ES / EN
- septiembre 30, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio

Muestra fotográfica sobre diversidad religiosa cubana se exhibe en Brasil

La exposición “Cuba y la Religión”, abierta en la Asamblea Legislativa de Brasilia, reúne 30 imágenes captadas por la periodista y fotógrafa brasileña Claudia Godoy.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
julio 30, 2025
en Artes Visuales
0
La fotógrafa brasileña Claudia Godoy delante de la catedral de La Habana. Foto: Embajada de Cuba en Brasil.

La fotógrafa brasileña Claudia Godoy delante de la catedral de La Habana. Foto: Embajada de Cuba en Brasil.

La Asamblea Legislativa del Distrito Federal de Brasil, en la capital del país sudamericano, abrió sus puertas este martes a una exposición fotográfica inédita que muestra la riqueza y pluralidad de la religiosidad cubana.

La muestra, titulada “Cuba y la Religión”, reúne 30 imágenes captadas por la periodista y fotógrafa brasileña Claudia Godoy, quien recorrió con su lente diferentes regiones de la isla para revelar el sincretismo entre tradiciones africanas e hispánicas.

Durante la inauguración, el embajador de Cuba en Brasil, Adolfo Curbelo, destacó que la exposición va más allá del valor artístico, pues posee una fuerte carga histórica y social, reportó Prensa Latina (PL).

“Es el resultado de un proceso soñado y una forma de mostrar la riqueza cultural y espiritual de nuestro país”, afirmó el diplomático, citado por la agencia noticiosa.

La exhibición estará abierta hasta el próximo 29 de agosto y propone un recorrido que busca revelar cómo conviven diversas expresiones de fe en Cuba: catolicismo, santería, espiritismo, islam, protestantismo, judaísmo y otras creencias tanto institucionalizadas como populares.

El embajador cubano explicó que la historia religiosa cubana está marcada inicialmente por el legado español, cuya influencia dejaron huellas profundas en la isla. Sin embargo, a través de los siglos, especialmente durante el periodo colonial, llegaron desde África tradiciones que hoy forman parte esencial del acervo espiritual de la isla, como la Regla de Ocha o santería, el Palo Monte y la sociedad secreta Abakuá.

 “Lo hispano y lo africano son los dos grandes troncos de nuestra nación”, resumió Curbelo.

Claudia Godoy a la derecha del doctor Enrique Alemán Gutiérrez, director del Proyecto Sociocultural Quasicuaba y presidente de la Institución Religiosa Espiritista Kardeciana Cruzada y de la Federación de Espiritistas de Cuba. Foto: Embajada de Cuba en Brasil.
Claudia Godoy a la derecha del doctor Enrique Alemán Gutiérrez, director del Proyecto Sociocultural Quasicuaba y presidente de la Institución Religiosa Espiritista Kardeciana Cruzada y de la Federación de Espiritistas de Cuba. Foto: Embajada de Cuba en Brasil.

La muestra

Las fotografías de Godoy recorren ciudades como La Habana, Matanzas y Santiago de Cuba, capturando momentos vivos de fe y rituales que reflejan la diversidad cultural, a través de templos majestuosos, altares domésticos, rostros de fieles y símbolos ancestrales.

Una de las imágenes icónicas muestra un altar dedicado a la Virgen de la Caridad del Cobre, la patrona nacional, venerada tanto desde la religión católica como desde la deidad yoruba Ochún, símbolo del amor y la fertilidad.

Para el embajador cubano, la religiosidad en la isla se despliega en múltiples niveles: desde la imponencia de la Catedral de La Habana y el Santuario de El Cobre hasta las humildes casas donde se honra a los orishas con ofrendas de velas, flores y el ritmo de los tambores.

Curbelo recordó que, aunque Cuba se define legalmente como un Estado laico desde 1959, el reconocimiento y respeto a la libertad de culto han crecido de forma sostenida desde la década de 1990, lo que se refleja hoy en una espiritualidad mestiza, creativa y en constante movimiento.

Según el diplomático, la exposición de Godoy invita al público a entender la religión más allá del dogma rígido, entendiéndola como parte vital del tejido social cubano. Resulta, por tanto, un testimonio gráfico de la fe, la resistencia cultural y la mezcla de orígenes en la isla.

Claudia Godoy intercambia con autoridades religiosas en Cuba. Foto: Embajada cubana en Brasil.

El recorrido artístico y humano de Claudia Godoy

Claudia Godoy (1983), periodista y fotógrafa brasileña, emprendió este proyecto con la intención de capturar las múltiples facetas y expresiones de la religiosidad cubana, desde lo cotidiano hasta lo ceremonial.

Durante su estancia en Cuba, se desplazó por importantes ciudades y pequeñas comunidades del país, explorando tanto la monumentalidad arquitectónica de templos clásicos como las escenas íntimas de devoción en hogares y espacios al aire libre.

Su obra fotográfica, reconocida por la sensibilidad para revelar la espiritualidad a través del retrato, la luz y el ambiente, no es solo un registro visual sino también un diálogo cultural entre Brasil y Cuba.

En sus viajes previos por el mundo, Godoy ha desarrollado un estilo que combina el periodismo con la fotografía artística, mostrando realidades sociales, tradiciones ancestrales y fenómenos contemporáneos con una mirada respetuosa y profunda.

A lo largo de su carrera, ha expuesto en múltiples países y recibido reconocimientos por su capacidad de conectar al espectador con las historias humanas detrás de cada imagen.

Claudia Godoy ha participado en exposiciones colectivas que se han mostrado simultáneamente en galerías de Montevideo (Uruguay), La Paz (Bolivia) y Caracas (Venezuela), como parte de la muestra Líneas de fuga organizada por CAF, banco de desarrollo de América Latina. Esa exhibición colectiva incluye a 18 artistas iberoamericanos y busca difundir expresiones artísticas de la región, incluyendo la obra de la artista brasileña.

También se ha destacado en exposiciones relacionadas con embajadas y eventos culturales en otros países del Caribe, como Trinidad y Tobago.

Etiquetas: Brasilexposiciónfotografía cubanaReligiónreligión afrocubana
Noticia anterior

Pagos electrónicos en pausa hasta la madrugada de este jueves por un “mantenimiento esencial”

Siguiente noticia

“Estamos bajando la cabeza”: Cuba se asfixia en sus propios errores en la final de la VNL

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Foto: Leysis Quesada. Fotógrafa entrevistada para el documental "Cinco visiones de una realidad". Tomada de su perfil en Instagram.
Artes Visuales

“Cinco visiones de una realidad”: la fotografía documental cubana desde dentro

por Sergio Murguía
septiembre 22, 2025
0

...

“Pequeños momentos” (serie), 2025. Dibujos/collage, medidas variables.
Artes Visuales

Pablo Quert expone “Piedra sobre piedra” en Cuenca

por Alex Fleites
septiembre 17, 2025
0

...

Rafael San Juan. Foto: Cortesía de Héctor Garrido.
Artes Visuales

Rafael San Juan: “Bailar con la tristeza hasta volverla dulce”

por Sergio Murguía
septiembre 16, 2025
0

...

Esterio Segura-obra Tampa
Artes Visuales

Escultor cubano Esterio Segura extiende hasta 2027 su exposición en el Tampa Museum of Art

por Redacción OnCuba
agosto 24, 2025
0

...

Fotograma cedido por Sound Off Films donde aparece el ilustrador Edel Rodríguez durante una escena del documental 'Freedom is a Verb'. Foto: EFE.
Artes Visuales

Mirada íntima al arte del ilustrador Edel Rodríguez

por EFE
agosto 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Cuba no pudo superar al potente cuadro italiano en los cuartos de final de la Liga de Naciones 2025 en Ningbo, China. Foto: Volleyball World.

“Estamos bajando la cabeza”: Cuba se asfixia en sus propios errores en la final de la VNL

Crédito: Fundación para la Historia de España.

Películas "fantásticas" y realidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Otmaro Rodríguez.

    “No me quiero ir de aquí”: Bad Bunny y el sueño de contarnos

    816 compartido
    Comparte 326 Tweet 204
  • Flashazo: La Cuevita, fuera de lugar

    135 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • El dólar y el euro marcan récords en el mercado informal cubano

    60 compartido
    Comparte 24 Tweet 15
  • Granada realiza “cambios importantes” en contratación de cubanos tras petición de EEUU

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • El Sevillano de La Habana

    162 compartido
    Comparte 65 Tweet 41

Más comentado

  • La Dra. Janys Rodríguez Olivera. Foto: LinkedIn.

    La profe Janys, una legista cubana que triunfa en Uruguay

    95 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • “No me quiero ir de aquí”: Bad Bunny y el sueño de contarnos

    816 compartido
    Comparte 326 Tweet 204
  • Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    336 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    433 compartido
    Comparte 173 Tweet 108
  • Prisión provisional para el acusado de asesinar a un oficial de policía en Villa Clara

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}