ES / EN
- abril 1, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Variantes del coronavirus podrían incidir en aumento de contagios en Cuba, afirma experta

La Dra. María Guadalupe Guzmán detalló que hasta el momento se han identificado 11 variantes genéticas circulando en la Isla, de las cuales cinco están registradas a nivel mundial.

por Foto del avatar Redacción OnCuba
abril 13, 2021
en Cuba
1
Foto: Otmaro Rodríguez/Archivo OnCuba.

Foto: Otmaro Rodríguez/Archivo OnCuba.

Las variantes genéticas del coronavirus detectadas recientemente en Cuba podrían estar incidiendo en el incremento de los contagios registrado en las últimas semanas, según la jefa del Centro de Investigación, Diagnóstico y Referencia del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), María Guadalupe Guzmán. 

La especialista detalló que hasta el momento se han identificado 11 variantes genéticas circulando en la Isla, de las cuales cinco están registradas a nivel mundial, informó este lunes la Agencia Cubana de Noticias (ACN).

La Dra. Guzmán, también presidenta de la Sociedad Cubana de Microbiología y Parasitología, explicó que la situación epidemiológica en el municipio de Jagüey Grande, en Matanzas, que ha generado rumores y desmentidos de las autoridades, «está en estudio, y hasta el momento en las muestras analizadas solo se ha encontrado la variante genética notificada en Sudáfrica», precisa la fuente.

Además, reiteró que «el uso del nasobuco y el cumplimiento de las medidas higiénicas y de distanciamiento siguen siendo hasta hoy la principal barrera de contención para el virus, independientemente de las variantes que circulen».

https://twitter.com/minsapcuba/status/1381658014550212617?s=21

La comunidad científica internacional reconoce que las cepas del Sars-CoV-2 detectadas en Sudáfrica, Reino Unido y California, en Estados Unidos —presentes hoy en Cuba—, se asocian a una mayor transmisión de la enfermedad.

De acuerdo con Guzmán, el 22 de enero se anunció la detección de la variante genética notificada en Sudáfrica en un viajero asintomático que arribó a la Isla, aunque no existió transmisión hacia sus contactos.

Estudios realizados a partir de la vigilancia genómica, dirigida a determinar las características del virus, comprobó el predominio de la variante D614G durante toda la pandemia en Cuba.

Los análisis a más de 400 muestras de visitantes extranjeros, fallecidos por la COVID-19 y poblaciones donde se registran brotes de transmisión autóctona, detectó el aumento de la aparición de casos contagiados por la cepa sudafricana, la de California y siete variantes más, por ese orden, y en un menor grado por la notificada en Reino Unido y la original de Wuhan.

No obstante, la experta insistió que el relajamiento de medidas higiénicas y de protección personal también inciden en el aumento de casos diagnosticados con la COVID-19.

Expertos afirman que el “agotamiento pandémico” provoca baja percepción de riesgo en Cuba

Este mes, Cuba ha reportado más de 1.000 nuevos enfermos diarios como promedio, y en las últimas jornadas la cifra de muertes a causa de la enfermedad contagiosa ha crecido de forma alarmante.

Al cierre de este lunes, la Isla reportó un nuevo récord diario de fallecidos, con nueve, además de 1.060 nuevos contagios. De esta forma, ya suman 88.445 los enfermos en 13 meses de pandemia y 476 víctimas mortales. Los recuperados, por su parte, ascendieron a 83.087 con las 1.187 altas de la última jornada, aunque las autoridades han reiterado que un grupo de estas personas presentan secuelas como resultado de la enfermedad infecciosa. 

Etiquetas: coronavirus
Noticia anterior

Bolivia interesada en Soberana 02 y en que se liberen las patentes de las vacunas anticovid

Siguiente noticia

Celebran nueve años de la Orquesta Faílde

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Hotel Iberostar Parque Central, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Iberostar renueva su apuesta turística por Cuba

por Redacción OnCuba
marzo 31, 2023
0

...

Ernesto Soberón, director general de Asuntos Consulares y Cubanos Residentes en el Exterior del MINREX. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.
Cuba

Cancillería cubana reconoce “crecimiento exponencial” de solicitudes para legalización de documentos

por Redacción OnCuba
marzo 31, 2023
0

...

Foto: www.americatv.com
Cuba

Prorrogan en Cuba importación sin carácter comercial de plantas eléctricas

por Redacción OnCuba
marzo 31, 2023
0

...

Foto: @JorgeLuisPerd20
Cuba

Presidente de la comisión de Desarrollo y Reforma de China recibe a vice primer ministro cubano

por Redacción OnCuba
marzo 31, 2023
0

...

Foto: @MINCEX_CUBA
Cuba

Cuba importará alimentos a través de grupo panameño Belraysa

por Redacción OnCuba
marzo 31, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La Orquesta Faílde. Foto: Latin Jazz Network.

Celebran nueve años de la Orquesta Faílde

El presidente mexicano Manuel López Obrador. Foto: CNN.

Anuncia México creación de su propia vacuna contra el nuevo coronavirus

Comentarios 1

  1. Collin Mondragón says:
    Hace 2 años

    Las variantes del coronavirus que ahora asolan a la ciudadanía cubana ocasionando dolorosas pérdidas de vidas humanas, llegaron gracias a la cerrazón institucional que no ha permitido el cierre de aeropuertos y potenciar el confinamiento y la eliminación del transporte público.Da la sensación de que los capitostes cubanos están desconcertados.No saben que hacer y en ese interin la tesitura sanitaria se agrava.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: @MINCEX_CUBA

    Cuba importará alimentos a través de grupo panameño Belraysa

    350 compartido
    Comparte 140 Tweet 88
  • Empresas rusas entrarán al mercado minorista de Cuba

    2132 compartido
    Comparte 853 Tweet 533
  • Economistas rusos sugieren a Cuba plan de reformas para el sector privado

    173 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • Rompe universidad de Michigan asociación con escuela de Florida por incidente con estatua renacentista

    171 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • Trabajador de un central azucarero de Holguín pierde la vida en inusual accidente

    131 compartido
    Comparte 52 Tweet 33

Más comentado

  • Foto: Otmaro Rodríguez.

    Una ciudad pobre no tiene por qué ser una ciudad desordenada

    134 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • Empresas rusas entrarán al mercado minorista de Cuba

    2132 compartido
    Comparte 853 Tweet 533
  • Cuba negocia con empresa mixta gestión de aeropuertos internacionales

    555 compartido
    Comparte 222 Tweet 139
  • Consigue respaldo proyecto de ley que impediría al presidente de EEUU retirar a Cuba de lista de patrocinadores del terrorismo

    101 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Balbín, la senda de un millonario en la Cuba del XIX

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.