ES / EN
- abril 14, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Cultura Artes Visuales

Tomás Sánchez: La memoria es un paisaje difícil

por Yenys Laura Prieto
abril 13, 2014
en Artes Visuales
0

Al final, la arteria coronaria devora los límites posibles. Tomás Sánchez lo sabe, por eso cava irreversiblemente hacia todo lo que existe. Cava hacia las formas universales; cava y pregunta por la sombra y los colores, porque el tiempo es quien mejor nos revela en la soledad o el amor. Cava y estruja el lienzo o la cámara; cava en la mirada; en el paraíso de la mirada, en la sinrazón de la mirada, en la singularidad, en la caótica belleza de la mirada; en su contingencia, en su alarde, en la revelación de su soledad. Ese mundo es solo un juego de ilusiones, pero igual intenta atisbar una forma personal de la verdad. Se deja recorrer por sus caudales interiores, es allí donde ocurren los partos de su creación. Ya le digo, no debe asombrar que la obra del artista de la plástica Tomás Sánchez (1948), transite por distintos paisajes que se tejen desde adentro.

Después de más dos décadas sin realizar una exposición personal en Cuba, regresa al espacio insular con sus Notas al paso, una muestra de fotografía digital de gran formato, que toma los salones del Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam, de La Habana. Renacen ante nosotros piezas que sugieren, convidan, interpelan porque lo más trascendental sucede detrás del mismo acto de ver, en la sensibilidad percutida, en las lecturas emotivas, en el caudal inagotable de paisajes interiores que emanan de sus encuadres y composiciones. En esta ocasión mar y ola, tierra y roca; arman las invocaciones visuales de este creador que explora la naturaleza de la zona norte de la Isla y de las regiones litorales de Costa Rica.

“Aunque la crítica ha localizado a Tomás Sánchez en el punto original del movimiento hiperrealista cubano que cobró auge a partir de 1974, junto a Rogelio López Marín y Flavio Garciandía, lo cierto es que en su obra no hay tanto una preocupación naturalista ni un culto a la reproducción exacta, sino más bien una voluntad de generar ilusiones”, apunta el crítico de arte español Fernando Castro.

El mismo Tomás expone los sustratos de su proceso artístico cuando refiere que su unión con la naturaleza se concreta en la meditación y de igual modo, la naturaleza le conduce a la segunda: “La experiencia interior es la de unidad de todo lo que existe; la experiencia exterior es de la unidad en la diversidad. Esto me sensibiliza con todo lo que me rodea. Respeto la diversidad y la libre expresión, tanto en la vida como en el arte”, asegura.

Muchas veces ha confesado que comenzó a hacer una pintura más “emocional”. Tal vez ese sea el detonante por el cual algunos críticos ven en su obra una nueva dimensión conceptualista dentro del paisajismo, escuela que ya en el siglo XX parecía haber aminorado su caudal creativo. Pero la historia comenzó mucho antes, de la mano de su madre, cuando aprendió a contemplar detenidamente los atardeceres en su natal Cienfuegos y esos fueron los primeros deslumbramientos de “lo natural” en su sensibilidad infantil. Con una obra que no se ha detenido en el paisajística, sino que recrea distintos motivos plásticos, Sánchez es considerado uno de los pintores cubanos más influyentes del siglo XX y del XXI.

Su relación con la fotografía nació en el estudio de Thelvia Marín y Gory. Años después retomó ese trabajo, ante el auge de la fotografía digital, aunque inicialmente lo hizo como aficionado. A Cuba llega su quinta muestra fotográfica, un conjunto de piezas que de algún modo cierran un círculo importante de su creación, a treinta años de aquella I Bienal de La Habana, en la cual obtuvo uno de los premios.

“Su artífice, un sujeto metafórico de envergadura tropológica, actúa para advertir la metamorfosis hacia esa nueva visión en la que la realidad misma queda re-emplazada por sus respectivas representaciones; lo mismo que en la cópula donde la satisfacción del deseo mata la escritura, sutil y reposada, del auténtico erotismo. La gimnasia de la lente otea el paisaje conforme hace el conquistador fálico con el cuerpo del otro deseado. De esa lucha de intereses y de perspectivas nace la voluntad de escribir, a modo de palimpsestos, sus cauces y voluptuosidades”, enfatiza el crítico y ensayista Andrés Isaac Santana, al acercarse a su obra.

Según Santana: “Puede que sea, sin duda, una de las referencias más seguidas, imitadas (casi calcada al punto de la falsificación y de la copia) por numerosos artistas jóvenes que le advierten ya como un clásico. Asimismo su obra se convierte en una especie de estilo, de marca, que de manera deliberada jugó a agotar sus propias posibilidades entre muchas otras, aproximándose, entonces, y con júbilo, a su propia idea de lo clásico.”

Publicidad

La fotografía sigue tomando espacios en su vida; también la pintura, que se resiste a abandonar su taller. De todos modos lo que le interesa a Tomás Sánchez es seguir cavando -ya le dije- hacia el mundo que se abre inmenso, pluvial, dentro de uno mismo. Cava buscando la belleza, las armonías, los sincronismos, pero también las fibras sensibles, aunque hayan cortinas profundas que matizan el ojo y que niegan el orden de las cosas. Igual lo intenta. La memoria es un paisaje difícil.

 

 

Noticia anterior

Abel Prieto: Somos responsables de que los gustos culturales hayan retrocedido

Siguiente noticia

Concluye VI Copa Cuba Golf en Varadero

Yenys Laura Prieto

Yenys Laura Prieto

Artículos Relacionados

Unas personas admiran la Galería de los Mapas en el Museo del Vaticano, que abrió por primera vez después de tres meses debido al coronavirus, el 1 de junio de 2020, en Roma.  Foto: Alessandra Tarantino/AP
Artes Visuales

Unesco: los museos perdieron el 70 % de sus visitantes debido al coronavirus

por Redacción OnCuba
abril 13, 2021
0

...

Hotel Habana, obra en NFT de Gabriel Guerra Bianchini.
Artes Visuales

Bianchini: Un artista cubano en el mundo del criptoarte

por Marita Pérez Díaz
abril 9, 2021
0

...

Prieto presentó este jueves en La Habana su proyecto "Viaje Infinito", con el que transformará un área salvaje del centro de Cuba en un espacio dedicado al arte, la cultura y la naturaleza en torno a una carretera en forma de ocho. Foto: Wilfredo Prieto/ Efe.
Artes Visuales

Artista cubano Wilfredo Prieto lleva adelante un peculiar proyecto en el centro de la Isla

por Redacción OnCuba
marzo 26, 2021
0

...

Foto: Rubén Hardy
Artes Visuales

Rubén Hardy: “La cantidad de likes no define la calidad de una obra”

por Yoel Rodriguez Tejeda
marzo 18, 2021
0

...

Foto: Ivelisse Fernández (@veliza.ib) en Instagram. Cortesía de la entrevistada.
Artes Visuales

Ivelisse Fernández: la artista cubana que controla el cielo

por Michel Hernández
marzo 9, 2021
4

...

Ver Más
Siguiente noticia

Concluye VI Copa Cuba Golf en Varadero

Domadores avanzan a semifinales de la Serie Mundial

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Restos del taxi implicado en un accidente masivo con incendio, el lunes 12 de abril de 2021, en Vía Blanca, La Habana. Foto: Maikel Hernández / Facebook.

    Accidente masivo con incendio deja al menos un muerto en La Habana

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • La expansión del sector privado en Cuba

    12 compartido
    Comparte 5 Tweet 3
  • Cuba: designan nuevo Ministro de la Agricultura

    10 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Gobierno aprueba paquete de medidas para destrabar producción agropecuaria en Cuba

    8 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • Alarmante incremento de muertes por coronavirus en Cuba

    6 compartido
    Comparte 2 Tweet 2

Más comentado

  • Hospital General Docente Agostinho Neto, de Guantánamo, en el oriente de Cuba. Foto: instituciones.gtm.sld.cu

    Mueren dos niños en Cuba tras recibir tratamiento con Ampicillín, según el Minsap

    102 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • Un Congreso a la vuelta de la esquina

    23 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • El comercio nuestro

    37 compartido
    Comparte 15 Tweet 9
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

OnCubaNews
Ir a la versión móvil