ES / EN
- septiembre 23, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

El arte “inconsciente” llega a La Habana

Hasta el 16 de noviembre el Palacio de Prado de la Alianza Francesa acoge la exposición personal de Misleydis Castillo y Jorge Alberto Hernández Cadi (El Buzo), dos exponentes del arte brut en Cuba.

por yoelrt yoelrt
octubre 9, 2019
en Artes Visuales
0
Obra de Misleidys Castillo en la exposicion "Habana Brut" inaugurada en la Alianza Francesa en el Paseo del Prado, La Habana, 8 de octubre 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

Obra de Misleidys Castillo en la exposicion "Habana Brut" inaugurada en la Alianza Francesa en el Paseo del Prado, La Habana, 8 de octubre 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

Publicidad

Más que una exposición, Habana Brut llega como un evento para exponer los diversos matices de esta expresión artística.

Definido por críticos y teóricos como una manifestación artística ecléctica, el art brut llegó desde el pasado siglo XX a través del término del francés Jean Dubuffet, uno de los mayores exponentes y defensores de esta corriente, quien en su concepto afirma que esta manifestación dentro de las artes visuales busca expresar el acto creativo más allá de valoraciones y consideraciones estéticas, en su estado más bruto y crudo.

Obra de Misleidys Castillo. Foto: Otmaro Rodríguez.

El art brut es realizado generalmente por personas al margen de los circuitos artísticos que sin embargo consiguen evidenciar el poder del arte como fenómeno integrador. Demostrar esto es uno de los objetivos que busca lograr Habana Brut, que más que una exposición es un proyecto que muestra la capacidad inherente que tiene todo ser humano para la creación.

La artista Misleidys Castillo. Foto: Otmaro Rodríguez.
El artista Jorge Alberto Hernández Cadi (El Buzo). Foto: Otmaro Rodríguez.

Desde el 8 de octubre y hasta el 16 de noviembre, el Palacio de Prado de la Alianza Francesa acoge la exposición personal de Misleydis Castillo y Jorge Alberto Hernández Cadi (El Buzo), dos exponentes de esta corriente artística que desde hace algunos años va ganando fuerza y adeptos dentro del panorama de las artes visuales cubanas.

Dos estéticas diferentes presentan en sus obras: Misleidys retrata desde una mirada más tierna y casi infantil rostros y figuras de hombres fornidos, casi desnudos, pero con suavidad en sus expresiones, reflejo de ese hombre sobreprotector con el cual sueñan no pocas mujeres.

Obras de Misleidys Castillo. Foto: Otmaro Rodríguez.

Sin embargo, no es el hombre amante el que se exhibe en las figuraciones de Misleydis, sino el padre y el hermano atento y sobreprotector, visión que la autora maneja acorde a sus condiciones singulares, muestra de esa expresión de interioridad propia del art brut, al igual que la utilización de recursos y materiales poco usuales, como los pedazos de precinta para sujetar las pinturas trabajadas en pales, sin limitaciones en cuanto al tamaño.

Respecto al trabajo con objetos poco inusuales, El Buzo es todo un maestro. Logra reinventar recortes de papel y demás materiales para intervenir objetos (televisores antiguos, maletines, cámaras fotográficas, entre otros), muchos sacados de la basura para revivir en las manos de este hombre, quien gusta de rebuscar otros sentidos a palabras y términos.

Foto: Otmaro Rodríguez.
Foto: Otmaro Rodríguez.

A través de recortes de periódicos y fotos antiguas, muchas en blanco y negro, Cadi organiza un discurso aparentemente caótico, un libro en blanco donde el espectador puede hacer sus propias interpretaciones a partir de lo que ofrece El Buzo en sus obras.

El cine predomina en esta muestra mediante la reinterpretación de imágenes y diálogos entre las fotografías de actores hollywoodenses, una visión particular que para entenderla a plenitud, se precisaría un viaje al interior de la mente del autodidacta artista aunque cada apreciación individual también es válida.

Este término se emplea en aquellas personas que no buscan ni se integran al mundo de las artes, carentes de conocimiento o estudio previo de cánones artísticos y culturales, reflejo de una creatividad pura que no responde a patrones preconcebidos.

Inauguración de la expo Habana Brut. Foto: Otmaro Rodríguez.

La Embajada de Francia y la de España en Cuba forman parte del comité organizador, el cual también ha previsto la participación en el evento, que se extiende hasta el 16 de noviembre, de otros artistas con condiciones especiales, vinculados a otras ramas del arte, como el caso del músico Ignasi Terraza, la deportista y bailarina Gema Hassen-Bey, el pintor Ramón Losa, entre otros invitados, quienes expondrán sus experiencias en la capital cubana.

Inauguración de la expo Habana Brut. Foto: Otmaro Rodríguez.

La embajada española también acogerá la presentación de la serie documental Únicos, donde se muestra el talento de varios artistas con diversidad funcional, apadrinados por personalidades del mundo del arte, un total de 12 episodios que se podrán apreciar en la sede diplomática ibérica a partir de las 4:30 de la tarde.

Habana Brut llega a la ciudad para mostrar otros derroteros del arte, una visión apartada de lo convencional con sus valores dentro del mundo de la cultura, dando un carácter integrador a aquellos marginados de la sociedad, quienes viven su mundo interior apartados de la cosmovisión global, con una mirada diferente que nos compromete a repensar ciertos aspectos y patrones de lo preconcebido en materia artística.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Cuba, nuevo gobierno y otros horizontes

Siguiente noticia

Nobel de Química premia el desarrollo de baterías

Yoel Rodriguez Tejeda

Yoel Rodriguez Tejeda

Artículos Relacionados

Daniela Águila, en la Galería Máxima, en La Habana. Foto:. Yander Zamora/EFE.
Artes Visuales

“Retratos invisibles”: una muestra sobre el empoderamiento de la mujer negra en Cuba

por Redacción OnCuba
septiembre 22, 2023
0

...

Nelson Ponce. Foto: Racso Morejón.
Artes Visuales

Nelson Ponce, Premio de Diseño Gráfico 2022

por Redacción OnCuba
septiembre 21, 2023
0

...

S/t. Foto: cortesía de Nuria López.
Artes Visuales

Una mirada otra a la etnicidad cubana

por Rafael Acosta de Arriba
septiembre 17, 2023
0

...

Botero junto a su obra "Caballo de picador, 1992" en el Museo de Bellas Artes de Bilbao.Foto: Alfredo Aldai/Efe.
Artes Visuales

Muere Fernando Botero, el más reconocido de los pintores colombianos

por Redacción OnCuba
septiembre 15, 2023
0

...

Zarza en la inauguración de “El yugo”. Foto: Alex Fleites.
Artes Visuales

Zarza, el regreso del hijo pródigo

por Alex Fleites
septiembre 13, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
En esta imagen de archivo del viernes 1 de febrero de 2013, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, entrega la Medalla Nacional de la Ciencia al doctor John Goodenough, de la Universidad de Texas, durante una ceremonia en la Casa Blanca, en Washington. Foto: Charles Dharapak / AP / Archivo.

Nobel de Química premia el desarrollo de baterías

El pintor cubano Alberto Lago junto a una de sus obras. Foto: Perfil de Facebook de Alberto Lago.

Alberto Lago: el pintor cubano de los Latin Grammy

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    ¿No hay café en Cuba?

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Cineastas cubanos ante otra embestida “de eventos desafortunados”

    83 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • Continúan ascendiendo las exportaciones de Estados Unidos a Cuba

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25
  • EEUU nombra segundo jefe de su misión diplomática en La Habana

    55 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • A Pogolotti, el primer barrio obrero, le tocó bailar con la más fea

    256 compartido
    Comparte 102 Tweet 64

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    De los males y las curas para la economía cubana

    387 compartido
    Comparte 155 Tweet 97
  • Nueva rotura en la termoeléctrica Guiteras provocará más apagones en Cuba

    292 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Asamblea de Cineastas contra manipulación al documental “Los amagos de Saturno”

    131 compartido
    Comparte 52 Tweet 33
  • Visiones de lo que somos

    218 compartido
    Comparte 87 Tweet 55
  • Administración Biden podría anunciar medidas para dar “mayor apoyo financiero” a las pymes en Cuba

    127 compartido
    Comparte 51 Tweet 32

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: