ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Una historia contada por la cartografía

Una selección de estos documentos nos invita a descubrir la capital cubana desde la cartografía.

por
  • Lilibeth Bermúdez
    Lilibeth Bermúdez
marzo 5, 2022
en Cuba
0
Plan du port et de la Ville de la Havannne, 1798, José del Río.

Plan du port et de la Ville de la Havannne, 1798, José del Río.

Miles de años de antigüedad tiene la historia de los mapas, desde aquellos primeros intentos de cartografía efímera sobre materiales como la arena o tierra húmeda hasta el uso de técnicas geodésicas, fotogrametría, teledetección o servicios de mapas en Internet. Su origen se remonta al siglo VI a.C., y se dice que el mapa más antiguo –conocido–  es una tablilla babilónica con un texto en escritura cuneiforme y un sencillo diagrama que combina referencias al terreno real con la existencia mitológica de una serie de islas.

De entonces a la actualidad mucho ha llovido y la ciencia cartográfica ha evolucionado a niveles nunca antes imaginados. Hoy, gracias a la tecnología satelital, es posible incluir hasta el más mínimo detalle en mapas y planos. Su acceso se ha universalizado y herramientas como Google Maps, la más consultada a nivel mundial, apelan a la colaboración de una gran comunidad de personas que aportan información complementaria a esta plataforma. Ya no se trata solo de un grupo de cartógrafos, sino que todos podemos dejar por escrito nuevas rutas y datos útiles para los usuarios de tan importantes documentos.

Precisamente, sobre esta antigua forma de comunicación podrá ahondar si se acerca a la Cartoteca de la Biblioteca Nacional de Cuba “José Martí”, considerada por especialistas en la materia como la más importante del país y una de las más representativas de América Latina por la riqueza de sus colecciones. Se trata de un vasto patrimonio que recoge la obra de reconocidos agrimensores, pilotos, cartógrafos, dibujantes, arquitectos e ingenieros, que han hecho numerosos aportes e innovaciones a la cartografía en el país. Es una colección de más de 26 000 documentos cartográficos cubanos y extranjeros, representados por mapas manuscritos e impresos, planos, cartas náuticas, atlas y guías turísticas, entre otros. Valiosas piezas que marcan diferentes etapas del conocimiento del mundo y del desarrollo de esta disciplina.

Una selección de estos documentos nos invita a descubrir la capital cubana desde la cartografía, gracias a la exposición Evolución histórica cartográfica de la ciudad de La Habana a través de los mapas, que puede ser apreciada en la galería El Reino de este Mundo, de la Biblioteca Nacional. Las obras exhibidas datan desde el siglo XVI al XX, y constituyen el legado de destacados cartógrafos como José María de la Torre, Mariano Carlés y Casadevall, Esteban Pichardo y Rafael Rodríguez, entre otros. Son mapas y planos cuyo encanto viene dado también por su belleza artística y gráfica en cartelas, viñetas y otros elementos decorativos, según el estilo imperante en cada período.

Ynscripcion Idrografica de el Gran Puerto y Ciudad de La Havana en la Parte del N. de la Isla de Cuba, por D. Raphael Vielsa, 1743. Manuscrito sobre papel a plumilla en tinta negra. Representa la ciudad amurallada con el trazado de sus calles y plazas en estructura reticular así como las plantas de fuertes, baluartes y otras edificaciones situadas en los alrededores.

Útil para los investigadores e interesados en la cartografía y planimetría, en la exposición predominan los mapas y planos en soporte papel, aunque también aparecen manuscritos confeccionados en tela y en papel sobre tela. Abarcan una variada tipología desde pequeñas escalas hasta los de mayor detalle como el plano de Francisco de Albear y Lara, que fuera levantado de 1861 a 1864 y costeado por el Ayuntamiento de la ciudad; el primer plano de La Habana con curvas de nivel y triangulación moderna.

Sin duda, son piezas claves para el conocimiento de la geografía, la arquitectura y desarrollo urbano de La Habana. Entre los más antiguos mapas exhibidos en la galería de la Biblioteca Nacional se encuentra uno, fechado en 1739, que contiene un grabado de la vista de la entrada del puerto y bahía habaneros. Son registrados en otro ejemplar los barrios extramuros comprendidos en el Cerro y Jesús del Monte, y los pueblos de Regla y Casablanca. Un plano del paseo de extramuros de La Habana incluye la vista de la fuente de la India, en 1840; mientras que Rafael Rodríguez, autor del primer Atlas cubano (1841), se encarga de dejar constancia en planos topográficos de los barrios extramuros por la parte del oeste y del puerto con los pueblos de su circunferencia y fortalezas. Otro reconocido cartógrafo, Mariano Carlés y Casadevall, también deja sus aportes en el plano topográfico de los barrios extramuros (1845). José María de la Torre, por su parte, ofrece un plano pintoresco de la ciudad con los números de las casas y con detalles de puertos y cercanías de La Habana, vistas, paseos y edificios públicos (1853).

Plano de La Habana, 1853, José María de la Torre.

Y así, entre mapas y planos, se va descubriendo una ciudad que aparece también en otras piezas conservadas en la Cartoteca de la Biblioteca Nacional, que cuenta, entre sus fondos, con la serie más completa de mapas topográficos realizados en el país y con mapas de La Habana desde 1615 hasta la actualidad, y otros correspondientes a ciudades y localidades del interior de la Isla.

 

Etiquetas: cartografíaLa Habana ViejaPortada
Noticia anterior

Presidente ruso firma ley sobre “noticias falsas”

Siguiente noticia

Ileana Wilson: “Cuando estoy interpretando, siento que todo es mejor”

Lilibeth Bermúdez

Lilibeth Bermúdez

Artículos Relacionados

tienda mayorista sector empresarial
Economía

Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

violencia de género feminicidio
Cuba

Feminicidio en Cuba: detienen en Sancti Spíritus a presunto autor de asesinato machista

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Foto: Kaloian / Archivo.
Cuba

El presupuesto para ayudar a familias vulnerables tiene grandes incumplimientos, admite el Gobierno

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ómnibus dañado por un incendio en una base en Camagüey. Foto: Leandro Pérez / Adelante.
Cuba

Se incendia base de ómnibus en Camagüey

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

El vice primer ministro de Rusia Dmitri Chernishenko durante un intercambio con la prensa que Cuba que cubre la visita del presidente Miguel Díaz-Canel al país eslavo. Foto: @PresidenciaCuba ( X.
Economía

Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La actriz cubana Ileana Wilson. Foto: cortesía.

Ileana Wilson: “Cuando estoy interpretando, siento que todo es mejor”

Foto: Kaloian.

Miramar de Ansenuza, puro realismo mágico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    271 compartido
    Comparte 108 Tweet 68
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    105 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    157 compartido
    Comparte 63 Tweet 39

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}