ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

Artista cubana Celia Ledón, entre el diseño de moda y la escultura

Ledón está en pleno proceso de creación de una serie de "Wearable Installations" o "instalaciones ponibles" que formarán parte de un homenaje al pintor y escultor español Manolo Valdés en Doral, una ciudad vecina a Miami.

por
  • EFE
mayo 12, 2021
en Artes Visuales
0
Foto: Manuel Balce Ceneta/AP/Archivo.

Foto: Manuel Balce Ceneta/AP/Archivo.

Sombreros, absorbentes, arandelas de lata, lonas de desecho o tejidos hechos con cinta de casete. Cualquier material le sirve a la artista visual cubana Celia Ledón para crear unas piezas a caballo entre la moda y la escultura que han llegado hasta el Kennedy Center de Nueva York.

“¡Hay gente que se pondría cualquier cosa!”, dice en tono de broma cuando habla durante una entrevista con Efe sobre sus obras, las relaciones entre la moda y el arte y la dicotomía de “pertenecer a un grupo y ser único” que plantea el hecho de vestirse.

Ledón está en pleno proceso de creación de una serie de “Wearable Installations” o “instalaciones ponibles” que formarán parte de un homenaje al pintor y escultor español Manolo Valdés en Doral, una ciudad vecina a Miami.

Para una de sus instalaciones, la artista está confeccionando con una cenefa metálica un “panier”, la estructura que usaban bajo las faldas las mujeres pudientes del siglo XVII, como las que aparecen retratadas en el famoso cuadro de Velázquez “Las meninas”.

“No es lo mismo que un miriñaque, que es el que da forma redondeada”, precisa esta artista, diseñadora de moda y directora de arte y de vestuario cinematográfico, que tiene 13 películas en su haber, incluida Yuli, de la española Iciar Bollaín con el bailarín Carlos Acosta como protagonista.

Ledón, que vive en Cuba y se graduó en diseño industrial en La Habana, dice que detrás de sus obras están presentes la idea del reciclaje, de la reutilización y la “descontextualización” de objetos y elementos de la vida cotidiana, como las decenas de sombreros de paja para protegerse del sol que ha transformado en un vestido lleno de movimiento como los volantes de un traje de flamenca.

“Las meninas” versión Ledón

El interés de Ledón por “Las meninas” es uno de los puntos de conexión de esta artista con Manolo Valdés, en cuyas obras se está inspirando para su actual proyecto, un encargo del Museo de Arte Contemporáneo de Doral (DORCAM).

La artista cubana pondrá el broche final a la exposición “The Legacy”, que ha reunido en los parques de Doral una veintena de esculturas de gran formato de Valdés.

Un desfile de modelos luciendo sus “instalaciones ponibles” en una pasarela callejera por la que además pasarán bailarines y músicos despedirá la exposición de Valdés, residente desde hace décadas en Nueva York, aunque tiene también casa en Miami.

De los 20 vestidos y tocados que mostrará en el “espectáculo en 360 grados” ya ha terminado una decena y los otros los tiene “todos en la cabeza”.

Trabaja sola y rodeada de materiales salidos de algún Home Depot o un contenedor de desechos industriales.

Dos vestidos negros, uno hecho de pajitas (pitillos, popotes) y otro de las tiritas plásticas de las que se usan para asegurar algo o inmovilizar a alguna cosa o persona lucen en sendos maniquíes como muestras del “barroco latinoamericano” de Ledón, según su propia definición.

Latinos, víctimas de la moda 

La artista, que se declara una “fashion victim”, una víctima de la moda, dice que los latinos lo son en su mayoría.

Se preocupan mucho de su apariencia exterior, “a veces en exceso y en el mal sentido, pues se va por donde no deberían”, dice Ledon, quien está muy interesada en el concepto de víctima de la moda, en el consumo desenfrenado y el “sufrimiento” que implican, y al tema quiere dedicar su próxima exposición.

Ledón ha producido dos colecciones para la marca de ropa cubana Clandestina, “País en construcción” y “Glorias deportivas”, y tiene una colección propia de ropa de calle lista para producir en la que ha utilizado como base lo que en Cuba se llama “pullover”, en España “camiseta” y en Argentina “remera”.

Los términos de las prendas de ropa en español cambian de un país a otro como pocas otras cosas.

Cuando se le pregunta qué no se pondría nunca, subraya que un camiseta que deje ver el torso, una prenda con tirantes en los hombros o el estampado “animal print” en pantalones o faldas. Adora las mangas, al igual que la diseñadora venezolana Carolina Herrera.

Como diseñadora de moda huye del “pueblo uniformado” como llama a una manera de vestir común en casi todo el mundo y prueba a desensamblar prendas y agregarles retales y elementos de su variada colección de materiales.

Etiquetas: artes visualesmoda Cuba
Noticia anterior

Gaza: tercera jornada de violencia extrema entre Israelíes y palestinos deja aumento de muertes

Siguiente noticia

Demandan a poderosos empresarios cubanoamericanos por presuntamente negociar con azúcar de Cuba

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

Una joven toma una fotografía en la exposición "De París a La Habana. Cien años de Art Déco", en el Museo Nacional de Artes Decorativas en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Artes Visuales

Cuba celebra el centenario del art déco con una muestra de sus principales exponentes

por EFE
mayo 11, 2025
0

...

Ante su obra “Himno nacional”. Foto: Cortesía del artista.
Artes Visuales

Andy, de vuelta

por Alex Fleites
mayo 6, 2025
0

...

El artista Carlos Torres Cairo flanqueado por fotos suyas que capturan el vértigo del Palio. Foto: Cortesía de Aurelia Ediciones
Cuba

De Siena a La Habana: un jinete sin caballo cruza el mar de la memoria

por Ángel Marqués Dolz
mayo 5, 2025
0

...

La diseñadora Marta Mosquera Rosell, Premio Nacional de Diseño del Libro, fallecida a los 76 años en Santiago de Cuba, el 4 de mayo de 2025. Foto: Naskicet Domínguez / Claustrofobias.
Artes Visuales

Falleció Marta Mosquera, una de las grandes del diseño editorial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

El humorista gráfico Manuel Hernández al recibir el premio. Foto: Del perfil en Facebook de Maité Fernández Barroso
Artes Visuales

Manuel Hernández recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Los hermanos y empresarios cubanoamericanos Alfonso "Alfi" Fanjul y José "Pepe" Fanjul. Foto: The Business Journal / Archivo.

Demandan a poderosos empresarios cubanoamericanos por presuntamente negociar con azúcar de Cuba

Los estelares canoístas cubanos Serguey Torres y Fernando Dayán Jorge. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate / Archivo.

Canoístas y remeros cubanos a duras pruebas en Europa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Lluvias en La Habana. Foto: EFE.

    Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    94 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    77 compartido
    Comparte 31 Tweet 19
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    718 compartido
    Comparte 287 Tweet 180
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    718 compartido
    Comparte 287 Tweet 180
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    379 compartido
    Comparte 152 Tweet 95

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}