Getting your Trinity Audio player ready...
|
El mundo de la fotografía y el arte documental está de luto tras conocerse la muerte de Sebastião Salgado, reconocido fotógrafo brasileño, a los 81 años de edad.
El Instituto Terra, institución fundada por Salgado, comunicó su muerte:
Con gran dolor, anunciamos el fallecimiento de Sebastião Salgado, nuestro fundador, maestro e inspiración eterna. Sebastian fue mucho más que uno de los mejores fotógrafos de nuestro tiempo. Junto a su compañera de vida, Lélia Deluiz Wanick Salgado, sembró esperanza donde hubo devastación y floreció la idea de que la restauración ambiental es también un profundo gesto de amor a la humanidad. Tus lentes revelaron el mundo y sus contradicciones; tu vida, el poder de la acción transformadora.
En este momento de luto, expresamos nuestra solidaridad a Lélia, a sus hijos Juliano y Rodrigo, a sus nietos Flávio y Nara, y a todos los familiares y amigos que comparten con nosotros el dolor de esta inmensa pérdida.
Seguiremos honrando su legado, cultivando la tierra, la justicia y la belleza que tanto creyó que podrían ser restauradas.
¡Nuestro eterno Tio, presente!
Hoy y siempre.Instituto Terra
También la Academia de Bellas Artes de Francia escribió en X una nota en la que expresa su “profundo pesar” por el fallecimiento de Salgado.
Laurent Petitgirard, Secretario Permanente, los miembros y corresponsales de la Academia de Bellas Artes anuncian con profundo pesar el fallecimiento, este viernes 23 de mayo, a la edad de 81 años, de su colega Sebastião Salgado.
Considerado uno de los más grandes exponentes de la fotografía social y documental del siglo XX y XXI, Salgado dedicó su vida a retratar con profundidad la dignidad, el sufrimiento y la resistencia de las comunidades más vulnerables del planeta.
Su lente recorrió más de 120 países en proyectos de largo aliento que marcaron la historia del fotoperiodismo.
Nació el 8 de febrero de 1944. Economista de formación, Salgado abandonó su carrera en el Banco Mundial en la década de 1970 para dedicarse por completo a la fotografía.
Muy pronto, su trabajo comenzó a destacar por una estética poderosa en blanco y negro y un profundo compromiso ético.
Obras como Workers (1993), Migrations (2000) y Genesis (2013) no solo capturaron imágenes impactantes, sino que plantearon preguntas esenciales sobre la humanidad, el medioambiente y el desarrollo.
En 1994, junto a su esposa y colaboradora constante, Lélia Wanick Salgado, fundó Amazonas Images, una agencia dedicada exclusivamente a sus proyectos.
Años más tarde, ambos iniciaron un ambicioso proceso de reforestación en su hacienda familiar en el estado de Minas Gerais, Brasil, para el que crearon el Instituto Terra, un modelo de restauración ambiental reconocido internacionalmente.
Sebastião Salgado recibió innumerables premios y distinciones a lo largo de su carrera, incluyendo el Premio Príncipe de Asturias de las Artes, la Medalla de Oro de la Royal Photographic Society y el nombramiento como Embajador de Buena Voluntad de la UNESCO.
En 2014, su vida y obra fueron retratadas en el documental La sal de la tierra, dirigido por Wim Wenders y su hijo, Juliano Ribeiro Salgado, nominado al Oscar.