Foto: Otmaro Rodríguez.
Leonor Pérez Cabrera y Mariano Martí Navarro, padres de José Martí. Foto: Otmaro Rodríguez.
Leonor Pérez Cabrera y Mariano Martí Navarro, padres de José Martí. Foto: Otmaro Rodríguez.
Hermanas de José Martí y árbol genealógico. Foto: Otmaro Rodríguez.
Hermanas de José Martí y árbol genealógico. Foto: Otmaro Rodríguez.
Trenza de pelo de José Martí a los cuatro años de edad. Foto: Otmaro Rodríguez.
Trenza de pelo de José Martí a los cuatro años de edad. Foto: Otmaro Rodríguez.
Gorrito perteneciente a la canastilla de José Martí. Foto: Otmaro Rodríguez.
Gorrito perteneciente a la canastilla de José Martí. Foto: Otmaro Rodríguez.
Toallita perteneciente a la canastilla de José Martí. Foto: Otmaro Rodríguez.
Toallita perteneciente a la canastilla de José Martí. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cucharita de paladeo usada por José Martí y sus siete hermanas. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cucharita de paladeo usada por José Martí y sus siete hermanas. Foto: Otmaro Rodríguez.
Leonor Pérez Cabrera. Mascarilla de bronce. Autor: Fernando García Ramos (1979). Foto: Otmaro Rodríguez.
Leonor Pérez Cabrera. Mascarilla de bronce. Autor: Fernando García Ramos (1979). Foto: Otmaro Rodríguez.
Cierre del grillete que llevó José Martí en la Real Cárcel de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cierre del grillete que llevó José Martí en la Real Cárcel de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Vajilla utilizada por José Martí en la finca "El Abra", propiedad de José María Sardá.  Foto: Otmaro Rodríguez.
Vajilla utilizada por José Martí en la finca “El Abra”, propiedad de José María Sardá. Foto: Otmaro Rodríguez.
Fotos y documentos de Martí durante su presidio en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Fotos y documentos de Martí durante su presidio en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Pupitre utilizado por José Martí en la Universidad de Zaragoza, España, entre los años 1873 y 1874. Foto: Otmaro Rodríguez.
Pupitre utilizado por José Martí en la Universidad de Zaragoza, España, entre los años 1873 y 1874. Foto: Otmaro Rodríguez.
Facsímil del expediente de José Martí en la Universidad de Zaragoza, España. Foto: Otmaro Rodríguez.
Facsímil del expediente de José Martí en la Universidad de Zaragoza, España. Foto: Otmaro Rodríguez.
Llave regalada a José Martí por la dirección del colegio venezolano Santa María de Caracas. 1880. Foto: Otmaro Rodríguez.
Llave regalada a José Martí por la dirección del colegio venezolano Santa María de Caracas. 1880. Foto: Otmaro Rodríguez.
Escritorio utilizado por José Martí en su oficina de 120 Front Street, New York. Foto: Otmaro Rodríguez.
Escritorio utilizado por José Martí en su oficina de 120 Front Street, New York. Foto: Otmaro Rodríguez.
Escribanía utilizada por José Martí en su oficina de 120 Front Street, New York. Foto: Otmaro Rodríguez.
Escribanía utilizada por José Martí en su oficina de 120 Front Street, New York. Foto: Otmaro Rodríguez.
Mesa de reuniones utilizada por José Martí en su oficina de 120 Front Street, New York. Foto: Otmaro Rodríguez.
Mesa de reuniones utilizada por José Martí en su oficina de 120 Front Street, New York. Foto: Otmaro Rodríguez.
Sombrero regalado a José Martí por Eloy Alfaro en 1894, en ocasión de su cumpleaños 41. Foto: Otmaro Rodríguez.
Sombrero regalado a José Martí por Eloy Alfaro en 1894, en ocasión de su cumpleaños 41. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cartuchera que perteneció a José Martí, donada por la familia del campesino Rosalío Pacheco. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cartuchera que perteneció a José Martí, donada por la familia del campesino Rosalío Pacheco. Foto: Otmaro Rodríguez.
Espuelas que portaba José Martí al caer en combate en Dos Ríos. Foto: Otmaro Rodríguez.
Espuelas que portaba José Martí al caer en combate en Dos Ríos. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cortaplumas que portaba José Martí al caer en combate en Dos Ríos. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cortaplumas que portaba José Martí al caer en combate en Dos Ríos. Foto: Otmaro Rodríguez.

Etiquetas: José MartíLa HabanaLa Habana ViejaPortada
Noticia anterior

James O’Kelly, el hombre detrás de la noticia

Siguiente noticia

Trump inaugura su campaña presidencial 2024

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

La Asamblea Nacional del PP. Foto: Presidencia de Cuba.
Cuba

Con la Ley del Registro Civil, los cubanos podrán decidir el sexo “según su autopercepción”

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Los cuatro estudiantes que representaban a la isla terminaron con medallas. Foto: Cortesía del equipo.
Cuba

Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
1

...

Central eléctrica flotante (patana) turca en la bahía de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Gipsy Moreno. Foto: Tvklan vía Deporcuba.
Cuba

Yipsi Moreno seguirá compitiendo, ahora con la bandera de Albania

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Economía

El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

por Alfonso Larrea
mayo 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: WGCU Public Media.

Trump inaugura su campaña presidencial 2024

Xiomara  Laugart. Foto: YouTube.

Axel Tosca y Xiomara Laugart entre los invitados a la última jornada del Jazz Plaza 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    264 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    194 compartido
    Comparte 78 Tweet 49
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    127 compartido
    Comparte 51 Tweet 32
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    164 compartido
    Comparte 66 Tweet 41
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    972 compartido
    Comparte 389 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    383 compartido
    Comparte 153 Tweet 96
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}