ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

“La Espera” que felizmente se materializó

La exposición se enmarca en un contexto donde el ser humano se agarra de lo más fuerte que espiritualmente tiene, la fe o la esperanza en lo bueno que ha de llegar(le).

por
  • Leybis L. Rosales Arzuaga
    Leybis L. Rosales Arzuaga
enero 26, 2022
en Artes Visuales
0
Pieza de la exposición “La Espera”. Foto: Leybis L. Rosales.

Pieza de la exposición “La Espera”. Foto: Leybis L. Rosales.

Las obras de arte no hablan simplemente de por sí: hablan también de su contexto, desde el principio son percibidas como signo, como síntomas, como noticias que informan al espectador sobre el estado de la parte del mundo de la que provienen.

Boris Groys.

 

El pasado mes de diciembre se inauguró en el marco de la 14 Bienal de La Habana la exposición, La Espera 1 del artista visual Alejandro Lescay Hierrezuelo (Santiago de Cuba, 1987), una muestra que, además, obtuvo en 2020 el Segundo Premio del reconocido concurso nacional de las Artes Plásticas contemporáneas Post-it 7.

La inauguración, en la Galería Galiano, se realizó teniendo en cuenta los protocolos sanitarios dada la persistencia de la pandemia, pero los allí presentes pudimos disfrutar de una mágica puesta en escena. En ese sentido, hablamos de un amplio espacio galerístico cuyas paredes fueron pintadas de color negro como parte de la visualidad y del concepto curatorial a desplegar. A esto se le sumó un ambiente dominado por pequeñas y numerosas obras realizadas en scratchboard (técnica ilustrativa donde el artista raspa la tinta negra a través de una línea fina, revelando un dibujo detallado), con un alto contenido visual de perfil sociológico y con un acabado estético impoluto, además de la curaduría del reconocido editor y crítico de arte David Mateo. Todos los elementos impulsaban al espectador presente a identificarse con los individuos allí retratados, así como se disfrutaba, con curiosidad, el proceso de develación de los mismos. La satisfacción estaba en el aire.

Foto: Leybis L. Rosales.

En una época como esta, de tanta incertidumbre, bien sea del presente o del futuro, La Espera se enmarca en un contexto donde el ser humano se agarra de lo más fuerte que espiritualmente tiene, la fe o la esperanza en lo bueno que ha de llegar(le). Rostros de vecinos, de amigos, de artistas, de vendedores ambulantes, de personas en sus más diversas profesiones y hasta del propio artista, fueron expuestos desde un dibujo que devela el dominio indiscutible, por parte de este creador, de la anatomía humana, con una minuciosa perfección del detalle. Para mayor realce conceptual y estético se ubicaron estas obras en cuadros cuyos marcos eran de color blanco. De ese modo, se revelaba un exitoso contraste entre estos cuadros, las paredes y las piezas. Sin duda alguna nos referimos, en su generalidad, a una visualidad exquisita.

Exposición “La Espera”, de Alejandro Lescay.

1 de 2
- +

1. Foto: Leybis L. Rosales.

2. Foto: Leybis L. Rosales.

En el caso particular de la imagen, los individuos fueron retratados desde un plano cenital, es decir, la toma fue desde arriba y, específicamente, ellas y ellos, mirando siempre hacia el cielo, aunque en algunos casos resultaba más obvio que en otros. Hombres, mujeres, niños, ancianos, con o sin nasobucos, con caretas, con espejuelos o con sus ojos desnudos, tuvieron cabida en esta representación. Alejandro Lescay, desde la individualidad con que concibió a cada uno, nos habla de los sueños en común, de los anhelos y deseos vigentes a pesar de la situación actual que nos acecha. También nos habla de esos sujetos, —todos cubanos del presente—, que ante la dificultad más extrema miran al cielo como quien busca una vía de escape o como símbolo de la religión que cada uno puede profesar. Es decir, el artista va a la calle, a la esencia del ser, a su alma, para construir un discurso que nos toca a todos, sin distinción de clase, de sexo o de género. En su poética directa y eficaz, a través de la técnica minimalista del scratchboard, que además lo muestra como un avezado del dibujo, Alejandro Lescay expone la fortaleza de su discurso eminentemente social.

En las palabras al catálogo, su curador refiere —entre otras cosas— la relación de amistad que surgió entre ellos desde 2019 y que sigue cultivándose en la actualidad, pero no es eso lo que quiero señalar, sino que, desde esas referencias Mateo, curador, habla implícitamente de un artista humilde, noble, abierto y respetuoso a las críticas constructivas y sobre todas las cosas, con muchas ganas de hacer y de superarse.

El artista visual Alejandro Lescay (derecha) junto al curador David Mateo. Foto: cortesía.

Para nadie es un secreto que la capital de cada país ofrece mayores posibilidades de visibilización para el trabajo de cualquier artista, sin embargo, esto no debe ser una excusa para no brillar dondequiera que se esté. La carrera de Lescay, creador plástico, a pesar de su corta edad y de vivir fuera de los predios capitalinos, ha ido ganando espacios importantes en el ámbito artístico nacional (Santiago de Cuba, Holguín, Guantánamo, La Habana, Camagüey) y en el extranjero (Miami y Alemania), ya sea en exposiciones colectivas o personales, así como desde el 2005 está recibiendo premios de rango nacional. Es miembro de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) y se desempeña además como Vicepresidente Segundo en la Fundación Caguayo para las Artes Monumentales y Aplicadas. Ha cursado diversos cursos, postgrados y talleres en aras de su superación personal y su obra se extiende a las artes plásticas, a la fotografía, a la escultura y al grabado. Es Lescay una muestra entonces de lo mucho que promete su obra, desarrollada desde Santiago de Cuba y la cual ha ganado y sigue ganando visibilidad.2

A través de la técnica del scratchboard el artista demuestra su dominio exhaustivo del saber representar y expresar lo mucho con poco. Estas piezas, de un aparente silencio, definitivamente comunican, bien sea con la mirada, con un objeto en las manos de los retratados o con la expresión de sus bocas: nos hablan de un optimismo indiscutible.

Como bien expresara el teórico Boris Groys, estamos lejos de identificar el arte actual por corriente o escuelas, la virtud del artista contemporáneo está, más bien, en recrear ingeniosamente su contexto. Precisamente es ese el mayor mérito que observo en la exposición que nos ocupa. Espero y deseo que La Espera siga un camino exitoso a lo largo de su recorrido en este 2022 por algunas ciudades de Cuba, específicamente por Matanzas, Camagüey y Santiago de Cuba.

***

Notas:

1 La exposición estará abierta al público hasta el mes de febrero del año en curso.

2 Para más información consultar la web, www.alejandrolescay.com

Etiquetas: Alejandro LescayArtes Plásticasartes visualesartistas cubanosPortada
Noticia anterior

Rusia reforzará cooperación estratégica con Cuba, Venezuela y Nicaragua

Siguiente noticia

“Casas vacías”, de Brenda Navarro

Leybis L. Rosales Arzuaga

Leybis L. Rosales Arzuaga

Especialista en Historia del Arte.

Artículos Relacionados

Una joven toma una fotografía en la exposición "De París a La Habana. Cien años de Art Déco", en el Museo Nacional de Artes Decorativas en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Artes Visuales

Cuba celebra el centenario del art déco con una muestra de sus principales exponentes

por EFE
mayo 11, 2025
0

...

Ante su obra “Himno nacional”. Foto: Cortesía del artista.
Artes Visuales

Andy, de vuelta

por Alex Fleites
mayo 6, 2025
0

...

El artista Carlos Torres Cairo flanqueado por fotos suyas que capturan el vértigo del Palio. Foto: Cortesía de Aurelia Ediciones
Cuba

De Siena a La Habana: un jinete sin caballo cruza el mar de la memoria

por Ángel Marqués Dolz
mayo 5, 2025
0

...

La diseñadora Marta Mosquera Rosell, Premio Nacional de Diseño del Libro, fallecida a los 76 años en Santiago de Cuba, el 4 de mayo de 2025. Foto: Naskicet Domínguez / Claustrofobias.
Artes Visuales

Falleció Marta Mosquera, una de las grandes del diseño editorial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

El humorista gráfico Manuel Hernández al recibir el premio. Foto: Del perfil en Facebook de Maité Fernández Barroso
Artes Visuales

Manuel Hernández recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

“Casas vacías”, de Brenda Navarro

Foto: Kaloian Santos.

Código de las Familias, una guía para el debate (VI)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    622 compartido
    Comparte 249 Tweet 156
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    681 compartido
    Comparte 272 Tweet 170
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    454 compartido
    Comparte 182 Tweet 114
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    232 compartido
    Comparte 93 Tweet 58
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    656 compartido
    Comparte 262 Tweet 164

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    656 compartido
    Comparte 262 Tweet 164
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    250 compartido
    Comparte 100 Tweet 62
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    29 compartido
    Comparte 12 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    436 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}