Getting your Trinity Audio player ready...
|
Más de treinta obras gráficas, entre dibujos, collages, técnica mixta y grabados, integran la muestra personal Piedra sobre piedra del artista cubano Pablo Quert (Guantánamo, 1957), que se puede apreciar hasta el 28 de septiembre en la sala ACUA de la Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca.

En esta ocasión, Quert ha trabajado en lo que podríamos considerar un homenaje a la planta histórica de España, edificaciones de varios siglos atrás que aún hoy pueden disfrutarse en todo su esplendor: las ruinas romanas de Tarragona, el acueducto de Segovia, las ruinas de Valeria, el Teatro Romano de Málaga… No son estas construcciones motivos a representar en las piezas, sino potentes estímulos creativos: exaltación de la piedra trabajada por la mano de hombre, que ha resistido, tenaz, el embate del tiempo.
Le pido a PQ que nos relate sus motivaciones para esta presentación.

“Partiendo de la información visual referente a los distintos lugares donde se pueden apreciar estas maravillas arquitectónicas, pretendí tomar la ciudad de Cuenca con todo su patrimonio geográfico, arqueológico y arquitectónico como síntesis y referencia del proyecto. La piedra, como elemento, juega un papel fundamental en todas estas construcciones, de ahí el título de la exposición.
“De ningún modo quise reproducir el paisaje arquitectónico, mucho menos representar unas construcciones que ya en sí mismas son un regalo visual. La idea fue apropiarme de ese motivo para crear imágenes que le puedan dar un sentido o una resignificación a las mismas.”
Quiero conocer la técnica empleada en los grabados. Me responde: “Trabajé la colografía por los resultados visuales que se consiguen al imprimir la matriz. Estos evocan de manera especialmente orgánica la textura y la apariencia de la piedra, y logran una conexión directa entre el recurso matérico y la temática central de la exposición.”
Le digo que no conozco la sala donde está exponiendo. Mis dos visitas anteriores a Cuenca las he dedicado a visitar el Museo de Arte Abstracto Español.

“No hubiera podido encontrar un lugar más adecuado. La Sala ACUA contribuye de manera fundamental a la experiencia de la exposición. Su extensión y sus posibilidades museográficas permiten una distribución muy adecuada de las obras. Facilita un recorrido fluido y enriquecedor por las diferentes salas, y potencia la apreciación de la diversidad técnica y temática de la muestra.”
Para concluir nuestro intercambio, le digo que el tiempo, “el implacable”, intenta que no quede piedra sobre piedra de eras pasadas. Me responde que para evitarlo está el cuidado especializado de los conservadores y los artistas, que son los guardianes y los depositarios del aliento creativo de nuestra especie.

Pablo Quert comenzó su carrera profesional en La Habana de 1979, cuando expuso en el Pequeño Salón del Museo de Bellas Artes, espacio altamente legitimador de entonces. Graduado en 1986 en la Universidad de las Artes (antiguamente, Isa), pertenece a una hornada de importantes artistas visuales cubanos que hicieron del grabado el corpus central de su obra, entre los que se cuentan Rafael Zarza, Nelson Domínguez, Eduardo Roca, Luis Miguel Valdés, Katia Ayón, Ángel Ramírez y Luis Cabreras, todos afiliados al Taller Experimental de Gráfica de La Habana.

Durante años ha trabajado y vivido en Caracas, Barcelona y Luxemburgo, ciudad esta última donde se ha residenciado finalmente. Recordamos, de pasada, algunas de sus muestras personales más notables: Crónicas naturales, Galería Habana, 1986 (grabado); Grabados, Galería de la Latik Kala Academy, India, 1988; Para Magda, La Paninoteka, Caracas, 1994 (dibujo); Integración, C.C. La Farinera, Barcelona, 2003 (grabado); Lo que busca es la memoria, Espai D at Barcelona, 2007 (dibujo/grabado); y Camino de la memoria, Casa México, La Habana/Atelier María Renati, Brest, Francia, 2019 (grabado).
Con el tiempo, Pablo Quert ha ido decantando un estilo personalísimo que mezcla la neofiguración con elementos más sugeridos que “nombrados”. La imagen humana aparece siempre en sus piezas, y los fondos, muchas veces gestuales, tributan a la abstracción. En resumen, una obra de madurez y de altos valores estéticos, a ver.
Qué: Piedra sobre piedra, exposición de gráfica del artista cubano Pablo Quert
Dónde: Sala ACUA, Universidad de Castilla-La Mancha. Calle Colmillo S/n, Cuenca.
Cuándo: Hasta el 29 de febrero. Miércoles y viernes, de 18:00 a 20:00; sábados, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00; domingos, de 11:00 a 13:30.
Cuánto: Acceso libre.