ES / EN
- agosto 25, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

El Maleconazo en fotos: 30 años después

El fotógrafo neerlandés Karel Poort rememora minutos frenéticos que vivió en agosto de 1994 en La Habana.

por
  • EFE
agosto 4, 2024
en Artes Visuales
3
Personas durante la protesta del 5 de agosto del 1994. Foto: Karel Poort/Efe.

Personas durante la protesta del 5 de agosto del 1994. Foto: Karel Poort/Efe.

Durante sus vacaciones en Cuba, el fotógrafo neerlandés Karel Poort comenzó a tomar fotos de una manifestación afuera de su hotel sin saber que, tiempo después, se convertirían en algunas de las imágenes más icónicas del Maleconazo, la primera gran protesta antigubernamental desde 1959, y que este lunes cumple 30 años.

En su primera entrevista por estos hechos, Poort rememora los minutos frenéticos cuando salió corriendo de su cuarto, con su Nikon F301 en mano, tras escuchar un alboroto en la calle. Era la tarde del 5 de agosto de 1994 en la céntrica calle Galiano.

Decenas de personas durante la protesta el 5 de agosto del 1994. Foto: Karel Poort/Efe.

“Estaba en la ducha y escuché gente gritando y tocando las campanas de sus bicicletas en la calle. Inmediatamente, tomé mi cámara, un rollo extra y bajé corriendo por las escaleras”, cuenta este fotógrafo de 78 años.

El tumulto lo condujo hacia el hotel Deauville, a unos 400 metros del suyo y justo frente al Malecón habanero. Ahí, según recuerda, la gente gritaba a todo pulmón: “¡Cuba sí, Castro no!”, y “¡Libertad!”.

Isla en crisis

Poort, que en ese entonces trabajaba como fotógrafo y sonidista freelance en la televisión de Países Bajos, no lo sabía, pero el estallido fue el resultado de semanas de tensión.

El 13 de julio, el remolcador ’13 de marzo’ se había hundido después de que sus ocupantes lo sustrajesen para emigrar a Estados Unidos. 37 personas murieron.

Los sobrevivientes culparon a los guardacostas de embestirlos, mientras que el Gobierno cubano aseguró que se trató de un accidente.

Un camión lleno de policías pasa por el malecón durante una protesta el 5 de agosto del 1994. Foto: Karel Poort/Efe.

En 1994, la isla estaba en medio del Periodo Especial, la crisis económica que golpeó fuertemente al país tras la desaparición de la Unión Soviética y la caída del bloque socialista en Europa.

El rumor de una salida importante de personas hacia las costas norteamericanas llevó a las autoridades a establecer un bloqueo marítimo frente a la capital cubana.

Irritados, los isleños se manifestaron en números que no se habían visto desde el triunfo de la revolución de Fidel Castro.

Cuando el neerlandés llegó al hotel frente al Malecón, un cubano se le acercó y le dijo: “Sigue tirando fotos y muestra en tu país el desastre que hay aquí”.

Un policía lleva detenido a un hombre durante una protesta. Foto: Karel Poort/Efe.

“Mientras eso pasaba, un grupo policías vestidos de civil llegó al Deauville y comenzó a disparar alocadamente”, recuerda.

Entre la treintena de fotos que Poort cedió a EFE se puede ver varias de un hombre, de gafas oscuras, camisa blanca y pantalones caqui, con un arma de fuego corta en la mano.

En una de ellas se encuentra frente al hotel, apuntando hacia arriba; en otra apunta directamente hacia Poort y en otras más se le ve corriendo hacia donde estaban los manifestantes.

Media hora después de aquellos hechos, una patrulla se detuvo detrás del fotografo: “Tres policías me ordenaron que les entregase los rollos y la cámara. Me agarraron y, milagrosamente, logré zafarme y corrí lo más rápido que pude hacia mi hotel (…) pude tomar más fotos desde la ventana de mi cuarto”, agrega.

Foto: Karel Poort/Efe.

El día siguiente, capturó un papel con las palabras “Viva Cuba Libre” en el pavimento de la vía semivacía.

Una semana después, el entonces presidente Fidel Castro ordenó que se permitiese salir a los cubanos por mar. Eso llevó a la conocida como crisis de los balseros: más de 30 000 salieron en naves improvisadas hacia EE.UU.

Un recuerdo histórico

Acostumbrado a las protestas en Occidente, el neerlandés no fue consciente de la magnitud de lo que vio hasta escuchar la explicación de un cubano.

Cuando estallaron las manifestaciones, Poort se encontraba en la segunda semana de sus primeras vacaciones en Cuba. Visitó la isla otras nueve veces hasta 2002.

El Derecho Penal y la protesta social en Cuba

Años después, compartió parte de sus fotos en redes. No las tiene impresas en un lugar especial de su casa. Prefiere recordar lo que pasó como la anécdota de un momento histórico que, por carambola, pudo capturar incluso antes que muchos medios internacionales que se encontraban en la isla.

“Era el único ahí. No había celulares en ese entonces. Es por eso que esas fotos son tan especiales”, remacha.

Juan Carlos Espinosa.

Etiquetas: fotografiaprotestas en cuba
Noticia anterior

París 2024: las arenas movedizas de la Torre Eiffel

Siguiente noticia

Occidente pide a sus ciudadanos huir de Líbano en espera de una guerra regional inminente

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

Esterio Segura-obra Tampa
Artes Visuales

Escultor cubano Esterio Segura extiende hasta 2027 su exposición en el Tampa Museum of Art

por Redacción OnCuba
agosto 24, 2025
0

...

Fotograma cedido por Sound Off Films donde aparece el ilustrador Edel Rodríguez durante una escena del documental 'Freedom is a Verb'. Foto: EFE.
Artes Visuales

Mirada íntima al arte del ilustrador Edel Rodríguez

por EFE
agosto 8, 2025
0

...

La fotógrafa brasileña Claudia Godoy delante de la catedral de La Habana. Foto: Embajada de Cuba en Brasil.

Muestra fotográfica sobre diversidad religiosa cubana se exhibe en Brasil

por Redacción OnCuba
julio 30, 2025
0

...

Obra del Grupo Bayate. Foto: PL.
Artes Visuales

Pintura naif cubana vuelve a Santa Fe, Nuevo México

por Redacción OnCuba
julio 23, 2025
0

...

“Consagración”, 2021. Técnica mixta sobre lienzo, 170 x 200 cm.
Artes Visuales

Montoto y la segunda vida de las cosas

por Alex Fleites
julio 21, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Israel ataca con el prohibido fósforo blanco a aldeas libanesas Foto: www.amnesty.org

Occidente pide a sus ciudadanos huir de Líbano en espera de una guerra regional inminente

Luis Rodríguez Arias, cofundador del grupo Bayate, de visita en Estados Unidos. Foto: Prensa Latina.jpg

Arte naif cubano se exhibe en Estados Unidos

Comentarios 3

  1. Jorge r. says:
    Hace 1 año

    Y las fotos del policía disparando donde están? O es un cuento de EFE?

    Responder
    • Ultra says:
      Hace 1 año

      es ese que se ve frente al hotel apuntando al aire

      Responder
  2. Genecasa says:
    Hace 1 año

    está buena la novela que se inventó ese ciudadano. Es interesante ver la foto de los “policías” de civil disparando y la gente al lado tan campantes, conversando y paseando. por cierto, ese día no se reportó ningún herido de bala, ni muertos. Lo que sí se conoció fue de un constructor que le sacaron un ojo de una pedrada. Hay que ver la “extrema violencia represiva” de ese policia armado solo con un palito caminando entre todos los manifestantes. Por favor

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Aglomeración para adquirir gas licuado Foto: Ricardo López Hevia/ Granma.

    Llega otro cargamento de gas licuado para la distribución en las provincias occidentales

    752 compartido
    Comparte 301 Tweet 188
  • La nueva perla del picheo cubano en MLB impresiona con su arsenal

    267 compartido
    Comparte 107 Tweet 67
  • María Auxiliadora, otra avenida de La Habana

    92 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • Explosión de Santa Clara fue en subestación eléctrica 

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Crisis energética: sincroniza la termoeléctrica de Nuevitas, pero el déficit no baja

    449 compartido
    Comparte 180 Tweet 112

Más comentado

  • robos paneles solares

    Robos de paneles solares dejan fuera de servicio a varias estaciones de bombeo en Las Tunas

    1382 compartido
    Comparte 553 Tweet 346
  • Su majestad “el momento adecuado”

    180 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • Llega otro cargamento de gas licuado para la distribución en las provincias occidentales

    752 compartido
    Comparte 301 Tweet 188
  • Con satélites y drones: Sancti Spíritus tendrá un centro de agricultura de precisión con apoyo internacional

    234 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • Hay hombres que no lloran, se suicidan 

    75 compartido
    Comparte 30 Tweet 19

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}