ES / EN
- septiembre 23, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

Villalobos, con Huidobro: “Digo siempre adiós y me quedo”

"Eureka", la muestra que desde el 5 de septiembre ofrece La Acacia es plaza propicia para el reencuentro con ese ser infatigable, risueño y generoso. Estará abierta al público hasta el 20 de octubre.

por
  • Alex Fleites
    Alex Fleites
septiembre 14, 2024
en Artes Visuales
0
Nelson Villalobos. Foto: Cortesía del artista.

Nelson Villalobos. Foto: Cortesía del artista.

Con Villalobos, nada de lo que parece es. En cambio, todo lo que en él y en su obra es tiene múltiples apariencias. Y es que cada una de sus piezas, unívocas e irreversibles, son parte de un conjunto mayor, fragmentos de un universo en perpetua expansión que se nutre de y a la vez genera magma cultural. Cultura como herencia, cultura como campo de batalla de las ideas, cultura como contenedor de nuestro plazo vital, marca de identidad y, en cierta medida, destino. Cultura como articulación de saberes, experiencias, modos y cuestionamientos venidos de diversos, y a veces ignotos, confines, que el artista “muele y amasa” a diario, consciente o no.

Villalobos durante el montaje de “Eureka” en la galería habanera La Acacia. Foto: Cortesía del artista.

Villalobos, como proponía Picasso, más que buscar, encuentra. Cada una de sus series es el resumen de una experiencia intelectual que funde los límites entre las artes específicas. Su punto de partida es el logos, el significado por vía de la palabra poética, la razón que transmuta en impulso de hacer, de agrandar los espacios temporales y físicos. Es un artista “razonable” que, justo en el momento de la epifanía del espíritu, da paso al niño que no ha dejado de ser, y juega con sus percepciones y las nuestras.

“El jardín de mamá 2”, 2019-2020. Acrílico sobre lienzo. 200 x 300 cm.
S/t, 2024. Acrílico sobre lienzo, 100 x 81 cm.

Cabría pensar que nuestro artista se renueva constantemente o, yendo un poco más allá, que padece una especie de gozosa multiplicidad de personalidades creativas. Pero no es así. De la misma manera en que el diálogo oral se nutre de diferentes campos de sentido, su trabajo aúna componentes conocidos, aparentemente lejanos entre sí, los mismos que serán aglutinados por su yo profundo. Hay en su práctica, no obstante, un fuerte componente de modestia. Se sabe un demiurgo, pero a escala humana, un dios como podemos ser —y somos— cada uno de nosotros en nuestros campos particulares de acción.

De modo que cada nueva muestra de Villalobos es una invitación a la reflexión y al disfrute, ya estemos ante una obra que trae al presente las originarias pictografías del inicio del tiempo o contemplemos una propuesta surrealista, abstracta de un modo sumamente concreto.

S/t, 2024. Acrílico sobre lienzo, 100 x 81 cm.

Ángel Escobar, el llorado poeta de nosotros, escribió en 1990, para un catálogo de Villalobos, que “la pintura es el acto de reconstruir las ruinas”. Para mí, las ruinas son vestigios más que signos de la decadencia. Si aceptamos con el Zen que sólo existe el presente, todo lo que creamos es, al instante, testimonio de algo que ya fue y, lo que es más significativo, que no volverá a ser en su modo primigenio. Nelson Villalobos escarba en el tiempo porque él mismo está hecho de tiempo. Todo le sirve, todo le vale para comunicar la buena nueva que el arte genuino es en su empeño de acompañar la indefensión del ser humano. Y a la vez se arropa con nuestra mirada, inquisidora o aquiescente, indiferente nunca.

S/t, 2024. De la serie “La suma permanente de la identidad”. Fragmentos de madera intervenidos, materiales mixtos; dimensiones variables.
“Los guerreros”, 1997. Acrílico sobre papel kraft, 2070 x 107 cm (c/u).

Eureka, la muestra que desde el 5 de septiembre ofrece La Acacia, es plaza propicia para el reencuentro con ese ser infatigable, risueño y generoso que es Villalobos. En esa instalación encontró el lugar ideal para desplegar los cinco paneles que pintó en España como un intento de acompañar el paso de su madre, en la isla, hacia otra dimensión. Mientras disponía las obras en las paredes trabajó, según confiesa, en “un estado cercano a la oración, a la oralidad. Quería luz, color y no sombra.” Y se propuso combinar “tradición y contemporaneidad”. 

S/t, 2022-2024. Pastel y óleo sobre papel kraft, 70 x 50 cm.

En una conversación que sostuve con el maestro hace algún tiempo, él da las claves para la mejor comprensión de su arte. Decía entonces:

“Me identifico filosófica y poéticamente con Fernando Pessoa, creo en su poética y en su manera de ver y reflexionar sobre la existencia. Pessoa dice: ‘El poeta es un fingidor’, y personalmente no veo diferencia entre la poesía y la pintura. Todo es una simulación, una ficción sobre uno mismo. La pintura es una revelación de mi carácter fragmentario. En esas ficciones están todas mis circunstancias visibles e invisibles. Me gusta mantenerme a cierta distancia para poder abordar la realidad desde otras dimensiones, eso es parte esencial de mi búsqueda artística, donde está todo el espacio de mis metáforas y símbolos, es el mestizaje del intelecto con mi alma, es ese “yo es otro” de Rimbaud, son los heterónimos de Pessoa. Para mí, lo primordial es la resemantización, no el eclecticismo, ni el reciclaje”. 

En 1990 Villalobos funda el singular grupo Ruptura, que componían cuatro heterónimos: Nelson, Villa, Lobo y el Otro, quienes tenían como objetivo primordial pintar y pintar bien. Ruptura, hasta la fecha, ha emitido dos manifiestos en los que se sientan las bases del villalobismo, doctrina estética que más que un posicionamiento filosófico —que es—, constituye un programa de trabajo.

S/t, 2022-2024. Pastel y óleo sobre papel kraft, 70 x 100 cm.

Cuando quise saber más sobre sus motivaciones a la hora de crear, me respondió:

“Estoy atrapado por el color, por el diálogo y el volumen; el arte es un juego peligroso, poblado de un exterior de fatalidad, y te puede llevar a ser víctima del mercado. Es entonces cuando se marcha de tu hombro la otredad creadora, te quedas sin nada, sin territorio y sin tí mismo. Es por eso que trabajo todos los días con el entusiasmo del niño de Cumanayagua que recortaba y pegaba imágenes. Mis fracasos son míos, los he escogido yo, son lo que quise y quiero vivir, nada me pesa. Sigo pintando, instalando, esculpiendo y, sobre todo, dibujando, como también sigo corriendo, paseando, amando, queriendo como esposo, padre y amigo. Incluso, cuando el arte me lo permite, tomo el sol. No tengo motivos, tengo sueños; esos sueños tienen un orden u otro, en ellos las imágenes ocurren a una velocidad vertiginosa, de ahí mis maneras fragmentarias.”

S/t, 2022-2024. Acrílico sobre cartulina, 70 x 100 cm.

Le cité una frase: “los poemas no se terminan, se abandonan.” Él me ripostó:

“A la poesía o a la pintura uno nunca las abandona, es totalmente lo contrario: son ellas las que te abandonan. Si el canto de la imagen y del verso te dejan es horrible, llega la angustia, se termina la hazaña… Eso le pasó a Rimbaud. Pienso que hay que hacer como el poeta Huidobro: “digo siempre adiós y me quedo”. Y en ese quedarse están todos los universos, es como el centro de todo lo que se mueve, se está en todas partes. Estoy en todas partes, con mi ironía, con mi humor, con mi imaginería y mis fragmentaciones.”

Qué: Eureka, exposición pictórica de Nelson Villalobos.

Dónde: Galería La Acacia. San José 114, e/ Industria y Consulado.

Cuándo: Hasta el 20 de octubre, de lunes a viernes de 9 am a 4:00 pm.

Cuánto: Entrada libre. 

Etiquetas: artistas cubanosNelson VillalobosPortada
Noticia anterior

Paseadoras de perros

Siguiente noticia

Revista The Lancet resalta trabajo de Dagmar García, una de las artífices de la vacuna Soberana 02

Alex Fleites

Alex Fleites

Poeta, curador de arte y editor afincado en La Habana.

Artículos Relacionados

Foto: Leysis Quesada. Fotógrafa entrevistada para el documental "Cinco visiones de una realidad". Tomada de su perfil en Instagram.
Artes Visuales

“Cinco visiones de una realidad”: la fotografía documental cubana desde dentro

por Sergio Murguía
septiembre 22, 2025
0

...

“Pequeños momentos” (serie), 2025. Dibujos/collage, medidas variables.
Artes Visuales

Pablo Quert expone “Piedra sobre piedra” en Cuenca

por Alex Fleites
septiembre 17, 2025
0

...

Rafael San Juan. Foto: Cortesía de Héctor Garrido.
Artes Visuales

Rafael San Juan: “Bailar con la tristeza hasta volverla dulce”

por Sergio Murguía
septiembre 16, 2025
0

...

Esterio Segura-obra Tampa
Artes Visuales

Escultor cubano Esterio Segura extiende hasta 2027 su exposición en el Tampa Museum of Art

por Redacción OnCuba
agosto 24, 2025
0

...

Fotograma cedido por Sound Off Films donde aparece el ilustrador Edel Rodríguez durante una escena del documental 'Freedom is a Verb'. Foto: EFE.
Artes Visuales

Mirada íntima al arte del ilustrador Edel Rodríguez

por EFE
agosto 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Dagmar García. Foto tomada de: @FinlayInstituto

Revista The Lancet resalta trabajo de Dagmar García, una de las artífices de la vacuna Soberana 02

Un niño palestino inspecciona el refugio de su familia en una escuela administrada por la UNRWA. Foto: MOHAMMED SABER/EFE/EPA.

“Horrible, horrible", declara Francisco sobre ataques israelíes a escuelas en Gaza

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Miembros de una delegación de la ciudad rusa de San Petersburgo, junto a funcionarios y especialistas cubanos. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Embajada de Rusia en Cuba.

    Rusia planea construir en Cuba un Centro Tecnológico de Liderazgo y Desarrollo Avanzado

    724 compartido
    Comparte 290 Tweet 181
  • El MLC vuelve a subir en el mercado informal, con el dólar fluctuando y el euro en su tope histórico

    811 compartido
    Comparte 324 Tweet 203
  • Con Felton 1 ya en línea, la falta de combustible y las limitaciones térmicas siguen golpeando la generación

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1189 compartido
    Comparte 476 Tweet 297
  • Silvio Rodríguez en la Universidad de La Habana: “Esto nos hacía falta a nosotros”

    625 compartido
    Comparte 250 Tweet 156

Más comentado

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    306 compartido
    Comparte 122 Tweet 77
  • Cuatro años con mipymes en Cuba: ¿en qué punto estamos?

    297 compartido
    Comparte 119 Tweet 74
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1189 compartido
    Comparte 476 Tweet 297
  • Ruta de finde: Silvio Rodríguez en la Escalinata

    11 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Economía cubana: discutir para actuar

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}