ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

Pedro Pablo Oliva y el arte como arma

Entre las obras más llamativas de la reciente Bienal de La Habana estuvieron sus esculturas en la Plaza de Armas.

por
  • Cecilia Crespo
    Cecilia Crespo
mayo 25, 2019
en Artes Visuales
1
"El héroe", de la serie "Navegantes", escultura en bronce de Pedro Pablo Oliva. Foto: cortesía del artista.

"El héroe", de la serie "Navegantes", escultura en bronce de Pedro Pablo Oliva. Foto: cortesía del artista.

Pedro Pablo Oliva es un mago del color y de las formas. Su universo onírico y simbólico llega al espectador en esculturas, telas y cartulinas directamente desde su alma, desde su espíritu.

Pinareño fiel a sus raíces, distinguido con el Premio Nacional de Artes Plásticas en 2006, deja un pedazo de sí en cada una de sus obras. En la concluida Bienal de La Habana se lo pudo observar en varios sitios a los que OnCuba llegó para conversar con él.

“Participé, gracias a la Oficina del Historiador de la Ciudad y a Eusebio Leal, con esculturas en bronce en el espacio público. Tres de las esculturas: Clementina, la siesta y el gato, de la serie “Sillones de mimbre”; El beso, de la serie “Alegrías y tristezas del Malecón”; y El tierno amor de Bustelo, se ubicaron en la Plaza de Armas en la esquina de Obispo y Oficios.

“Me comentan que la gente ha pasado por allí y abrazado las esculturas, hay quienes se han preguntado si es una tradición limpiarlas o tocarlas, como en algún momento se convirtió en tradición, porque daba buena suerte, tocarle la barba a la escultura del Caballero de París, de Jose Villa, situada en la Plaza de San Francisco de Asís.

Pedro Pablo Oliva / Foto: Cortesía del artista / Archivo.
Pedro Pablo Oliva / Foto: Cortesía del artista / Archivo.

“Estoy contento con que las personas se acerquen a mi arte y les genere disfrute o esperanzas. En la Bienal también exhibí la escultura Novia llorando, un canto a los amores que se han roto por la emigración, un llanto de orillas.

“En Pinar del Río, en la muestra ‘Vitral de Vueltabajo’, presenté un, digámosle, gesto, una intervención en los 3 metros de pared que me dieron para exponer. Es un lienzo pequeño rojo que se llama “Naturaleza Muerta no. 349”, un homenaje a Lázaro Saveedra.

“Es algo inusual en mi trabajo, creo que desde los años 80 no pintaba una naturaleza muerta, pero mi amigo Saavedra me enseñó que el arte es un arma de lucha. En el OPEN estudio, en el taller La Mina de La Habana Vieja, también muestro dibujos de la serie “Los fantasmas de la Utopía” y esculturas de formato pequeño y mediano.”

 

1 de 4
- +
Obra sin título, de Pedro Pablo Oliva. De las serie "Fantasmas de la utopía". Técnica mixta sobre cartulina, 152x112cm.
Obra "Pequeña historia de amor", de Pedro Pablo Oliva. De la serie "Balcones". Técnica mixta sobre cartulina, 76x56cm.
Obra "La muchacha de las lechuzas", de Pedro Pablo Oliva. Técnica mixta sobre cartulina, 152x112cm.
Obra, "Las flores y un gato", de Pedro Pablo Oliva. Técnica mixta sobre tela, 140x110cm.

1. Obra sin título, de Pedro Pablo Oliva. De las serie "Fantasmas de la utopía". Técnica mixta sobre cartulina, 152x112cm.

Obra sin título, de Pedro Pablo Oliva. De las serie "Fantasmas de la utopía". Técnica mixta sobre cartulina, 152x112cm.

2. Obra "Pequeña historia de amor", de Pedro Pablo Oliva. De la serie "Balcones". Técnica mixta sobre cartulina, 76x56cm.

Obra "Pequeña historia de amor", de Pedro Pablo Oliva. De la serie "Balcones". Técnica mixta sobre cartulina, 76x56cm.

3. Obra "La muchacha de las lechuzas", de Pedro Pablo Oliva. Técnica mixta sobre cartulina, 152x112cm.

Obra "La muchacha de las lechuzas", de Pedro Pablo Oliva. Técnica mixta sobre cartulina, 152x112cm.

4. Obra, "Las flores y un gato", de Pedro Pablo Oliva. Técnica mixta sobre tela, 140x110cm.

Obra, "Las flores y un gato", de Pedro Pablo Oliva. Técnica mixta sobre tela, 140x110cm.

¿En que han consistido formal y conceptualmente sus obras en esta edición del evento?

Mi propuesta para la Bienal fue algo en lo que vengo trabajando con intensidad en los últimos años, mis nuevos hijos: las esculturas. He descubierto placer en expresarme en la tridimensionalidad, de jugar con las formas, los espacios en blanco. Creo que el espacio tridimensional es algo que me impone nuevos retos y que sueño con dominar. Pero todavía no creo que soy escultor, así que juego como un niño con plastilina.

He encontrado un gran equipo en RUN Art Foundry, en Miami, con Uldis López a la cabeza. Tengo allí alumnos, amigos y eso me genera placer. Sentir que aprendo con ellos, discutir temas de arte, de política, de cosas de la vida cotidiana, escuchar chistes mientras trabajo. Sentirme esencialmente cubano entre ellos.

 

1 de 3
- +
Escultura en bronce "Novia llorando"; de Pedro Pablo Oliva. Foto: Cortesía del artista.
Escultura en bronce. "Clementina, la siesta y el gato", de la serie "Sillones de mimbre", de Pedro Pablo Oliva. Foto: Cortesía del artista.
Escultura en bornce "Espantado de todo", de la serie "Sillones de mimbre", de Pedro Pablo Oliva. Foto: Cortesía del artista.

1. Escultura en bronce "Novia llorando"; de Pedro Pablo Oliva. Foto: Cortesía del artista.

Escultura en bronce "Novia llorando"; de Pedro Pablo Oliva. Foto: Cortesía del artista.

2. Escultura en bronce. "Clementina, la siesta y el gato", de la serie "Sillones de mimbre", de Pedro Pablo Oliva. Foto: Cortesía del artista.

Escultura en bronce. "Clementina, la siesta y el gato", de la serie "Sillones de mimbre", de Pedro Pablo Oliva. Foto: Cortesía del artista.

3. Escultura en bornce "Espantado de todo", de la serie "Sillones de mimbre", de Pedro Pablo Oliva. Foto: Cortesía del artista.

Escultura en bornce "Espantado de todo", de la serie "Sillones de mimbre", de Pedro Pablo Oliva. Foto: Cortesía del artista.

¿Qué significa para usted como artista haber participado en esta edición de la Bienal de La Habana?

Bueno, sabes, estoy viejo. Nada me asombra. Formo parte de un grupo que vio nacer la Bienal y nada me parece novedoso. He visto tanto ya que me parece que estoy en la Feria de Arco o en la Bienal de Venecia. Eso sí, me gusta ver a los jóvenes expresarse. Porque de ellos bebo nuevas ideas, me lleno de inquietudes, genero nuevas maneras de hacer.

¿En qué etapa considera se encuentra ahora mismo dentro de su trayectoria?

En la peor. Estoy en un momento en que no creo en nada. En un momento en que me cuesta sentir que lo que hago o digo vale la pena. Pero ya estoy acostumbrado, no es la primera vez que me siento así. Me ilusiona pensar que momentos así generarán cambios en mí. Veremos qué pasa. Los cambios pueden ser para bien o para mal.

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Piden más recursos para atender a solicitantes de asilo en EEUU

Siguiente noticia

Cuba comienza a producir cemento ecológico

Cecilia Crespo

Cecilia Crespo

Cecilia habla sin parar, aunque también escucha, pregunta y responde gran parte del día. Su arista silente solo se vislumbra cuando se aferra a su teclado o cuando lee. Le apasiona su familia y desde hace rato, la cultura cubana y un delicioso libro que escribe para distribuirlo gratuitamente entre sus amigos(as): Manual de cocina práctica y exótica.

Artículos Relacionados

Ante su obra “Himno nacional”. Foto: Cortesía del artista.
Artes Visuales

Andy, de vuelta

por Alex Fleites
mayo 6, 2025
0

...

El artista Carlos Torres Cairo flanqueado por fotos suyas que capturan el vértigo del Palio. Foto: Cortesía de Aurelia Ediciones
Cuba

De Siena a La Habana: un jinete sin caballo cruza el mar de la memoria

por Ángel Marqués Dolz
mayo 5, 2025
0

...

La diseñadora Marta Mosquera Rosell, Premio Nacional de Diseño del Libro, fallecida a los 76 años en Santiago de Cuba, el 4 de mayo de 2025. Foto: Naskicet Domínguez / Claustrofobias.
Artes Visuales

Falleció Marta Mosquera, una de las grandes del diseño editorial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

El humorista gráfico Manuel Hernández al recibir el premio. Foto: Del perfil en Facebook de Maité Fernández Barroso
Artes Visuales

Manuel Hernández recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

"Iluminaciones de Sikán", Modern Art Oxford, vistas de la exposición, 2024. Foto: Ben Westoby. Cortesía de los organizadores.
Artes Visuales

“Iluminaciones de Sikán”: la singularidad insondable de Belkis Ayón

por Sergio Murguía
abril 21, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Planta para la producción de cemento de bajo carbono LC3 en Villa Clara, la primera de su tipo en el mundo. Foto: Carlos Rodríguez / Granma.

Cuba comienza a producir cemento ecológico

El joven canoísta cubano José Ramón Pelier. Foto: Jit / Facebook / Archivo.

José R. Pelier: ¡sorpresa dorada para Cuba en Copa del Mundo de canotaje!

Comentarios 1

  1. Pietro says:
    Hace 6 años

    Me gusta mucho el arte de Oliva es un arte muy fresco y contemporáneo,sus lineas y matices de un gusto indescriptible,al menos para MI,recuerdo que llegue a el por un spot que anunciaba un festival de Cine Latinoamericano de la Habana, lamentable que a este hombre prácticamente lo hayan ninguneado o intentado ningunear porque su obra sigue con el mismo peso y el mismo valor,mis mejores deseos a este sr y a todo lo que le queda por entregarnos,Gracias Maestro!!!.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    428 compartido
    Comparte 171 Tweet 107
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    159 compartido
    Comparte 64 Tweet 40
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    287 compartido
    Comparte 115 Tweet 72
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    61 compartido
    Comparte 24 Tweet 15
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    505 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    287 compartido
    Comparte 115 Tweet 72

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}