ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

Artista cubana Carmen Herrera llega a las calles neoyorquinas a sus 104 años

La exhibición, titulada "Estructuras Monumentales" y formada por cinco coloridas grandes piezas de aluminio de líneas rectas, está expuesta en pleno centro de Manhattan, a la vista de los más de ocho millones de habitantes de Nueva York.

por
  • EFE
julio 11, 2019
en Artes Visuales
0
Transeúntes interactúan con una obra de la primera gran exposición de esculturas exteriores de la artista cubana Carmen Herrera en Nueva York. Foto: Kena Betancur / EFE.

Transeúntes interactúan con una obra de la primera gran exposición de esculturas exteriores de la artista cubana Carmen Herrera en Nueva York. Foto: Kena Betancur / EFE.

La artista cubana Carmen Herrera pasó desapercibida hasta hace poco más de una década, pero este miércoles alcanzó una nueva meta a sus 104 años, al exhibirse un grupo de sus esculturas de gran tamaño en los jardines del Ayuntamiento de Nueva York.

“Me encanta que por fin se la esté reconociendo y que se la esté viendo como una figura artística histórica”, comentó a la agencia Efe el comisario de la muestra, Daniel Palmer, del Fondo de Artes Públicas de Nueva York.

Y es que la exhibición, titulada “Estructuras Monumentales” y que está formada por cinco coloridas grandes piezas de aluminio de líneas rectas, está expuesta en pleno centro de Manhattan, a la vista de los más de ocho millones de habitantes de Nueva York, ciudad considerada el epicentro mundial del arte.

Así, apunta Palmer, se cumple uno de los grandes sueños de Herrera, llevar su obra a la gente y que puedan disfrutar de ella de manera gratuita, después de décadas de frustración en la que la cubana quedaba relegada a un segundo plano una y otra vez por el mero hecho de ser mujer.

Daniel Palmer, comisario de la exposición de esculturas de la artista cubana Carmen Herrera en Nueva York. Foto: Kena Betancur / EFE.
Daniel Palmer, comisario de la exposición de esculturas de la artista cubana Carmen Herrera en Nueva York. Foto: Kena Betancur / EFE.

“Los galeristas se lo dijeron claramente muchas veces, que no querían exponer su arte porque las obras de mujeres no se vendían bien”, recordó el curador de la organización cultural neoyorquina.

Esta vez, cinco de sus grandes esculturas, de hasta 3,6 metros de largo, permanecerán en el Parque del Ayuntamiento de Nueva York desde este miércoles hasta el próximo 8 de noviembre, tres de las cuales se exponen por primera vez, y las otras dos sólo han sido vistas en Europa.

“Estructuras Monumentales” viene de lejos, ya que algunas de las piezas fueron concebidas y dibujadas por Herrera en los años 60 y 70, aunque la escasa atención que recibía por aquel entonces llevó a que no fueran producidas hasta hace dos años.

Un ejemplo es la obra “Pavanne”, diseñada inicialmente como un dibujo en 1967 en homenaje a su hermano, que padecía de cáncer, y que sólo fue elaborada en 2017.

Situada bajo los árboles del espacio verde de Manhattan, la escultura, de un azul vivo, está formada por tres piezas que se encajan, dos en forma de “L” y una en forma de “U”, separadas por un estrecho espacio que deja entrever el fondo verde que conforma el parque.

Otra de las obras destacadas de la exhibición es “Ángulo Rojo”, una escultura roja en forma de “A” que recibe a los neoyorquinos en la entrada sur del recinto, y que es la primera estructura que ha diseñado la cubana en más de tres décadas, en las que se ha dedicado principalmente a la pintura.

 

1 de 2
- +
Una transeúnte pasa junto a la obra "Rojo", de la primera gran exposición de esculturas exteriores de la artista cubana Carmen Herrera en Nueva York. Foto: Kena Betancur / EFE.

1. Una transeúnte pasa junto a la obra "Rojo", de la primera gran exposición de esculturas exteriores de la artista cubana Carmen Herrera en Nueva York. Foto: Kena Betancur / EFE.

Una transeúnte pasa junto a la obra "Rojo", de la primera gran exposición de esculturas exteriores de la artista cubana Carmen Herrera en Nueva York. Foto: Kena Betancur / EFE.

2. Transeúntes pasan junto a la obra "Estructura Verde", de la primera gran exposición de esculturas exteriores de la artista cubana Carmen Herrera en Nueva York. Foto: Kena Betancur / EFE.

Nacida en Cuba en 1915, Herrera se trasladó a vivir inicialmente a París después de la Segunda Guerra Mundial, donde perfeccionó su minimalismo y su abstracción geométrica, para mudarse en los años 50 a Nueva York, donde reside desde entonces.

Aunque formaba parte de la sociedad artística neoyorquina, su trabajo fue ignorado en buena parte hasta sus cerca de 90 años, y recientemente ha pasado a ser considerada como una de las figuras más importantes del movimiento abstracto y del minimalismo.

El ascenso de Herrera ha llevado a que algunas de sus obras se hayan vendido por cifras millonarias, y el pasado mes de marzo su cuadro “Blanco y Verde” alcanzó los 3,9 millones de dólares en una subasta que Sotheby’s celebró en Nueva York.

El óleo, pintado entre 1966 y 1967, superó con creces las expectativas más elevadas que situaban su precio máximo en 2,8 millones de dólares.

Etiquetas: arteArte CubanoNueva York
Noticia anterior

Primeras inversiones de EEUU en el sur de México

Siguiente noticia

Brenda Navarrete y su fiesta afro

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

Una joven toma una fotografía en la exposición "De París a La Habana. Cien años de Art Déco", en el Museo Nacional de Artes Decorativas en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Artes Visuales

Cuba celebra el centenario del art déco con una muestra de sus principales exponentes

por EFE
mayo 11, 2025
0

...

Ante su obra “Himno nacional”. Foto: Cortesía del artista.
Artes Visuales

Andy, de vuelta

por Alex Fleites
mayo 6, 2025
0

...

El artista Carlos Torres Cairo flanqueado por fotos suyas que capturan el vértigo del Palio. Foto: Cortesía de Aurelia Ediciones
Cuba

De Siena a La Habana: un jinete sin caballo cruza el mar de la memoria

por Ángel Marqués Dolz
mayo 5, 2025
0

...

La diseñadora Marta Mosquera Rosell, Premio Nacional de Diseño del Libro, fallecida a los 76 años en Santiago de Cuba, el 4 de mayo de 2025. Foto: Naskicet Domínguez / Claustrofobias.
Artes Visuales

Falleció Marta Mosquera, una de las grandes del diseño editorial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

El humorista gráfico Manuel Hernández al recibir el premio. Foto: Del perfil en Facebook de Maité Fernández Barroso
Artes Visuales

Manuel Hernández recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
brenda concierto

Brenda Navarrete y su fiesta afro

El general y comandante estratégico de Estados Unidos John Hyten declara ante el comité de Servicios Armados del Senado en el Capitolio, Washington, el 11 de abril de 2019. Foto: Andrew Harnik / AP.

EEUU: Acusan a general de agresión sexual

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    594 compartido
    Comparte 238 Tweet 149
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    421 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    324 compartido
    Comparte 130 Tweet 81
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    631 compartido
    Comparte 252 Tweet 158
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    230 compartido
    Comparte 92 Tweet 57

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    631 compartido
    Comparte 252 Tweet 158
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    230 compartido
    Comparte 92 Tweet 57
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    435 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}