ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

“Borderless”: grabado cubano en Nueva York

La exposición colectiva de grabado cubano tiene lugar en el reconocido Taller Boricua en Nueva York y estará abierta al público hasta el 6 de enero de 2023.

por
  • Leybis L. Rosales Arzuaga
    Leybis L. Rosales Arzuaga
diciembre 17, 2022
en Artes Visuales, Cultura
0

“…la verdad, cuya madre es la historia, émula del tiempo, depósito de las acciones, testigo de lo pasado, ejemplo y aviso de lo presente, advertencia de lo porvenir”.

Pierre Menard

A lo largo del tiempo el arte cubano ha demostrado su fecundidad y trascendencia. Tal es así que desde hace más de 30 años tiene lugar en la isla una de las bienales más importantes a nivel mundial: La Bienal de La Habana. A esto se añade la vasta producción realizada por los artistas cubanos desde la diáspora. Es decir, como una especie de fuerza centrífuga, la producción artística cubana se consolida y se expande allende los mares.

Una muestra de ello es la exposición colectiva de grabado cubano contemporáneo “Borderless” (Sin fronteras), que tiene lugar en el reconocido Taller Boricua en Nueva York. La muestra estará disponible hasta el 6 de enero de 2023. Bajo la curaduría de Aliosky García Sosa y Nitza Tufiño, coordinadores y gestores de la propuesta, el público encontrará en ella una amplia y variada panorámica del grabado insular de la última década. 

En este punto es importante referirse al espacio físico donde se exponen las obras. Nos referimos a una institución ubicada en el Alto Manhattan, exactamente en East Harlem (El Barrio), que lleva 53 años de fundada y es reconocida por su empoderamiento cultural. The Puerto Rican Workshop es hoy en día una organización multidisciplinaria  que realiza exposiciones, charlas educativas, talleres de grabado, entre otras, y la única desde el punto de vista artístico-educativo que presta servicios a El Barrio, enalteciendo y enriqueciendo la visión holística y creativa de los artistas latinos de New York con la comunidad de esa zona.

El Taller también funciona como centro conector para la producción artística en la diáspora puertorriqueña y, en esta ocasión, es la primera vez que realiza una muestra con artistas cubanos. En ese sentido, fue crucial la encomiable labor realizada por sus curadores, García y Tufiño, artistas y amigos que pusieron todo su empeño y capacidad intelectual en la experiencia.

De izquierda a derecha: James Cuevas (especialista del Taller Boricua), Nitza Tufiño y Aliosky García (curadores) en el proceso de selección de las obras. Foto de la autora.

Hablamos de una exposición que incluye alrededor de 70 grabadores. Hay piezas de artistas que viven en Cuba, pero también en otras partes del mundo. Sin dudas, fue una ardua tarea la acción de recolectarlas y que, finalmente, llegaran a este destino.

Aliosky García Sosa (Cuba, 1979) es conocido por su obra como grabador, pero también por su meritoria trayectoria académica iniciada en la Universidad de las Artes (ISA, La Habana) y por su magisterio y desempeño como jefe del Departamento de Grabado en dicha universidad. Recientemente culminó sus estudios de Maestría en “Gestión y Administración Cultural” en la Universidad de Puerto Rico.

Nitza Tufiño (México, 1949) proviene de una larga trayectoria artística que incluye el trabajo como muralista y grabadora, también es reconocida por ser la primera mujer artista y co-fundadora del Taller del Barrio, por ser curadora, así como por los múltiples galardones que ha recibido a lo largo de toda su vida (por ejemplo, el Premio a la “Excelencia en las Artes” del Consejo de la Ciudad de Nueva York, otorgado por el presidente del Consejo).

Entonces, bajo sus experiencias y miradas lúcidas se dieron cita en esta exposición grabadores tanto consagrados como noveles. Y es esa, precisamente, una de las riquezas de la curaduría: la diversidad generacional y temática que implica la muestra. Hablamos de una visualidad que se nutre de diferentes puntos de vista y que está exenta de censuras o esquemas. En palabras de García Sosa:

Sin hacer distinción se incluyen en esta muestra artistas cubanos que residen tanto dentro como fuera de la isla en una suerte de unir en un mismo espacio a estos cultivadores del medio. Se trata aquí de romper barreras, de sortear obstáculos, de burlar las diferencias de todo tipo, de crear puentes, de estrechar los lazos…

Desde esa base, en la muestra se erigen discursos estéticos que aluden al estilo de vida, a la felicidad, al amor, a las ideas estigmatizadas, al presente incierto o al futuro anhelado. Las técnicas empleadas también gozaron de una polifonía visual: la xilografía, calcografía, litografía, serigrafía, colografía, entre otras. Dicho esto, hagamos un breve análisis de algunas de las obras que agrupa “Borderless”.

La de Hanoi Pérez, (“Maternidad”, Litografía, 2014) nos ubica ante la indiscutible nación cubana y el sentimiento de pertenencia y respeto hacia la madre Patria. Nada más erótico que un cuerpo femenino con pinceladas de desnudo. Desde esa base, Pérez profundiza en la maternidad, en el respeto, en la vida humana, en la nacionalidad, pero también en el amor. Con su grabado (que usa diferentes técnicas) Hanoi se ha insertado de forma meritoria en la gráfica cubana contemporánea.

“Maternidad”, Litografía, 2014, de Hanoi Pérez. Foto: cortesía de los curadores.

Por otra parte, el discurso estético y conceptual en la obra de Aliosky García parte de la autorreferencialidad, de su introspección y del análisis de su entorno. Es una obra que prefiere el silencio de la noche, la mirada esquiva, el árbol o la naturaleza como refugio. El ser humano aparece como individuo responsable de sus actos, pero también como ente que juzga y condena sus propias acciones y las de otros. La historia es minimalista y reflexiva, (con)mueve e inquieta la conciencia humana. Todo eso es, sin duda alguna, “Tu propio cielo”.

“Tu propio cielo”, de Aliosky García. Foto de la autora.

En lo que a paleta cromática se refiere, es indiscutible no advertir la presencia de Sosabravo en “Músicos” (2020). En esta ocasión el reconocido artista, patriarca de las artes visuales insulares, nos regala la alegría típica de la cultura cubana. A través de una de nuestras más fuertes tradiciones, la música, nuestro artista expone esa fiesta que significa estar vivos.

“Músicos”, 2020, de Sosabravo. Foto de la autora.

En tanto, Rafael Zarza nos lleva de la mano a las raíces de las tribus nativas estadounidenses Sioux, precisamente a Tatanka Iyotanka (Toro Sentado), quien fuera conocido por ser el último gran jefe Sioux. Este hombre fue un defensor de los derechos de su pueblo. Entonces, el toro, como fetiche constante en la obra de Zarza, se empodera con esta doble significación. En su discurso visual, la historia es siempre el centro de atención.

“Tatanka Iyotanka” (2019), de Rafael Zarza. Foto de la autora.

Por su parte, la obra de Israel Naranjo (“Ejercicio para encontrar la impresión del sol”, 2015, punta seca sobre papel cromado) es la inocencia explícita: los niños como la voz directa de la felicidad, el juego y la amistad. Desde una técnica impecable, Naranjo nos define cada elemento anatómico y la alegría desbordante en sus protagonistas. Sus piezas se caracterizan por el trabajo con el cuerpo humano, de modo que hablamos de un artista que presenta un dominio extremo en lo que a grabado figurativo se refiere.

“Ejercicio para encontrar la impresión del sol” (2015), de Israel Naranjo. Foto de la autora.

Con “Borderless” presenciamos una exposición rica en visualidad y en discursos. Es la voz del grabado cubano, pero también del arte cubano en sentido general y de su capacidad, como todo buen arte, de penetrar en cualquier territorio y de hacerse sentir desde su autenticidad. Ante la gran nómina que en ella se dio cita solo queda exhortar a vivir personalmente dicha experiencia. Qué no se diga más: ¡El grabado cubano los espera!

Etiquetas: artes visualesgrabado cubanoPortada
Noticia anterior

Comunidad transgénero en EEUU vive una “epidemia de violencia”

Siguiente noticia

Lula felicita al papa Francisco por su cumpleaños

Leybis L. Rosales Arzuaga

Leybis L. Rosales Arzuaga

Especialista en Historia del Arte.

Artículos Relacionados

Moreno ha tenido una prolífica carrera artística por su participación en telenovelas. Foto: perfil en Facebook de Pedro Moreno.
Cultura

Actor cubano Pedro Moreno enfrenta cargo por agresión, tras disputa con su esposa en Miami

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

El productor Ezequiel García, Premio Nacional de Televisión, fallecido el 15 de mayo de 2025. Foto: Facebook / Ezequiel García / Archivo.
Televisión

Falleció el productor Ezequiel García, a pocos días de merecer el Premio Nacional de Televisión

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Jean Cristophe Maillot. Foto: Alice Blangero. Cortesía de Les Ballets de Monte-Carlo.
Danza

Jean-Christophe Maillot: “La única urgencia que siento es la de bailar, una y otra vez”

por Sergio Murguía
mayo 16, 2025
0

...

Conceden Premio Internacional de Danza Josefina Méndez al director de Les Ballets de Monte-Carlo. Foto: Facebook/Ballet Nacional de Cuba.
Cultura

Premio Internacional de Danza Josefina Méndez para el director de Les Ballets de Monte-Carlo

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

La casuarina es un símbolo nostalgico del festival. Foto: Frangel De la Torre.
Cine

Gibara: cuando la fiesta eclipsa al cine

por Frangel de la Torre Núñez
mayo 15, 2025
2

...

Ver Más
Siguiente noticia
El papa Francisco agarra el chupete de un bebé durante la audiencia general semanal en el Aula Pablo VI, Ciudad del Vaticano, en diciembre de 2022. Foto: RICCARDO ANTIMIANI / EFE / Archivo.

Lula felicita al papa Francisco por su cumpleaños

Imagen de archivo del primer cartel de boxeo femenino en Cuba. Foto: Omara García Mederos / ACN / Archivo.

Cuba realiza primer cartel de boxeo femenino

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    568 compartido
    Comparte 227 Tweet 142
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    674 compartido
    Comparte 270 Tweet 169
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    452 compartido
    Comparte 181 Tweet 113
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    220 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    654 compartido
    Comparte 262 Tweet 164

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    654 compartido
    Comparte 262 Tweet 164
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    436 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}