ES / EN
- julio 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Cine

El ICAIC, el Fondo de Fomento y la restauración del cine cubano

Nacido como respuesta a reclamos iniciados hace siete años, este Fondo de Fomento del Cine Cubano culmina un proceso de reconocimiento legal a un grupo de actividades que, de manera individual o colectiva, han venido dinamizando al cine cubano en los últimos años.

por
  • Enrique (Kiki) Álvarez
    Enrique (Kiki) Álvarez
mayo 26, 2020
en Cine
0

  Nosotros tenemos la experiencia, pero perdimos el sentido,

un acercamiento hacia el sentido restaura la experiencia.

T.S.Eliot.

 

La convocatoria del Fondo de Fomento del Cine Cubano publicada ayer por el ICAIC en su portal digital CUBACINE, significa un impulso para el nacimiento de una nueva época de relaciones creativas, productivas, empresariales y culturales de la realización cinematográfica en Cuba.

Nacido como respuesta a los reclamos iniciados hace siete años en la primera Asamblea Abierta de Cineastas realizada el sábado 4 de mayo de 2013 en el Centro Fresa y Chocolate, este Fondo de Fomento del Cine Cubano culmina un proceso de reconocimiento legal a un grupo de actividades que, de manera individual o colectiva, han venido dinamizando al cine cubano en los últimos años. Se abre un nuevo escenario de relaciones interactivas y horizontales entre los cineastas, los modos de producción independientes y el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos.

Cambia (el cine cubano) todo cambia

Anunciada en días de pandemia y confinamiento, esta primera convocatoria del Fondo de Fomento supone la revalorización y el reconocimiento de la función social del cine y sus creadores, y un desplazamiento del ICAIC hacia nuevas labores que, a partir de este momento, amplían y diversifican su responsabilidad institucional. Corresponde a la Oficina del Fondo articular y reglamentar las categorías a concurso; convocar un comité de selección que incluirá a dos evaluadores extranjeros por cada categoría; administrar el financiamiento de los proyectos seleccionados, y darle seguimiento y asistencia técnica y legal, a la realización de las creaciones que resulten beneficiadas.

Precedido por la creación de los registros de Creadores Audiovisuales y Cinematográficos Independientes y de los Colectivos de Creación Audiovisual y Cinematográfica, el Fondo abre un escenario de estímulo y democratización de la actividad cinematográfica. A nivel estructural, resulta una superación de prácticas institucionales de promoción y producción de proyectos que, por falta de preparación y rigor artístico y productivo, terminaron lacerando, en los últimos años, la calidad de varias películas cubanas.

Al Fondo de Fomento del Cine Cubano concurrirán los proyectos cinematográficos con sus diseños de producción y en igualdad de condiciones y oportunidades de ser elegidos por sus atributos artísticos, su viabilidad productiva y la previsión promocional y comercial de su resultado creativo. Con estas condiciones cobrarán protagonismo y responsabilidad los Productores Creativos que para acompañar y desarrollar el proyecto de un Director, tendrán que prever y presupuestar todo el ciclo de gastos y recuperación financiera que recorre una película desde la idea inicial hasta su promoción, participación en festivales y distribución comercial.

La fuente de financiación de esta primera edición procederá únicamente del Presupuesto del Estado, pero es previsible que esto se dinamice en futuras ediciones con otros contribuyentes y con las ganancias que puedan aportar las ventas de las películas que se produzcan por esta vía. Hoy las películas no suelen realizarse con una sola fuente de financiación y lo normal es que las producciones favorecidas por el Fondo tengan que completar su financiamiento con otros aportes y patrocinios. En este sentido los Fondos, en casi todos los países, aseguran un aporte inicial al presupuesto total del proyecto y es labor de los Productores encontrar los coproductores o socios financieros que los completen.

El dinamismo que la irrupción del Fondo supone para el cine cubano debe contribuir a impulsar un clímax de desarrollo técnico profesional y de oficios y servicios cinematográficos que enriquecerá el mercado laboral del gremio y terminará interactuando con el resto de la economía cubana y sus formas de producción y servicios, estatales y privados.

Basta cerrar los ojos por un instante e imaginar la energía y el enjambre creativo que esta convocatoria va a fomentar para entender el alcance de su importancia cultural, social y política.

Que esta primera edición convoque a concursar en las modalidades de: Escritura de Guion, Desarrollo de Proyectos y Postprodución en las categorías de Ficción, Documental y Animación, notificando además que pronto será anunciado el apoyo a las instancias Productivas; deja entrever un pensamiento sistémico que se propone impulsar y financiar al mismo tiempo diferentes momentos creativos y productivos de la realización de películas.

Esto no va a provocar un milagro, pero sí va a sentar las bases para revitalizar el ecosistema creativo y cultural del cine cubano y la irrupción de nuevos actores que, interactuando entre si, van a contribuir a la posibilidad de su renacimiento.

Para entreverle un futuro a nuestro Cine, necesitamos actualizar los principios con que se articulan nuestras producciones, desarrollando nuevas relaciones creativas y empresariales que garanticen la gestación y la finalización de los proyectos.

Toca a los Cineastas Cubanos concurrir al Fondo y darle vida y prosperidad. Nos corresponde a todos velar por su crecimiento y su salud, estimulando y acompañando su funcionamiento democrático y desarrollando junto a nuestras energías artísticas, un pensamiento empresarial desde y para la cultura que viabilice, sostenga y dé impulso a sus prestaciones.

Enrique (Kiki) Álvarez, cineasta. Foto: Gabriel Guerra Bianchini

Hay que volver a los cines, hay que revalorizar nuestras Salas de Cine, nuestras hermosas Salas de Cine que son únicas en el mundo. Ellas forman parte de nuestro patrimonio y no deberíamos escatimar esfuerzos económicos y políticos para restaurarlas y preservarlas en sus dimensiones y valores arquitectónicos, además de dotarlas de una tecnología de punta que les devuelva su esplendor y su función como santuarios del cine y la cultura. Sin exhibiciones de calidad, no podemos aspirar a fomentar un cine de calidad. Recuperar espectadores, recuperar ciudadanos para la cultura, rediseñar a nuestras ciudades para el consumo cultural y para el ocio de sus habitantes, deberá ser el fin que nos una a todos.

Estoy hablando de un desarrollo sostenible, de ecología social, y de ir restaurando, paso a paso, nuestra cinematografía nacional.

Etiquetas: cine cubanocultura cubanaPortada
Noticia anterior

Al mal tiempo, buena cara

Siguiente noticia

Evento de transmisión de Covid-19 en tienda La Época acumula 16 enfermos

Enrique (Kiki) Álvarez

Enrique (Kiki) Álvarez

(La Habana, 1961). Director de cine. Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de La Habana. Cursó además estudios de Teoría de la Comunicación y Dramaturgia en el Cine. Es Jefe de la Cátedra de Dirección de Ficción en la EICTV. Sus obras iniciales, Espectador y Amor y Dolor, están consideradas los primeros ejemplos de videoarte cubano. Otros trabajos como "Sed" y el largometraje "La ola", ganador de dos Premios Coral, se inscriben también dentro del cine experimental cubano. "Jirafas" (2012) ganó el Spirit Awars en el Festival de Cine de Brooklyn, 2013, y las protagonistas de "Venecia" (2014) compartieron el Premio Mejor Actriz Iberoamericana en el Festival de Cine de Guadalajara, 2015. "Venecia" fue galardonada con cinco premios Kikito en el Festival de Cine de Gramado 2015, otorgados a las tres actrices, a la mejor fotografía y al mejor director. Su último filme, "Sharing Stella", es una pieza autorreferencial que se mueve entre las fronteras de la ficción y el documental.

Artículos Relacionados

La actriz Lola Amores en "La mujer salvaje". Foto: Cubarte.
Cine

“La mujer salvaje”, de Alán González, obtiene premio a mejor filme en festival de cine italiano

por Redacción OnCuba
julio 7, 2025
0

...

Eman Xor Oña. Foto: Jorge Luis Coll.
Cine

Eman Xor Oña: “He edificado mi carrera con voluntad, perseverancia e inconformidad”

por Abel Castillo Noriega
junio 30, 2025
0

...

Se trata de siete episodios que reconstruyen una relación de amor filial y trabajo conjunto. Foto: Casamerica.es
Cine

Proyectan en Madrid serie documental sobre Haydée y Pablo Milanés

por Redacción OnCuba
junio 6, 2025
0

...

Livio Delgado, Premio Nacional de Cine y uno de los más reconocidos directores cubanos de fotografía, fallecido el 28 de mayo de 2025. Foto: Abel Sánchez / Archivo.
Cine

Murió Livio Delgado, uno de los más grandes directores de fotografía de Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 29, 2025
0

...

festival cine cubano
Cine

Festival de Cine Cubano llega a varias ciudades de Rusia

por Redacción OnCuba
mayo 28, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Las aglomeraciones de personas que aspiran adquirir alimentos se ha convertido en unos de los principales problemas para afrontar la Covid-19 en Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

Evento de transmisión de Covid-19 en tienda La Época acumula 16 enfermos

Vista desde un dron que muestra a trabajadores enterrando víctimas mortales de la Covid-19, en el cementerio de Vila Formosa, el más grande de América Latina, en Sao Paulo, Brasil, el 26 de mayo de 2020. Foto: Paulo Whitaker / EFE.

América pasa a ser el epicentro de la pandemia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • La termoeléctrica Antonio Maceo, de Santiago de Cuba, conocida como Renté. Foto: Kaloian / Archivo.

    Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1467 compartido
    Comparte 587 Tweet 367
  • Felton 1 se apaga para “trabajos impostergables” y se encienden las alarmas en la generación eléctrica

    339 compartido
    Comparte 136 Tweet 85
  • Cuba y China crean empresa mixta para producir calzado y textiles

    328 compartido
    Comparte 131 Tweet 82
  • Cuba entre los países que levantan restricciones a las compras de pollo de Brasil

    2362 compartido
    Comparte 945 Tweet 591
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    541 compartido
    Comparte 216 Tweet 135

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    234 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    471 compartido
    Comparte 188 Tweet 118
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    541 compartido
    Comparte 216 Tweet 135
  • Visita a lo que fuimos

    404 compartido
    Comparte 162 Tweet 101

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}