ES / EN
- julio 6, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

“La historieta cubana es un fósil”

por
  • Arturo Delgado Pruna
    Arturo Delgado Pruna
octubre 28, 2015
en Artes Visuales
0

 

Su firma viene marcando un antes y un después en la historieta cubana. Su estilo fusiona lo mejor de la vieja escuela nacional con la estética del cómic norteamericano. En su formación fueron determinantes publicaciones que hoy no existen. Aunque la editorial cienfueguera Reina del Mar comercializó Auroria, la gran alianza, su primer libro, pudo ser más conocido después de ganar premios convocados por la revista El Caimán Barbudo, el programa televisivo Cuadro a cuadro, y los Estudios Ojalá de conjunto con la oficina de Silvio Rodríguez. OnCuba conversa con Osvaldo Pestana Montpeller (Montos), multipremiado dibujante espirituano que ha representado a Cuba en diversas convenciones sobre cómic en Estados Unidos.

¿Por qué apenas se publican historietas para adultos en Cuba?

La historieta en Cuba siempre se ha tenido como un producto para niños, en parte debido al estigma de que es un arte menor. Los títulos que han quedado en el imaginario popular han sido siempre para ese público: Elpidio Valdés, El Capitán Plin, Chuncha, Cecilín y Coti, Matojo, etc.

Recuerdo solamente una publicación destinada para el público adulto: la revista Pablo, que estuvo circulando a finales de los años 80. Quizá la culpa deba llevarla el período especial y todas las limitaciones materiales que trajo consigo. Mi generación no publica hoy historietas para adultos porque las editoriales apenas las están concibiendo para niños y jóvenes.

Desaparecieron publicaciones especializadas como Pablo, Cómicos y la Revista Latinoamericana de Estudios sobre la Historieta. ¿Cuánto daño ha provocado esto al noveno arte?

Sin esas revistas nunca me hubiera dedicado en serio a la historieta. Cómicos fue mi escuela; con la Revista Latinoamericana… pasó otro tanto, pues suplía una gran necesidad: la parte teórica. Estamos hablando de publicaciones seriadas, periódicas, que no tenemos hoy. Sin ellas nos arriesgamos, al menos, a no formar nuevos valores. También nos vamos quedando sin un respaldo teórico. Si no contamos con un producto hecho por y para nosotros, no podremos contrarrestar el producto que se nos ofrezca. Eso implicará importación de valores.

Página de El primer encuentro, premio compartido del concurso Ojalá.
Página de El primer encuentro, premio compartido del concurso Ojalá.

Cuba y Estados Unidos acaban de restablecer relaciones y ya se augura una pelea de símbolos. ¿Podrá hacerle frente la historieta cubana al cómic estadounidense?

¿Qué historieta cubana? Estás hablando de un fósil. No hay una historieta cubana. La historieta ha sido generalmente un producto cultural de Primer Mundo; se necesitan recursos para su producción y publicación. La industria del cómic norteamericano tiene muchos años de existencia exitosa, se trata de una forma de producción organizada, con muchísimos títulos publicados cada año. Es un río cuyo caudal se desborda hacia los mercados europeo y asiático, que no han sido engullidos totalmente porque en esos países existe una historieta autóctona y la avalancha ha sido resistida. ¿Cómo vamos a enfrentar eso nosotros aquí? Creando personajes icónicos, productos culturalmente relevantes que conecten con esta generación. Esa batalla la ganó Elpidio Valdés.

¿Entonces serán absorbidos nuestros dibujantes por la industria del cómic?

En México, Argentina y Brasil existen muchos creadores que trabajan para el mercado norteamericano. Allí es legal iniciar tu propio sello editorial y aún así, muchos de los historietistas han preferido asalariarse con aquel mercado antes de desandar los escabrosos caminos de la autopublicación. En Cuba es distinto. Aunque yo quiera, no creo que pueda fundar mi propio sello editorial, pues todo lo que implica distribución y comercialización estará sujeto a prioridades políticas. Es cierto que muchos recursos están a nuestra disposición, pero no la libertad de lo que se publique. Si tú quieres publicar al seguro, llegas a las editoriales con una gesta heroica o una biografía de algún mártir. No hay mucho rango de riesgo. Quizá con la democratización que trae consigo internet eso se pueda revertir un poco, pues hay artistas que se sostienen económicamente porque ellos mismos gestionan la promoción, distribución y comercialización de sus productos.

Montos en Alamo Comic Con, EE. UU., 2015. Al fondo póster con portadas de sus libros
Montos en Alamo Comic Con, EE. UU., 2015. Al fondo póster con portadas de sus libros

En editoriales no habaneras como Reina del Mar y Ediciones Luminaria has publicado sin que medie el tema político. ¿Hay diferencias entre ellas y las casas editoras nacionales?  

No sé si existe una política editorial donde se especifica qué tipos de historietas deben de publicarse, solo sé que desde provincia han sido mucho más flexibles. Yo me baso en el material publicado, en alguna que otra petición para dibujar una biografía o alguna historia, en un pedido acerca de mambises o rebeldes; historietas todas que, aunque no las realicé, al final vieron la luz. Si se pudieran fundar editoriales particulares y estas tuvieran acceso a los sistemas de comercialización y distribución estatales, o incluso a sistemas propios, no solo la historieta ganaría sino que se democratizarían los temas. No sé cuándo llegaremos allí, pero cuando lo hagamos, nos estará esperando la razón.

Noticia anterior

La MLB sigue cortejando a Cuba

Siguiente noticia

Big Love por La Habana

Arturo Delgado Pruna

Arturo Delgado Pruna

Artículos Relacionados

Fotografía cedida por la galería Latin Art Core de la obra 'El angel alimenta' (2024) del artista plástico cubano Manuel Mendive. Foto: Latin Art Core / EFE.
Artes Visuales

Galería de Miami presenta una retrospectiva de Manuel Mendive

por EFE
junio 18, 2025
0

...

Roniel Llerena. S/t, 2022. Técnica mixta sobre cartulina, 65 x 45 cm. (Fragmento)
Artes Visuales

Proyecto Barcelona: una vidriera abierta al arte

por Alex Fleites
junio 11, 2025
0

...

René Franciso - Cobija 2025 Foto:  El Señor Corchea/ FB
Cuba

La galería italiana Continua celebra 10 años en Cuba con “La capacidad de soñar”

por Redacción OnCuba
junio 7, 2025
0

...

May Reguera durante el proceso de realización de "Rojo". Foto: Tomada del Instagram de May Reguera.
Artes Visuales

Con “Rojo” May Reguera rendirá homenaje al teatro cubano

por Redacción OnCuba
mayo 29, 2025
0

...

“Carga pesada”, 2024. Acrílico sobre lienzo, 60 x 80 cm.
Artes Visuales

Ramiro Zardoya y sus paisajes oníricos, ingrávidos

por Alex Fleites
mayo 29, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Discusión sobre asesinar a los novios, indecisión de Lydia/ Foto: Ana Lidia García

Big Love por La Habana

Foto: Gerry Pacher

La isla del malconfort

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Brasil es el mayor exportador de pollo del mundo, pero esa actividad se ha visto afectada por restricciones derivadas de un caso de gripe aviar en mayo. Foto: Industria Avícola / Archivo.

    Cuba entre los países que levantan restricciones a las compras de pollo de Brasil

    984 compartido
    Comparte 394 Tweet 246
  • Hasta Guanabo en tren: opción más económica hacia las playas del Este

    134 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    174 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • La nueva era de los cubanos en MLB

    86 compartido
    Comparte 34 Tweet 22
  • ¿Acaso no merecemos explicación?

    71 compartido
    Comparte 28 Tweet 18

Más comentado

  • Varias personas dentro de un ómnibus, en La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE / Archivo.

    Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1286 compartido
    Comparte 514 Tweet 322
  • El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    174 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    18 compartido
    Comparte 7 Tweet 5
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    235 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    312 compartido
    Comparte 125 Tweet 78

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}