ES / EN
- marzo 21, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

España, protagonista de la Bienal de La Habana

La nación ibérica ha enviado a la Isla una importante delegación, que destaca entre las del medio centenar de países participantes, y ha preparado un programa que trasciende lo expositivo.

por Foto del avatar OnCuba
abril 11, 2019
en Artes Visuales
0
Parte de la instalación artística "País en construcción", del emprendimiento de diseño Clandestina, en la Embajada de España como parte de la XIII Bienal de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Parte de la instalación artística "País en construcción", del emprendimiento de diseño Clandestina, en la Embajada de España como parte de la XIII Bienal de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

España tendrá un marcado protagonismo en la XIII Bienal de La Habana. A tenor con el buen estado de las relaciones bilaterales y la celebración del medio milenio de la capital cubana, la nación ibérica ha enviado a la Isla una importante delegación, que destaca entre las del medio centenar de países participantes, y ha preparado un programa que trasciende lo expositivo.

«Para nosotros la Bienal es un evento muy importante, uno de los más importantes de América Latina, y más en un año en que se celebra el aniversario 500 de La Habana», dijo en rueda de prensa el embajador español en Cuba, Juan Fernández Trigo.

La propia embajada, que acogerá talleres, conferencias y una presentación teatral en las llamadas «Tardes de Bienal», cambió su vista interior para asemejar un sitio en construcción. Los diseñadores Idania del Río, Celia Ledón y Gabriel Lara, del emprendimiento de diseño Clandestina, han intervenido parte de la sede diplomática con andamios, sacos, botas, cuerdas, cintas de precaución y otros elementos afines.

Juan Fernández Trigo (i), Embajador de España en Cuba, conversa con  parte del emprendimiento de diseño Clandestina, en la apertura a la prensa de la instalación artística "País en construcción" en al Embajada de España en La Habana. A su lado, de izquierda a derecha: Leire Fernández, Celia Ledón, Gabriel Lara e Idania del Río. Foto: Otmaro Rodríguez.
Juan Fernández Trigo (i), Embajador de España en Cuba, conversa con parte del emprendimiento de diseño Clandestina, en la apertura a la prensa de la instalación artística «País en construcción» en al Embajada de España en La Habana. A su lado, de izquierda a derecha: Leire Fernández, Celia Ledón, Gabriel Lara e Idania del Río. Foto: Otmaro Rodríguez.

«País en construcción» es el nombre de la instalación, que sube por la escalera en espiral hasta la terraza de la embajada y que «pretende mostrar la visualidad y el espíritu de una obra constructiva real, pero también ser como una metáfora del proceso constante que supone construir un país», explicó Del Río en la presentación.

En la terraza, los artistas han montado «una mezcla entre chill out, anfiteatro y zona constructiva» donde los andamios hacen las veces de sofás, los bloques de cemento son sillas y los precintos amarillos de «precaución» aportan un toque de color, en «esa dualidad del uso que tienen las cosas un poco improvisadas pero que al final funcionan», comentó la diseñadora a la agencia EFE.

El público podrá visitar la instalación durante varias jornadas y aprovechar su construcción sui generis para participar en alguna de las restantes actividades programadas en la terraza.

 

1 de 9
- +
Parte de la instalación artística "País en construcción", del emprendimiento de diseño Clandestina, en la Embajada de España como parte de la XIII Bienal de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Parte de la instalación artística "País en construcción", del emprendimiento de diseño Clandestina, en la Embajada de España como parte de la XIII Bienal de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Parte de la instalación artística "País en construcción", del emprendimiento de diseño Clandestina, en la Embajada de España como parte de la XIII Bienal de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Parte de la instalación artística "País en construcción", del emprendimiento de diseño Clandestina, en la Embajada de España como parte de la XIII Bienal de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Parte de la instalación artística "País en construcción", del emprendimiento de diseño Clandestina, en la Embajada de España como parte de la XIII Bienal de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Parte de la instalación artística "País en construcción", del emprendimiento de diseño Clandestina, en la Embajada de España como parte de la XIII Bienal de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Parte de la instalación artística "País en construcción", del emprendimiento de diseño Clandestina, en la Embajada de España como parte de la XIII Bienal de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
La diseñadora cubana Idania del Río junto a la instalación artística "País en construcción", del emprendimiento de diseño Clandestina, en la Embajada de España como parte de la XIII Bienal de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Publicidad

1. Parte de la instalación artística "País en construcción", del emprendimiento de diseño Clandestina, en la Embajada de España como parte de la XIII Bienal de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

2. Parte de la instalación artística "País en construcción", del emprendimiento de diseño Clandestina, en la Embajada de España como parte de la XIII Bienal de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Parte de la instalación artística "País en construcción", del emprendimiento de diseño Clandestina, en la Embajada de España como parte de la XIII Bienal de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

3. Parte de la instalación artística "País en construcción", del emprendimiento de diseño Clandestina, en la Embajada de España como parte de la XIII Bienal de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Parte de la instalación artística "País en construcción", del emprendimiento de diseño Clandestina, en la Embajada de España como parte de la XIII Bienal de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

4. Parte de la instalación artística "País en construcción", del emprendimiento de diseño Clandestina, en la Embajada de España como parte de la XIII Bienal de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Parte de la instalación artística "País en construcción", del emprendimiento de diseño Clandestina, en la Embajada de España como parte de la XIII Bienal de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

5. Parte de la instalación artística "País en construcción", del emprendimiento de diseño Clandestina, en la Embajada de España como parte de la XIII Bienal de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Parte de la instalación artística "País en construcción", del emprendimiento de diseño Clandestina, en la Embajada de España como parte de la XIII Bienal de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

6. Parte de la instalación artística "País en construcción", del emprendimiento de diseño Clandestina, en la Embajada de España como parte de la XIII Bienal de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Parte de la instalación artística "País en construcción", del emprendimiento de diseño Clandestina, en la Embajada de España como parte de la XIII Bienal de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

7. Parte de la instalación artística "País en construcción", del emprendimiento de diseño Clandestina, en la Embajada de España como parte de la XIII Bienal de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Parte de la instalación artística "País en construcción", del emprendimiento de diseño Clandestina, en la Embajada de España como parte de la XIII Bienal de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

8. Parte de la instalación artística "País en construcción", del emprendimiento de diseño Clandestina, en la Embajada de España como parte de la XIII Bienal de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Parte de la instalación artística "País en construcción", del emprendimiento de diseño Clandestina, en la Embajada de España como parte de la XIII Bienal de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

9. La diseñadora cubana Idania del Río junto a la instalación artística "País en construcción", del emprendimiento de diseño Clandestina, en la Embajada de España como parte de la XIII Bienal de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

La diseñadora cubana Idania del Río junto a la instalación artística "País en construcción", del emprendimiento de diseño Clandestina, en la Embajada de España como parte de la XIII Bienal de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Pero, la mayor parte de las acciones que involucran a España en la Bienal ocurrirán fuera de su sede diplomática. E incluso, en la calle.

Once artistas españoles participan esta vez –junto a creadores de otras nacionalidades– en el proyecto Detrás del Muro, uno de los platos fuertes del evento que pondrá a dialogar al público con obras espectáculares en el privilegiado entorno del malecón habanero. Se trata de artistas representativos «de lo que está pasando ahora en España», a juicio de Santiago Herrero, director de programación de Acción Cultural Española (ACE).

Entre ellos estarán figuras como David Magán, Okuda San Miguel, Susy Gómez, Suso 33 y Xavier Mascaró. Este último, llega a La Habana con sus conocidos «Guardianes», cinco piezas de hierro de tres metros y una tonelada cada uno, que por casi diez años han sido expuestos en sitios públicos de ciudades como París, Londres y Guadalajara.

«Son guerreros en actitud de meditación, inspirados en guardianes de templos antiguos y resultado una fusión de iconografías de siglos y milenios atrás –comentó el creador, quien dijo sentirse encantado de que sus piezas se expongan en La Habana «oteando el horizonte, al borde del mar, como alguna vez escribió el escritor Carlos Saura que le gustaría ver a mis guardianes, y también que puedan integrarse al entorno del malecón y la gente pueda verlos, caminar y sentarse a su lado, sentir su presencia».

Xavier Mascaró y sus guardianes de hierro, en Ciudad de México. Foto:  Versión Final.
Xavier Mascaró y sus guardianes de hierro, en Ciudad de México. Foto: Versión Final.

Además, otros cuatro proyectos individuales o colectivos –Asunción Molinos, con «De campesino a campesino»; Esther Aldaz, con «De qué hablamos cuando hablamos de futuro»; Luis Gárciga y el colectivo C.A.S.I.T.A, con «Jababacoa»; y Max de Esteban con «20 Red Lights»– también forman parte de la comitiva española, junto a teóricos, curadores y expositores de muestras colaterales.

Tal presencia ha sido posible al respaldo de ACE, que destinó a la Bienal habanera un presupuesto seis veces mayor que en la edición anterior (2015). Tales cifras sitúan a este evento «prácticamente en el nivel» de la financiación que destina la entidad estatal para la Bienal de Venecia, de acuerdo con Herrero.

«Le hemos dado la importancia que nos parece requería por su relevancia en el circuito del arte contemporáneo, y en particular en América Latina, y también por el contexto del aniversario de La Habana, una conmemoración con la que seguiremos comprometidos más allá de la Bienal», aseguró.

La XIII Bienal de La Habana se extenderá entre el 12 de abril y el 12 de mayo, en galerías, instituciones y espacios públicos de la ciudad, bajo el lema «La construcción de lo posible». Además, saldrá de la capital cubana con actividades en varias provincias de la Isla.

Etiquetas: Arte Cubano
Noticia anterior

El nuevo Rey León, ¡todavía mejor que aquel!

Siguiente noticia

Dos médicos cubanos secuestrados en Kenia

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Rigoberto Mena (1961). Foto: Cortesía del artista.
Artes Visuales

Mena insiste en develar el alma de las cosas

por Alex Fleites
marzo 16, 2023
0

...

Foto: pmrecordsproducciones/Facebook.
Artes Visuales

PM Records abre exposición por los 80 años de Pablo Milanés

por Redacción OnCuba
febrero 24, 2023
0

...

El artista cubano Max Delgado Corteguera posa junto a su obra expuesta en la muestra "Veo Islas" que puede visitarse en Madrid durante esta semana. Foto: Macarena Soto/Efe.
Artes Visuales

Obras de 50 artistas cubanos en Madrid para acercar el arte de la isla

por Redacción OnCuba
febrero 21, 2023
0

...

Foto: Jordi Vidal/Redferns/Billboard.
Artes Visuales

“Bebo”, un documental a 10 años de la muerte del músico cubano

por Redacción OnCuba
febrero 21, 2023
0

...

Exposición "Mundos. Goya y Fabelo". Foto: Enrique Cidoncha.
Artes Visuales

Fabelo, de la mano de Goya, transitando un sueño

por Alex Fleites
febrero 21, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Los doctores Landy Rodríguez (izq.) y Assel Herrera fueron secuestrados en la mañana de ayer presuntamente por el grupo extremista Al Shabab.

Dos médicos cubanos secuestrados en Kenia

Donald Trump y John Bolton. Foto: Evan Vucci/AP.

Presiones in crescendo: EEUU anunciará más restricciones sobre Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Cinco empresas extranjeras inyectarán el comercio cubano antes de mayo

    2050 compartido
    Comparte 820 Tweet 513
  • Leonardo Padura: “La suerte está echada”

    617 compartido
    Comparte 247 Tweet 154
  • Clásico Mundial: Estados Unidos acaba con el sueño de Cuba

    188 compartido
    Comparte 75 Tweet 47
  • Clásico Mundial: Receptor del equipo Cuba se queda en Miami

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • En La Habana dan la bienvenida al team Asere

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Cinco empresas extranjeras inyectarán el comercio cubano antes de mayo

    2050 compartido
    Comparte 820 Tweet 513
  • Leonardo Padura: “La suerte está echada”

    617 compartido
    Comparte 247 Tweet 154
  • Clásico Mundial: Cuba pierde otro jugador para el duelo contra Australia

    1172 compartido
    Comparte 469 Tweet 293
  • Moverse en La Habana: carrera de resistencia, no de velocidad

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
  • Los sobrevivientes

    29 compartido
    Comparte 12 Tweet 7

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.