ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

Estudio Figueroa-Vives: Más continuos que interruptos

por
  • Lianet Hernández
    Lianet Hernández,
  • Lia
    Lia
junio 25, 2016
en Artes Visuales
0
Foto: Abel Carmenate

Foto: Abel Carmenate

“¿Y ahora qué?”, se dijo José A. Figueroa viendo caer el Muro de Berlín desde la Alemania Democrática. Con esa pregunta y una cámara point and shoots para turistas, el artista construyó en 1990 uno de sus ensayos fotográficos. En 2016, la misma pregunta y la misma serie se encuentran con la metáfora de los ciclos continuos, las visiones que tanto en la vida, como en la historia del arte, pudieran parecer finitas, pero en verdad definen únicamente el punto de partida hacia otras (nuevas) realidades.

Las imágenes de Figueroa recontextualizan su significado a partir de lo simbólico: ya no muestran únicamente una caída económica, política y cultural. Más bien se interpretan con el optimismo de una nueva arrancada, al tiempo que sirven como catalizadores para el núcleo conceptual de Interrumptos-Continuos. La alegoría hacia un ciclo que termina y da paso a una perspectiva diferente es construida desde la estética de Alejandro Campins, Humberto Díaz, Francisco Alejandro (JIM), Fidel García, Alejandro González, Tony Labat, Milton Raggi, Fernando Rodríguez y el propio Figueroa.

Foto: Abel Carmenate
Foto: Abel Carmenate

“Todas las piezas, dice Cristina Figueroa Vives, se conectan en ese sentido: desde la mirada personal, desde la manipulación, o desde el pasado para coincidir en que los fenómenos nunca se detienen, solo se transforman”.

Es así que el más reciente proyecto curatorial del Estudio Figueroa-Vives continúa apostando a la colaboración, mientras discursa a nivel macro sobre la conclusión del ciclo que inciaran en junio de 2014 junto a la Embajada de Noruega. Dos años después –seis exposiciones mediante-, el embajador John Petter, se despide de Cuba y de sus vecinos los Figueroa-Vives. Aunque, según la visión que proponen con esta muestra, “algo siempre debe terminar para que otra cosa nueva y mejor comience. Todo proceso ocurre precedido por un cambio, por una metamorfosis”, afirma Cristina.

La curadora y crítica de Arte Cristina Vives / Foto: Marita Pérez Díaz
La curadora y crítica de Arte Cristina Vives / Foto: Marita Pérez Díaz

Alejandro Campins asume la idea como algo inherente al arte, donde se hace necesario interrumpir ideas o estéticas para retomarlas luego como parte del propio proceso creativo. La obra de Campins tiene que ver con la impermanencia de las cosas, con las transformaciones y las huellas en la historia y la memoria social. De ahí su acercamiento a los sitios abandonados, como el otrora bunker que dio sentido a su pieza en esta exposición, el cual trasladado al lienzo adquiere un nuevo significado. “Se trata de sitios que en apariencia carecen de identidad, pero que forman parte de la continuidad de un proceso. Estos bunkers cuando perdieron su propósito inicial, luego de la Guerra Fría, se convirtieron en esculturas con una apariencia anónima e intrigante. Solo con mirarlos hacen pensar en el imaginario paralelo de lo que fue la Guerra Fría, un proceso interrupto, pero que está todavía ahí gracias a esos restos”, dice Campins.

Lo mismo viendo al futuro, que regresando en la historia  y la memoria, analizando procesos políticos o hurgando en las experiencias personales, Interruptos-Continuos demuestra que nada es definitivo. Milton Raggi, por ejemplo, retoma en esta exposición su faceta como grabador, de los años en que ganara el premio La Joven Estampa en la Casa de las Américas, cuando aún era estudiante del ISA. Si pensábamos que de él solo veríamos piezas relacionadas con el mapping, el sonido y los nuevos medios, Milton sorprende ahora con una vuelta a la tradición serigráfica. Habla del desgaste semántico de una frase política y lo representa con el deterioro que aporta la matriz física el proceso serigráfico.

Foto: Abel Carmenate
Foto: Abel Carmenate

El caso de Tony Labat es diferente. Es el único de estos artistas que vive fuera de Cuba y su obra alude a la migración y el desarraigo. No lo hace, sin embargo, desde aproximaciones evidentes o lineales, sino desde la sutileza de un video tomado a su madre, quien debe iniciar otro ciclo. Primero fue el exilio de Cuba y ahora la inminencia de mudarse a un asilo de ancianos. Sin embargo, entre la tristeza y la nostalgia el artista consigue desatacar, en un modo casi poético, que es ella misma quien tiene la voluntad para decidir y poner límite a sus recuerdos e iniciar esa etapa en su vida.

 

1 de 3
- +
Foto: Abel Carmenate
Foto: Abel Carmenate

1. Foto: Abel Carmenate

2. Foto: Abel Carmenate

Foto: Abel Carmenate

3. Foto: Abel Carmenate

Foto: Abel Carmenate

El Estudio Figueroa-Vives despega en una nueva aventura. Imprimen “bye, bye John” en un abanico hecho a mano y en el catálogo recogen no solo las obras que han seleccionado para la despedida, sino las del resto de las exposiciones. Desde las primeras sogas entrelazadas por Fernando Rodríguez y Humberto González como para estrechar aún más el espacio que divide amabas casas, pasando por las luces de diciembre en Light es Luz, las fiestas durante la Bienal de La Habana y los emprendedores de la nueva Cuba digital en febrero de 2016.

Interrumpen, se despiden, continúan.

Foto: Abel Carmenate
Foto: Abel Carmenate
Noticia anterior

Un invento cubano contra los ciclones

Siguiente noticia

Jóvenes estadounidenses aprenden a luchar “a lo cubano”

Lianet Hernández

Lianet Hernández

Lianet Hernández

Lianet Hernández

Artículos Relacionados

Una joven toma una fotografía en la exposición "De París a La Habana. Cien años de Art Déco", en el Museo Nacional de Artes Decorativas en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Artes Visuales

Cuba celebra el centenario del art déco con una muestra de sus principales exponentes

por EFE
mayo 11, 2025
0

...

Ante su obra “Himno nacional”. Foto: Cortesía del artista.
Artes Visuales

Andy, de vuelta

por Alex Fleites
mayo 6, 2025
0

...

El artista Carlos Torres Cairo flanqueado por fotos suyas que capturan el vértigo del Palio. Foto: Cortesía de Aurelia Ediciones
Cuba

De Siena a La Habana: un jinete sin caballo cruza el mar de la memoria

por Ángel Marqués Dolz
mayo 5, 2025
0

...

La diseñadora Marta Mosquera Rosell, Premio Nacional de Diseño del Libro, fallecida a los 76 años en Santiago de Cuba, el 4 de mayo de 2025. Foto: Naskicet Domínguez / Claustrofobias.
Artes Visuales

Falleció Marta Mosquera, una de las grandes del diseño editorial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

El humorista gráfico Manuel Hernández al recibir el premio. Foto: Del perfil en Facebook de Maité Fernández Barroso
Artes Visuales

Manuel Hernández recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Eduardo González Martínez

Jóvenes estadounidenses aprenden a luchar “a lo cubano”

Foto: Alain L. Gutiérrez Almeida

“Traigo mi isla debajo del brazo…”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    616 compartido
    Comparte 246 Tweet 154
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    427 compartido
    Comparte 171 Tweet 107
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    382 compartido
    Comparte 153 Tweet 96
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    636 compartido
    Comparte 254 Tweet 159
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    234 compartido
    Comparte 93 Tweet 58

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    636 compartido
    Comparte 254 Tweet 159
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    234 compartido
    Comparte 93 Tweet 58
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    435 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}