ES / EN
- enero 19, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Cultura Cine

«Cuba crea»: raíz, inspiración y fortaleza creativa de la Isla

El cinesta español Eduardo Margareto indaga en la cultura cubana a través del testimonio de una docena de escritores, músicos, pintores, escultores, bailarines y actores cubanos de prestigio internacional.

EFEporEFE
octubre 19, 2019
en Cine
1
Daymé Arocena, una de las artistas cubanas incluidas en el documental "Cuba crea", del cineasta español Eduardo Margareto. Foto: Claudio Pelaez Sordo / Archivo.

Daymé Arocena, una de las artistas cubanas incluidas en el documental "Cuba crea", del cineasta español Eduardo Margareto. Foto: Claudio Pelaez Sordo / Archivo.

De oriente a occidente, desde la ciudad primada de Baracoa hasta La Habana Vieja, Cuba ha cicatrizado en este sentido lineal su relieve histórico con hitos como la llegada de los descubridores y la revolución de ‘los barbudos’, lo que el cineasta español Eduardo Margareto ha evocado en su documental Cuba crea.

En apenas 100.000 kilómetros cuadrados, la quinta parte de España, el archipiélago exhala una fuerza creativa en numerosas disciplinas sobre cuyo origen se ha preguntado e indagado Margareto, a través de un documental que estrena este domingo en la 64ª Semana Internacional de Cine de Valladolid.

Y lo hace a través de preguntas que formuló a una docena de escritores, músicos, pintores, escultores, bailarines y actores cubanos de prestigio internacional que han desoído el reclamo exterior para continuar amarrados a su lugar de origen, entre ellos Leonardo Padura, premio Princesa de Asturias de las Letras 2015.

«Es el amor a su país porque la inspiración les viene de allí como le ocurre a Padura con su barrio de Mantilla en La Habana, para agradecer y devolver a Cuba lo mucho que les ha dado como nos dijo el bailarín Carlos Acosta, o simplemente porque necesitan estar en contacto con la realidad de su tierra como contestó el actor Jorge Perugorría», explicó el realizador en declaraciones a la agencia Efe.

El documentalista español Eduardo Margareto. Foto: La Razón.
El documentalista español Eduardo Margareto. Foto: La Razón.

Producido por El Sueño del Monje con guion del escritor y periodista Jorge Moreta, Cuba crea añade también entre las posibles causas de ese nexo telúrico, la necesidad de los artistas de regresar siempre que su trabajo les deja para oxigenarse, «recuperarse espiritualmente».

«Se emocionan mucho con su patria a pesar de la política, de las penurias y de la situación económica, se sienten muy cubanos y son personas muy auténticas a pesar de que tienen más facilidades que otros para salir de su país, y a todos ellos les une una humildad brutal y conexión con sus tradiciones y cultura», añadió el cineasta.

Ante la cámara de Margareto, autor de otras incursiones en la Isla como el documental Partir (2011) y Zamoranos al son de Cuba (2019), desfilaron también los escritores Wendy Guerra y Pedro Juan Gutiérrez; y el bajista Alain Pérez, que acompañó a Paco de Lucía durante los últimos años.

Otros músicos presentes son Elíades Ochoa, el pianista Roberto Fonseca, la actriz y cantante Cucú Diamantes, Danay Suárez ‘La rapera de Dios’, y la nueva voz del jazz internacional Daymé Arocena.

Publicidad

«No viven allí los doce meses por sus trabajos, pero no han perdido el contacto con Cuba, un lugar muy especial y de un gran potencial cultural no se si por el clima, su situación geográfico o idiosincrasia, es algo que siempre me ha llamado la atención, gente muy cercana y accesible a pesar de que en lo suyo son auténticas figuras», reflexionó Margareto.

El documental, undécimo en la trayectoria de este cineasta y fotógrafo, culminó después de casi cuatro años de trabajo, con rodajes en Londres, Madrid y La Habana, y contó con la colaboración de Radio Televisión Castilla y León (RTVCyL), así como de otros fotógrafos como Wellington Dos Santos y David Arranz en labores de edición, además de Kike Bueno.

Es también un recorrido por la historia de un país cuya capital, La Habana, celebrará este 16 de noviembre el quinto centenario de su fundación a cargo del español Diego Velázquez de Cuéllar.

La Cuba de resonancia española, la rural, la del Patrimonio de la Humanidad y del turismo de masas también disecciona la cámara de Eduardo Margareto, autor de una trilogía en marcha sobre la emigración española a Hispanoamérica en cintas como Partir, sobre Cuba, y Volver, acerca de Argentina, que completará con el histórico éxodo a México.

Etiquetas: Cinecultura cubana

Noticia anterior

Mercado, esa palabra

Siguiente noticia

Legisladores británicos demoran decisión sobre Brexit

EFE

EFE

Artículos Relacionados

La actriz cubana Ana de Armas. Foto: Julien Warnand / EFE / Archivo.
Cine

Ana de Armas vuelve a ser noticia, pero no por el cine

porRedacción OnCuba
enero 18, 2021
0

...

Foto: Juan Carlos Tabío, uno de los grandes directores del cine cubano recibió el Premio Nacional en 2014/Habana-Cultura/Archivo.
Cine

Muere a los 77 años el cineasta cubano Juan Carlos Tabío

porRedacción OnCuba
enero 18, 2021
1

...

Felito Lahera como Carlos Manuel de Céspedes en la película cubana El Mayor. Foto: Facebook de Daniel Romero.
Cine

Felito Lahera: “Yo soy un cubanazo”

porYoel Rodriguez Tejeda
enero 16, 2021
9

...

Foto: GettyImages, vía televisa.com
Cine

Chuck Norris no participó en asalto al Capitolio, dice su representante

porThe Associated Press / AP
enero 13, 2021
0

...

Enrique PIneda Barnet. Foto: Yaimí Ravelo / Archivo.
Cine

El cine cubano está de luto: murió Pineda Barnet

porRedacción OnCuba
enero 12, 2021
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Manifestantes contra el Brexit marchan en Londres, sábado 19 de octubre de 2019, mientras el Parlamento debate el acuerdo logrado por el primer ministro Boris Johnson con la Unión Europea. Foto: Matt Dunham/AP

Legisladores británicos demoran decisión sobre Brexit

El presidente cubano Miguel Díaz-Canel (i), junto a su homólogo ruso Vladimir Putin, en Moscú. Foto: Sergei Karpukhin / Archivo.

Presidente cubano realizará gira por países europeos

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Comentarios 1

  1. Nanchy says:
    Hace 1 año

    excepcional!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • La actriz cubana Ana de Armas. Foto: Julien Warnand / EFE / Archivo.

    Ana de Armas vuelve a ser noticia, pero no por el cine

    15 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • Felito Lahera: “Yo soy un cubanazo”

    23 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • Muere a los 77 años el cineasta cubano Juan Carlos Tabío

    10 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • La otra rabia

    6 compartido
    Comparte 2 Tweet 2
  • Vacuna nasal cubana contra coronavirus concluye primer ciclo de ensayos

    6 compartido
    Comparte 2 Tweet 2

Más comentado

  • Foto: Juan Ignacio Roncoroni/EFE

    Ley de Salud Pública y derechos de las mujeres y de la comunidad LGTBIQ+

    49 compartido
    Comparte 20 Tweet 12
  • Tarea para Biden: Sacar a Cuba de la lista

    29 compartido
    Comparte 12 Tweet 7
  • Felito Lahera: “Yo soy un cubanazo”

    23 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

¡NO sigas este enlace o serás bloqueado en este sitio!
Ir a la versión móvil