ES / EN
- febrero 26, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Cultura Artes Visuales

Artista cubana Carmen Herrera llega a las calles neoyorquinas a sus 104 años

La exhibición, titulada "Estructuras Monumentales" y formada por cinco coloridas grandes piezas de aluminio de líneas rectas, está expuesta en pleno centro de Manhattan, a la vista de los más de ocho millones de habitantes de Nueva York.

por efe
julio 11, 2019
en Artes Visuales
0
Transeúntes interactúan con una obra de la primera gran exposición de esculturas exteriores de la artista cubana Carmen Herrera en Nueva York. Foto: Kena Betancur / EFE.

Transeúntes interactúan con una obra de la primera gran exposición de esculturas exteriores de la artista cubana Carmen Herrera en Nueva York. Foto: Kena Betancur / EFE.

La artista cubana Carmen Herrera pasó desapercibida hasta hace poco más de una década, pero este miércoles alcanzó una nueva meta a sus 104 años, al exhibirse un grupo de sus esculturas de gran tamaño en los jardines del Ayuntamiento de Nueva York.

«Me encanta que por fin se la esté reconociendo y que se la esté viendo como una figura artística histórica», comentó a la agencia Efe el comisario de la muestra, Daniel Palmer, del Fondo de Artes Públicas de Nueva York.

Y es que la exhibición, titulada «Estructuras Monumentales» y que está formada por cinco coloridas grandes piezas de aluminio de líneas rectas, está expuesta en pleno centro de Manhattan, a la vista de los más de ocho millones de habitantes de Nueva York, ciudad considerada el epicentro mundial del arte.

Así, apunta Palmer, se cumple uno de los grandes sueños de Herrera, llevar su obra a la gente y que puedan disfrutar de ella de manera gratuita, después de décadas de frustración en la que la cubana quedaba relegada a un segundo plano una y otra vez por el mero hecho de ser mujer.

Daniel Palmer, comisario de la exposición de esculturas de la artista cubana Carmen Herrera en Nueva York. Foto: Kena Betancur / EFE.
Daniel Palmer, comisario de la exposición de esculturas de la artista cubana Carmen Herrera en Nueva York. Foto: Kena Betancur / EFE.

«Los galeristas se lo dijeron claramente muchas veces, que no querían exponer su arte porque las obras de mujeres no se vendían bien», recordó el curador de la organización cultural neoyorquina.

Esta vez, cinco de sus grandes esculturas, de hasta 3,6 metros de largo, permanecerán en el Parque del Ayuntamiento de Nueva York desde este miércoles hasta el próximo 8 de noviembre, tres de las cuales se exponen por primera vez, y las otras dos sólo han sido vistas en Europa.

«Estructuras Monumentales» viene de lejos, ya que algunas de las piezas fueron concebidas y dibujadas por Herrera en los años 60 y 70, aunque la escasa atención que recibía por aquel entonces llevó a que no fueran producidas hasta hace dos años.

Un ejemplo es la obra «Pavanne», diseñada inicialmente como un dibujo en 1967 en homenaje a su hermano, que padecía de cáncer, y que sólo fue elaborada en 2017.

Publicidad

Situada bajo los árboles del espacio verde de Manhattan, la escultura, de un azul vivo, está formada por tres piezas que se encajan, dos en forma de «L» y una en forma de «U», separadas por un estrecho espacio que deja entrever el fondo verde que conforma el parque.

Otra de las obras destacadas de la exhibición es «Ángulo Rojo», una escultura roja en forma de «A» que recibe a los neoyorquinos en la entrada sur del recinto, y que es la primera estructura que ha diseñado la cubana en más de tres décadas, en las que se ha dedicado principalmente a la pintura.

 

1 de 2
- +
Una transeúnte pasa junto a la obra "Rojo", de la primera gran exposición de esculturas exteriores de la artista cubana Carmen Herrera en Nueva York. Foto: Kena Betancur / EFE.
Publicidad

1. Una transeúnte pasa junto a la obra "Rojo", de la primera gran exposición de esculturas exteriores de la artista cubana Carmen Herrera en Nueva York. Foto: Kena Betancur / EFE.

Una transeúnte pasa junto a la obra "Rojo", de la primera gran exposición de esculturas exteriores de la artista cubana Carmen Herrera en Nueva York. Foto: Kena Betancur / EFE.

2. Transeúntes pasan junto a la obra "Estructura Verde", de la primera gran exposición de esculturas exteriores de la artista cubana Carmen Herrera en Nueva York. Foto: Kena Betancur / EFE.

Nacida en Cuba en 1915, Herrera se trasladó a vivir inicialmente a París después de la Segunda Guerra Mundial, donde perfeccionó su minimalismo y su abstracción geométrica, para mudarse en los años 50 a Nueva York, donde reside desde entonces.

Aunque formaba parte de la sociedad artística neoyorquina, su trabajo fue ignorado en buena parte hasta sus cerca de 90 años, y recientemente ha pasado a ser considerada como una de las figuras más importantes del movimiento abstracto y del minimalismo.

El ascenso de Herrera ha llevado a que algunas de sus obras se hayan vendido por cifras millonarias, y el pasado mes de marzo su cuadro «Blanco y Verde» alcanzó los 3,9 millones de dólares en una subasta que Sotheby’s celebró en Nueva York.

El óleo, pintado entre 1966 y 1967, superó con creces las expectativas más elevadas que situaban su precio máximo en 2,8 millones de dólares.

Etiquetas: arteArte CubanoNueva York

Noticia anterior

Primeras inversiones de EEUU en el sur de México

Siguiente noticia

Brenda Navarrete y su fiesta afro

EFE

EFE

Artículos Relacionados

El joven historietista y realizador audiovisual Irán Hernández. Foto: cortesía del entrevistado.
Artes Visuales

Irán Hernández y la curiosidad del Gato

por Yoel Rodriguez Tejeda
febrero 18, 2021
0

...

Arístides Hernández Guerrero, “Ares”, muestra su trabajo premiado en el UYACC 2020 Anticoronavirus, con sede en China. Foto: Joaquín Hernández/ Xinhua
Artes Visuales

Cuba celebrará bienal de humor gráfico en abril

por Redacción OnCuba
enero 24, 2021
0

...

Foto: Radio Enciclopedia.
Artes Visuales

Muestra de humor gráfico en Santa Clara

por Redacción OnCuba
diciembre 23, 2020
0

...

Un visitante observa varias caratulas de diversos discos en una exposición sobre portadas discográficas de entre 1960 y 1990., hoy en La Habana (Cuba). Foto: EFE/Ernesto Mastrascusa.
Artes Visuales

Exposición celebra la voz cantante del diseño discográfico en Cuba

por Lorena Cantó / EFE
diciembre 23, 2020
0

...

Rafael Zarza. Foto: Facebook.
Artes Visuales

Otorgan a Rafael Zarza el Premio Nacional de Artes Plásticas 2020

por Redacción OnCuba
diciembre 1, 2020
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
brenda concierto

Brenda Navarrete y su fiesta afro

El general y comandante estratégico de Estados Unidos John Hyten declara ante el comité de Servicios Armados del Senado en el Capitolio, Washington, el 11 de abril de 2019. Foto: Andrew Harnik / AP.

EEUU: Acusan a general de agresión sexual

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en el Despacho Oval de la Casa Blanca, en Washington (EE.UU.), el lunes 25 de enero de 2021. Foto: Doug Mills / EFE.

    EEUU: situación de emergencia con Cuba, prorrogada por Biden

    29 compartido
    Comparte 12 Tweet 7
  • Nuevo acto de repudio es rechazado por cubanas y cubanos de diversos signos políticos

    23 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • Un café con Alicia: Blanca Rosa Blanco, el amor y otras historias

    10 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • La Habana: cierran grandes centros comerciales por casos de coronavirus

    9 compartido
    Comparte 4 Tweet 2
  • Nuestros fragmentos, hablando de violencia obstétrica y parto respetado (I)

    16 compartido
    Comparte 6 Tweet 4

Más comentado

  • Personas transportan mercancías durante el rebrote de la COVID-19 en La Habana, en enero de 2021. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Gobierno cubano reafirma negativa a importar por personas naturales

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • Aprobado por omisión

    21 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • Nuevo acto de repudio es rechazado por cubanas y cubanos de diversos signos políticos

    23 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

OnCubaNews
Ir a la versión móvil