ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

Irán Hernández y la curiosidad del Gato

Según su creador la historieta Hablando con Gato es la expresión artística de una búsqueda personal, “Gato se interesa por todo”.

por
  • Yoel Rodriguez Tejeda
    Yoel Rodriguez Tejeda
febrero 18, 2021
en Artes Visuales
0
El joven historietista y realizador audiovisual Irán Hernández. Foto: cortesía del entrevistado.

El joven historietista y realizador audiovisual Irán Hernández. Foto: cortesía del entrevistado.

En redes sociales es común ver desde hace algunos meses una caricatura singular, donde un pequeño gato negro “dialoga” con su dueño humano, hablan de temas cotidianos y otros asuntos que preocupan a ambos personajes, a fin de cuentas, ¿quién no se ha puesto a filosofar con su mascota alguna que otra vez?

Hablando con Gato es una historieta de Irán Hernández, joven historietista y realizador audiovisual, graduado primero de la academia de San Alejandro y luego de la Facultad de Medios Audiovisuales del ISA, uno de los tantos artistas del cómic y la historieta en Cuba que busca algún espacio para la difusión de su obra, con más penas que glorias muchas veces.

Historieta “Hablando con Gato”, del realizador Irán Hernández. Foto: cortesía del entrevistado.

El entorno de las redes sociales ha sido el mejor espacio de difusión que ha tenido este simpático personaje, aunque también se ha dejado ver en otros sitios digitales e incluso en una exposición antes de que la COVID-19 dibujara un nuevo panorama en la vida social del planeta.

“Terminando el verano de 2017 llega Hablando con Gato. No fue un trabajo por encargo, no fue ni siquiera la intención de crear mi propia tira cómic, de hecho, iba a abandonar el mundo de los cómics después de comprobar que me sería muy difícil adaptarme a la política editorial de ciertas editoriales habaneras, las pocas que aun publican historietas”, afirma el entrevistado.

Ya en ese momento Irán se dedicaba profesionalmente a otras especialidades, “así que no hubiese sido doloroso para mi haber abandonado el mundo de las historietas, pero no fue lo que ocurrió”.

¿Cómo llega ese interés por la historieta?

Recuerdo que de niño me fascinaban las historietas, el humor gráfico, la animación. Desde temprano comencé a hacer mis propios cómics que eran reinterpretaciones de películas que me gustaban o de otras obras del mismo género. Tengo guardado montones de historietas que hice de pequeño. 

Leí bastantes cómics, de todo tipo. En Cuba no había ni hay librerías especializadas en dicho arte, así que las fuentes eran las librerías de uso donde se podían encontrar números extranjeros, o un amigo cuyos padres viajaban y les traían libros de superhéroes, Mortadelo y Filemón, incluso revistas especializadas en cómic, o lo poco que se hacían en Cuba y publicaban unas poquísimas editoriales nacionales.

¿El gato?

Un día, sin planificación alguna surge la primera historieta de Hablando con Gato, de manera muy fluida, casi a modo de juego. Me encantó cuando vi lo que iba surgiendo, sentí que tenía algo bueno entre las manos, estaba convencido, son de ese tipo de ideas que tal parece que te las susurran al oído y uno solo tiene que estar atento.

Historieta “Hablando con Gato”, del realizador Irán Hernández. Foto: cortesía del entrevistado.

Decidí que quería compartirla, mostrarla, y no solo entre el círculo de amistades, no, que saliera regularmente en una publicación. A la primera publicación que fui rechazó a Gato, sin embargo, la segunda puerta que toqué era una revista independiente de cómic, animación e ilustración que apenas nacía, igual que mis personajes.

Esa revista se llamaba Apulpso, al equipo le encantó esos primeros trece cómics que les mostré y quedamos en que publicaría en cada número. Era una revista mensual y duró once entregas. Gracias a esa ventana se dio a conocer Hablando con Gato, ganando su primer grupo de seguidores.

Gato nació siendo un cómic de humor filosófico. Se nutre de mi propia búsqueda, y eso incluye dudas, inquietudes, cuestionamientos, reflexiones. En su mayoría es un reflejo de mi estado general en el momento en que la hago, incluso cuando se me ha encargado un tema específico.

Se ha publicado en varios medios, y muchas veces solo me han pedido lo que tengo ya hecho, pues publico de manera independiente en Facebook e Instagram desde que Apulpso dejó de existir. Aunque sí me han encargado temas específicos a tratar con Gato, siempre ha sido en condiciones donde se me permite libertad creativa.

¿Carecemos de espacios en Cuba para el llamado noveno arte?

Sí, el cómic carece de espacios en las instituciones estatales. Hay mucho prejuicio en contra de la gráfica. En provincias como Sancti Spíritus o Cienfuegos se han publicado historietas gracias a que amantes del cómic, conocedores del género y especialistas, han estado en cargos que le han dado la posibilidad de apostar por la narración gráfica. 

Hay editoriales en La Habana y otras provincias, pero con una política editorial bastante estrecha (siempre hay grandes excepciones, como El Caimán Barbudo, cuyo editor Rafael Grillo me abrió las puertas para explorar un campo casi virgen en el panorama gráfico cubano, el periodismo en el cómic).

Existen conceptos errados como que el cómic es un arte menor, o incluso que no es un arte, que las historietas son solo para niños o que son un puente para que el niño luego vaya a los libros. Son creencias que nacen del desconocimiento y la ignorancia.

Cómic cubano: más allá del boceto

¿Pudiéramos hablar de un gremio de historietistas en el país?

No creo que haya un gremio de historietistas cubanos. Hay mucha desunión, cada cual anda trabajando por su lado. Aquí en La Habana hubo espacios donde se reunían con cierta frecuencia a compartir ideas, a socializar. Ya no, al menos no como gremio.

Aun así, es muy interesante lo que ocurre en el concurso ArteCómic de Camagüey dirigido por Alfredo Fuentes. Es un evento que dura varios días, se hacen talleres, conferencias, exposiciones.

Allí dibujantes de todo el país tienen la oportunidad de socializar, conocerse, compartir ideas y en ese sentido ha sido muy útil.

Ya mencionaba Apulpso, ¿algún otro referente similar en el país?

Además de Apulpso no conozco otra publicación digital que potencie la publicación de cómics y que lo vea como una labor profesional, o sea, que se les pague a los dibujantes, como el oficio que es.

Hay algunas publicaciones que lo han hecho, pero no con un espacio regular, aunque conozco de la voluntad de crear espacios para el cómic, tenerlo más presente en sus ediciones, como el caso de la revista AMPM donde ya varios hemos publicados nuestros trabajos.

Como realizador audiovisual, ¿alguna posibilidad de ver a Gato en este formato?

Sí, Hablando con Gato va a saltar a la animación, eso es seguro. Este arte requiere de mucho trabajo y esfuerzo, de la colaboración de varios especialistas, pero es un salto inevitable que Gato dará.

Gato se interesa por todo, es la expresión artística de una búsqueda personal, de un camino que interpreta todo lo que puede existir en la vida de un ser humano.

Historieta “Hablando con Gato”, del realizador Irán Hernández. Foto: cortesía del entrevistado.

 

Etiquetas: Arte CubanoCulturaPortada
Noticia anterior

Canoístas cubanos entrenarán en Colombia para las Olimpiadas de Tokio

Siguiente noticia

Diez puntos para avanzar mejor

Yoel Rodriguez Tejeda

Yoel Rodriguez Tejeda

Artículos Relacionados

Una joven toma una fotografía en la exposición "De París a La Habana. Cien años de Art Déco", en el Museo Nacional de Artes Decorativas en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Artes Visuales

Cuba celebra el centenario del art déco con una muestra de sus principales exponentes

por EFE
mayo 11, 2025
0

...

Ante su obra “Himno nacional”. Foto: Cortesía del artista.
Artes Visuales

Andy, de vuelta

por Alex Fleites
mayo 6, 2025
0

...

El artista Carlos Torres Cairo flanqueado por fotos suyas que capturan el vértigo del Palio. Foto: Cortesía de Aurelia Ediciones
Cuba

De Siena a La Habana: un jinete sin caballo cruza el mar de la memoria

por Ángel Marqués Dolz
mayo 5, 2025
0

...

La diseñadora Marta Mosquera Rosell, Premio Nacional de Diseño del Libro, fallecida a los 76 años en Santiago de Cuba, el 4 de mayo de 2025. Foto: Naskicet Domínguez / Claustrofobias.
Artes Visuales

Falleció Marta Mosquera, una de las grandes del diseño editorial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

El humorista gráfico Manuel Hernández al recibir el premio. Foto: Del perfil en Facebook de Maité Fernández Barroso
Artes Visuales

Manuel Hernández recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Otmaro Rodríguez

Diez puntos para avanzar mejor

Una trabajadora sanitaria marca una prueba de COVID-19. Foto: Carlos Ortega / EFE / Archivo.

La cepa sudafricana del SARS-CoV-2 no es más mortal

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    511 compartido
    Comparte 204 Tweet 128
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    375 compartido
    Comparte 150 Tweet 94
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    135 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    218 compartido
    Comparte 87 Tweet 54
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    612 compartido
    Comparte 245 Tweet 153

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    612 compartido
    Comparte 245 Tweet 153
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    433 compartido
    Comparte 173 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    218 compartido
    Comparte 87 Tweet 54

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}