ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Cine

Gibara, de “Cine Pobre” a “Festival Internacional”

por
  • José Ramírez Pantoja
    José Ramírez Pantoja,
  • Jose Ramirez
    Jose Ramirez
marzo 24, 2017
en Cine
5
Gibara. Foto: Marita Pérez Díaz.

Gibara. Foto: Marita Pérez Díaz.

La holguinera Villa Blanca de los Cangrejos despide al Cine Pobre para abrir paso al Festival Internacional de Cine de Gibara, a celebrarse entre el 16 y el 22 de abril.

El nombre oficial que adquiere el evento a partir de ahora fue anunciado en Holguín por Roberto Smith, presidente del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (Icaic), Rafael Rosales, quien asume su dirección y el reconocido actor, director y promotor cultural Jorge Perugorría, presidente del Festival.

Perugorría declaró a la prensa que el evento cambia en algunos conceptos pero que “el legado de Humberto Solás, su fundador, está intacto”.

Un intercambio con el actor nos acerca a cuáles son los cambios y, sobre todo, cómo no echar en saco roto todo lo que hizo Solás por Gibara y el festival.

¿Por qué cambiar?

Hemos pensado que el festival de alguna manera tenía que reinventarse como se está reinventando Gibara como destino turístico, y pensamos que el evento puede acompañar a Gibara en estos cambios y a la vez los propusimos con la idea de que el festival crezca. Es por eso que decidimos cambiarle el nombre de Cine Pobre, el cual llevó durante doce ediciones y que creó Humberto Solás, para ponerle sencillamente Festival Internacional de Cine de Gibara. Así no se limita la participación, es decir, se abre el espectro, se amplían las posibilidades de tener un cine de más calidad, atemperado a los propios cambios que vive el mundo y el asunto tecnológico en el ámbito cinematográfico.

Jorge Perugorría busca recursos para el cine pobre

¿Estos cambios no sepultan de algún modo el trabajo de Solás por el Cine Pobre, al punto que desaparece hasta el nombre con que él bautizó al Festival?

Siempre vamos a ser herederos de la obra y el legado de Humberto y de diversas maneras va haber una continuidad. Decidimos crear los premios Lucía, aludiendo a una de sus películas más famosas, que se otorgarán este año por primera vez; en las categorías de Mejor largo de ficción, Mejor corto de ficción, Mejor largo  y corto documental, Mejor actuación femenina y masculina; y Mejor dirección.

También vamos a entregar un premio Lucía de reconocimiento a la obra de toda una vida dedicada al cine, que en esta primera entrega lo recibirán Adela Legrá y Eslinda Núñez respectivamente y de manera simbólica la familia de Humberto Solás, en homenaje a su propia obra cinematográfica y a la  creación del Festival del Cine Pobre.

Otra manera de tenerlo presente es no perder el principio suyo de apoyar el cine de bajos recursos, y decidimos crear el “Premio de Cine en Construcción Humberto Solás”. Los cineastas pueden optar por él con proyectos desde el guion hasta una película a las que solamente les falte la postproducción. Consiste en un premio metálico de 10 mil CUC, o dólares si lo alcanza un extranjero, e incluiría la postproducción de la película en México.

¿A partir de ahora estará en competencia lo mismo una película de escasos recursos económicos que una gran producción?

Cuando Humberto creó el Festival del Cine Pobre, el cine en digital era diferente. Uno de los primeros objetivos que tuvo fue estimular a los jóvenes a contar historias aunque no dispusieran de muchos recursos y premiar por ejemplo con el hinchado de la película a 35 milímetros y eso era muy consecuente en ese momento con el concepto de cine pobre.

Hoy los tiempos son otros, la tecnología va a pasos agigantados y por eso es que creemos que de esta nueva manera que proponemos, el festival será más participativo y la calidad de las películas puede también aumentar porque no habrá ninguna limitante de presupuesto, lo que va a determinar que una obra participe es su calidad.

Cartel oficial del Festival de Gibara, diseñado por Miguel LP. Foto: Facebook.
Cartel oficial del Festival de Gibara, diseñado por Miguel LP. Foto: Facebook.

¿Cómo será la proyección internacional del festival este año?

Continuaremos con una idea que empezamos el año pasado. En 2016 el Festival estuvo dedicado a México, en esta ocasión el país invitado será España. Estarán en Gibara cineastas, actores, productores y artistas de la plásticas españoles. Podemos anticipar la presencia del director de cine Mariano Barroso, el actor Imanol Arias, quien hizo su primera película con Humberto Solás, Cecilia (1981). Participarán varias cintas españolas y tenemos la buena noticia de que nos acompañará el reconocido actor Benicio del Toro.

El Festival de Cine Pobre siempre fue muy interactivo, ¿habrá algún cambio al respecto?

Lo seguirá siendo sin duda alguna, esa es una conquista que no podemos perder de ningún modo. Se inaugurarán exposiciones, va a haber presentaciones de danza y teatro y estarán los conciertos musicales. El de apertura estará a cargo de Pablo Milanés y a lo largo de los días se presentarán Kelvis Ochoa, David Torrens, David Blanco, Nube Roja y cerrará una orquesta tan popular como Alexander Abreu y Habana D´ Primera.

Además se mantiene intacta la participación protagónica del pueblo de Gibara, ellos son la razón de ser de este festival. También tendremos tres homenajes especiales, uno al inolvidable maestro de la plástica Vicente Bonachea y a los dos “marios”: Mario Balmaceda y Mario Limonta.

En materia teórica, ¿en qué se ha pensado?

Habrá un espacio que conducirá el escritor y crítico Reynaldo González, Premio Nacional de Literatura, en el que tan reconocido intelectual entrevistará a participantes que puedan aportar y compartir sus saberes y experiencias en el cine. También estará junto a nosotros la prestigiosa investigadora Natalia Bolívar, quien ofrecerá una conferencia sobre el vudú y la obra de Humberto Solás, apoyándose en un documental que él filmó en Haití. Asimismo tendrá lugar una charla sobre arquitectura, a sabiendas que el festival coincide felizmente con las celebraciones por el  aniversario 200 de la fundación de Gibara.

Noticia anterior

Cartelera: Cuarta parada de Havana World Music

Siguiente noticia

Mis momentos del Clásico Mundial

Jose Ramirez

Jose Ramirez

Jose Ramirez

Jose Ramirez

Artículos Relacionados

El cine Yara durante el Festival de Cine de La Habana. Foto: Kaloian / Archivo.
Cine

Abierta convocatoria a la edición 46 del Festival de Cine de La Habana

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Pedro Almodóvar junto. la cantante Dua Lipa en la ceremonia de entrega del Premio Chaplin. Foto: X @DUA_INSIDER.
Cine

Almodóvar asegura que el gobierno de Trump será recordado como “una catástrofe”

por Redacción OnCuba
abril 30, 2025
0

...

El Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara es un evento reconocido en el circuito fílmico alternativo. Foto: ACN.
Cine

Cierra Festival de Cine de Gibara con premio a ficciones de Cuba, España, Puerto Rico y Turquía

por Redacción OnCuba
abril 21, 2025
0

...

Unión Europea Cuba
Cine

Unión Europea convoca a laboratorio cinematográfico para jóvenes en Cuba

por Redacción OnCuba
abril 16, 2025
0

...

Vista de la ciudad de Gibara. Foto: Gibara Magica/Facebook.
Cine

Gibara vuelve a relucir con su Festival Internacional del Cine Pobre

por Redacción OnCuba
abril 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Para los estadounidenses, la cuarta fue la vencida. Foto: @WBCBaseball.

Mis momentos del Clásico Mundial

Foto: Kaloian.

En Cuba nadie es machista

Comentarios 5

  1. Speedo says:
    Hace 8 años

    proximamente un campo de golf internacional para elites y militares

    Responder
  2. Wiston says:
    Hace 8 años

    Gibara y gibareños, de los que estamos ausentes nuestro pensamiento positivo y la seguridad que Cine Pobre o Cine Internacional ustedes sabran mostrarles al mundo su calor , calidad humana y las bellezas con las que bendijo la naturaleza a nuestra Villa Blanca. Exitos!

    Responder
  3. Arcangelus says:
    Hace 8 años

    aunque entiendo perfectamente las razones del cambio de nombre no estoyd e cauerdo con ello..creo que en parte es violar la memoria de Humberto..igual que bueno que el Festival ha renacido cual ave Fenix y eso en gran medida es gracias al Pichy

    Responder
  4. mariana salermo says:
    Hace 8 años

    Gibara, a su bella juventud; , hagan proyectos, desarrollen paneles, inviten a la gente a que visiten nuestro pueblo, no descansen hasta lograr que Gibara sea un destino donde remansar el alma.

    Responder
  5. Jill Stein says:
    Hace 5 años

    del festival de sobrinos al festival de primos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.

    Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    144 compartido
    Comparte 58 Tweet 36
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    143 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    82 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • El Palacio de los comerciantes 

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    971 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    382 compartido
    Comparte 153 Tweet 96
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}