ES / EN
- octubre 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

Omar Godínez: “Mi vida en Rusia es como un cóctel de cubanía y vodka y algo más”

El pintor, que recibió el 1 de noviembre el título de miembro honorífico de la Academia de Bellas Artes rusa de manos de su presidente, Zurab Tsereteli, asegura que jamás ha sido "un artista académico".

por
  • EFE
noviembre 6, 2019
en Artes Visuales
0
Pintor Omar Godínez (der), junto al vicecanciller ruso Serguéi Riabkov. Foto:https: www.mundo.sputniknews.com/

Pintor Omar Godínez (der), junto al vicecanciller ruso Serguéi Riabkov. Foto:https: www.mundo.sputniknews.com/

El pintor cubano Omar Godínez, miembro honorífico de la Academia de Bellas Artes de Rusia, mantiene la esencia cubana de su obra tras más de dos décadas en Moscú, y confiesa cómo su amor a la iconografía y la naturaleza rusas enriquece sus pinturas.

“Mi obra es en un 99 % cubana, pero de una forma u otra, a veces, aunque no me lo proponga, se filtran algunos elementos rusos. La iconografía rusa -Teófanes el griego, Andréi Rubliov- es lo más grande que se ha dado, para mí, desde el punto de vista plástico”, afirmó en declaraciones a Efe con motivo de la inauguración de una nueva exposición del cubano en Moscú.

Y es que, aunque el grueso de sus piezas sean formalmente expresionistas y gestuales, Godínez las concibe como íconos de su mundo interior, al referirse a las deidades afrocubanas, al entorno habanero y al colorido de las frutas caribeñas, diversidad que se complementa con las experiencias vividas en Rusia.

“Me encanta el abedul, el árbol nacional ruso, esa blancura, esa pureza que en cierto sentido se relaciona un poco con Cuba por Obatalá”, añade.

Justamente la corteza del abedul fue el material usado para crear la obra que dio título a su más reciente exposición en la sede de la Unión de Artistas Plásticos de Moscú, titulada Interacciones, y que dedicó al 500 aniversario de fundación de La Habana, que se celebrará el próximo 16 de noviembre.

Para el pintor, la presencia de manchas negras en la corteza blanca del abedul tiene “un aspecto filosófico”, porque la blancura y la pureza “no son perfectas”.

“Siempre busco conceptualmente ese tipo de asociaciones y de mensajes”, indica.

Omar Godínez. Foto. Wikimedia.

Se trata de una pequeña instalación en la que el artista dibujó edificios de su ciudad natal sobre fragmentos de corteza, en la que releva su añoranza por la urbe y cuestiona a la vez el estado de conservación de la capital cubana, cuyo centro histórico, La Habana Vieja, fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1982.

“Yo reflejo la pobreza, en algún momento toco los objetos huérfanos, la sencillez. Y eso yo lo he encontrado también en Rusia, lo he encontrado en las aldeas, para mí es algo que me persigue, es una especie de pobreza ‘rica’, que tiene mucha expresividad, es más honesta y tiene más matices que la opulencia”, afirma.

El artista señala que le gusta mucho el campo ruso, salir de Moscú, el contacto con la naturaleza, las aldeas semiabandonadas de la provincia rusa, algo que le “enriquece espiritualmente” y luego se refleja en su trabajo.

“Mi vida en Rusia es como un cóctel de cubanía y vodka y algo más… Yo comparto con la gente aquí muy bien, con mucho gusto, me gusta estar inmerso siempre en la problemática vital de Rusia”, sonríe.

El pintor, que recibió el pasado 1 de noviembre el título de miembro honorífico de la Academia de Bellas Artes rusa de manos de su presidente, Zurab Tsereteli, asegura sin poder ocultar su sonrojo que jamás ha sido “un artista académico”.

“Hace poco se me otorgó esta condición, pero en realidad soy fiel a la creación absoluta”, afirma, citando al famoso poeta francés Arthur Rimbaud.

“Hay que ser absolutamente modernos, y yo siempre lo he sido. Siempre pienso en dar y no en recibir, porque yo creo que el mejor regalo que uno puede recibir es el regalo de poder dar”, resume su credo.

Etiquetas: Arte CubanoArtes PlásticasRusia
Noticia anterior

Diplomático cambia testimonio en pesquisa Trump-Ucrania

Siguiente noticia

Miradas compartidas desde la fotografía

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

Foto: Leysis Quesada. Fotógrafa entrevistada para el documental "Cinco visiones de una realidad". Tomada de su perfil en Instagram.
Artes Visuales

“Cinco visiones de una realidad”: la fotografía documental cubana desde dentro

por Sergio Murguía
septiembre 22, 2025
0

...

“Pequeños momentos” (serie), 2025. Dibujos/collage, medidas variables.
Artes Visuales

Pablo Quert expone “Piedra sobre piedra” en Cuenca

por Alex Fleites
septiembre 17, 2025
0

...

Rafael San Juan. Foto: Cortesía de Héctor Garrido.
Artes Visuales

Rafael San Juan: “Bailar con la tristeza hasta volverla dulce”

por Sergio Murguía
septiembre 16, 2025
0

...

Esterio Segura-obra Tampa
Artes Visuales

Escultor cubano Esterio Segura extiende hasta 2027 su exposición en el Tampa Museum of Art

por Redacción OnCuba
agosto 24, 2025
0

...

Fotograma cedido por Sound Off Films donde aparece el ilustrador Edel Rodríguez durante una escena del documental 'Freedom is a Verb'. Foto: EFE.
Artes Visuales

Mirada íntima al arte del ilustrador Edel Rodríguez

por EFE
agosto 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Evento Miradas Compartidas-fotografía emergente-Cuba e Italia

Miradas compartidas desde la fotografía

Ailynn Torres: "No siempre fui feminista"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • El escritor cubano Leonardo Padura, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2015. Foto: Alejandro García / EFE.

    Padura: siete veces diez o diez veces siete

    568 compartido
    Comparte 227 Tweet 142
  • Cubana de Aviación anuncia nuevo itinerario de vuelos nacionales desde La Habana

    445 compartido
    Comparte 178 Tweet 111
  • Música urbana de Cuba en un partido internacional de fútbol en Miami

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • Incendio en la mayor empresa exportadora de langosta de Cuba deja daños significativos

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Apagones en Cuba: la Guiteras vuelve tras un susto, pero la generación sigue por el piso

    270 compartido
    Comparte 108 Tweet 68

Más comentado

  • El escritor cubano Leonardo Padura, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2015. Foto: Alejandro García / EFE.

    Padura: siete veces diez o diez veces siete

    568 compartido
    Comparte 227 Tweet 142
  • El desconcierto y el desacierto de topar los precios

    391 compartido
    Comparte 156 Tweet 98
  • Crisis epidemiológica en Matanzas: sin muertos, según el Gobierno; con miedo, según la gente

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • La máquina Singer y las costuras del tiempo

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Entre la política, los deseos y algunas lecciones milenarias

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}