ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

Maurice Renoma: “El público cubano está sediento de novedades”

por
  • Darcy Borrero
    Darcy Borrero,
  • Darcy Borrero
    Darcy Borrero
junio 7, 2017
en Artes Visuales
1
De izquierda a derecha: Enrique Rottenberg, Maurice Renoma y Carlos Quintana. Foto: adelap.com

De izquierda a derecha: Enrique Rottenberg, Maurice Renoma y Carlos Quintana. Foto: adelap.com

Cuando el artista visual Enrique Rottenberg se mudó a Cuba en 1993, mi generación estaba por nacer. En la propia década del 90, mientras esta persona que escribe iba a preescolar, el francés Maurice Renoma, ya reconocido por su influencia en la moda desde los 60, empezó a desarrollar una nueva pasión: la fotografía. “La vida cotidiana en su extraordinaria normalidad se convirtió en el sujeto principal de sus instantáneas”, afirman los críticos.

Más de 20 años han pasado, con un cambio de siglo incluido. Ahora, ambos artistas y el cubano Carlos Quintana, autodidacta en la pintura transgresora, se han unido en la exposición RQR (Renoma-Quintana-Rottenberg), inaugurada el 1ro de junio y en muestra hasta el 30 de septiembre. Concebida por ellos como una “correspondencia artística en torno a tres reflexiones sobre la humanidad”, la instalación de estos artistas de las artes visuales renueva los espacios de la Fábrica de Arte Cubano (FAC).

Entre cuerpos de mujeres desnudas “tomando distancia”; retratos de familia poco convencionales, hombres con cabeza de animal, máscaras que lloran, ruedas, cadenas, lenguas largas y senos prominentes en primeros planos, que componen la muestra de RQR, OnCuba conversó con Renoma. Con una complicidad hilarante, Rottenberg le hizo la coartada a su socio creativo en esta entrevista.

"Las mejores fotografías son a menudo accidentales". Maurice Renoma en FAC.
“Las mejores fotografías son a menudo accidentales”. Maurice Renoma en FAC.

Maurice, ¿qué lo ha llevado a exponer su obra aquí en Cuba?

Me parece que fue una casualidad, una suerte. Vine a Cuba para conocerla y tuve la oportunidad (una en un millón, o en un billón porque habrá en un futuro 7 mil millones de personas en la Tierra) de encontrar a alguien como Rottenberg.

Para un artista consagrado como lo es usted, ¿qué significa esta experiencia en FAC?

Primeramente, la parte creativa de poder expresar lo que uno tiene dentro es muy importante, pero lo que más me interesa de este tipo de exposiciones es la posibilidad de encontrar y conocer nuevas personas. El contacto humano es para mí lo más enriquecedor que tiene todo esto.

Hasta ahora, ¿cuáles son sus impresiones sobre la interacción del público con la exposición, y qué peculiaridades ha encontrado en el público cubano?

El público cubano está sediento de novedades, interesado en conocer nuevas obras y nuevos artistas. Está muy interesado en abrirse y al mismo tiempo es muy interesante. Entonces a nosotros los artistas extranjeros nos toca traer nuestro pedazo de mundo a Cuba, y que el público cubano decida qué apreciar.

Yo he realizado algunas exposiciones en China, Singapur, Tokio, Malasia… y, según mi experiencia, aquellos públicos son un tanto vacíos porque realmente no están muy interesados por el arte. Esa es su diferencia con respecto al público cubano. Quizás en los últimos años, lo mejor que haya pasado desde el punto de vista artístico con relación a Cuba, sea esta apertura. El hecho de que el país se abra más al exterior, nos da la oportunidad de acercarnos, de conocer y de darnos a conocer.

Aunque cada persona puede completar los sentidos de una obra de arte, a partir de sus experiencias, ¿qué ha querido expresar usted, en particular, con esta?

El artista es libre de expresarse, pero al final son las personas quienes dan un sentido, un significado al arte. Yo trabajo por intuición y es el público, es la gente quien le da un sentido a la obra. Realmente lo que veo interesante aquí es la posibilidad que se abre de nuevas exposiciones e ir un poco más lejos con esto.

¿Considera que esta podría ser una puerta para que otros artistas franceses y europeos en general vengan a exponer?

Quiero responder eso con algo que me dijo Rottenberg hace unos días: “Después de esto, ¿qué vamos a hacer?” Y yo digo que después de hacer esto, iremos más lejos…

¿Cómo podrían ir más lejos?

Basta con decirlo: decimos y hacemos. Vamos a hacerlo.

¿Ha tenido contacto con jóvenes creadores cubanos que considere potenciales “colegas” para compartir exposiciones?

Lamentablemente llevo aquí solo unos días. Es un viaje muy rápido y no he tenido tiempo para conocer a los artistas. Sin embargo, todo artista es un artista y, como tal, yo pudiera compartir espacio con cualquiera.

Renoma en su exposición de Galería Habana. Foto: Darcy Borrero.
Renoma en su exposición de Galería Habana. Foto: Darcy Borrero.

***

Maurice, quien también expone en la Galería Habana, le pasó el balón a Rottenberg, quien escuchaba en silencio la conversación. Existe entre ellos una admiración que podría calificarse como socrática.

“La Fábrica de Arte Cubano es en sí misma una experiencia en Cuba; y lo es porque no tiene una sola disciplina artística, sino que integra muchas… y si la FAC tuviera que escoger un artista representativo, ese sería Renoma porque él es un verdadero transgresor, él rompe todas las normas, al igual que la FAC, y por eso le dije: Después de ti, ¿qué vamos a hacer?”, dice Rottenberg (Self-portraits, 2011-2014; The Family, 2011-2013).

Él, que exhibe en FAC prácticamente desde que esta surgió, ha conquistado al público y a la crítica con su obra. Desde su carrera cinematográfica en Israel, hasta su prolífica fotografía satírica, la cual comenzó a desarrollar en esta Isla.

“Yo he estudiado 5 años pero he tenido varios maestros: una es mi hija. Un día yo estaba esquiando, saqué mi cámara fotográfica porque había una montaña y una nube, y ella me dijo: ‘Papá, ¿por qué le sacas fotos a lo que veo? Sácale fotos a lo que no veo’”, cuenta el artista radicado en La Habana desde 1993.

“Esto habla de otra manera de ver las cosas y Renoma también me trae esa visión, completamente distinta, de cómo pueden dialogar las obras, aunque, receloso, digo que él no puede trabajar con cualquier artista. Tienen que ser artistas transgresores”, explica.

¡Qué lindo lo que ha dicho! –interviene Renoma.

“Un gran escritor francés me dijo cuando lo conocí: ‘Maurice, tienes que aprender a ser megalómano; es muy divertido ser megalómano…’.

Existe una química y una complicidad muy particular entre ustedes. ¿Qué aporta eso a la colaboración artística?

No tenemos una meta. Si yo supiera lo que quiero decir con una obra, no la haría. Yo sé que quisiera seguir experimentando, un poquito por la concepción budista de aprender- responde Rottenberg.

¿En pocas palabras pudieran expresar qué no puede faltarles a un artista y al arte?

La pregunta más difícil que me han hecho –se adelanta a responder Rottenberg

Huevos, por supuesto, no le pueden faltar… Pensar que las cosas se pueden ver de otra manera, distinta a lo habitual. En mi caso, en vez de ir a un sicoanalista, prefiero hacer arte… Ahora quisiera escuchar a Renoma.

—En este momento, yo creo que no hablo, lo que hago es escuchar –dice Renoma.

“Cuando el maestro habla, yo me callo. Creo que lo que hemos hecho aquí pone de manifiesto la multiculturalidad que existe en el mundo. Un artista es (debe ser) egocéntrico, pero se trata de un egocentrismo que hace a uno sentirse bien cuando trabaja con otro. Es como un músico cuando toca con una banda. Eso le da más fuerza a lo que hace, lo cual no impide que el artista sea capaz de hacer una introspección y reflexionar por y sobre sí mismo”, concluye el francés.

***

Hay, en estas naves llenas de piezas que hurgan lo más intrínseco de la naturaleza humana, olor a arte. La gente va llenando el espacio con expresiones, gestos, reacciones cuyo trasfondo bien podría ser el blanco de Renoma para próximas obras. Para quien ha expuesto en más de 150 galerías de Europa, Asia y Norteamérica, como la neoyorquina Bertrand Delacroix Gallery, la vida misma en su naturalidad sigue siendo la fuente mayor de su poética, aun cuando haya revolucionado el código vestimentario de los jóvenes, desde los sesenteros hasta los de hoy. Inclúyase la generación de quien escribe estas líneas.

Noticia anterior

Vivir sin gluten en Cuba

Siguiente noticia

El sub-23 cubano: ¿un torneo mayor o menor?

Darcy Borrero

Darcy Borrero

Darcy Borrero

Darcy Borrero

Artículos Relacionados

Ante su obra “Himno nacional”. Foto: Cortesía del artista.
Artes Visuales

Andy, de vuelta

por Alex Fleites
mayo 6, 2025
0

...

El artista Carlos Torres Cairo flanqueado por fotos suyas que capturan el vértigo del Palio. Foto: Cortesía de Aurelia Ediciones
Cuba

De Siena a La Habana: un jinete sin caballo cruza el mar de la memoria

por Ángel Marqués Dolz
mayo 5, 2025
0

...

La diseñadora Marta Mosquera Rosell, Premio Nacional de Diseño del Libro, fallecida a los 76 años en Santiago de Cuba, el 4 de mayo de 2025. Foto: Naskicet Domínguez / Claustrofobias.
Artes Visuales

Falleció Marta Mosquera, una de las grandes del diseño editorial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

El humorista gráfico Manuel Hernández al recibir el premio. Foto: Del perfil en Facebook de Maité Fernández Barroso
Artes Visuales

Manuel Hernández recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

"Iluminaciones de Sikán", Modern Art Oxford, vistas de la exposición, 2024. Foto: Ben Westoby. Cortesía de los organizadores.
Artes Visuales

“Iluminaciones de Sikán”: la singularidad insondable de Belkis Ayón

por Sergio Murguía
abril 21, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: swingcompleto.com / Archivo.

El sub-23 cubano: ¿un torneo mayor o menor?

Eusebio Leal. Foto: Alejandro Ernesto/EFE.

Eusebio

Comentarios 1

  1. Joao Fariñas says:
    Hace 8 años

    Excelente articulo necesitamos que artistas como este visiten y expongan en Cuba mas seguido, muy bien por Oncuba

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    275 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    280 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    93 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    155 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    64 compartido
    Comparte 26 Tweet 16

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}