ES / EN
- julio 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Cine

Jorge Perugorría busca recursos para el cine pobre

por
  • Paola Cabrera
    Paola Cabrera,
  • paola_cabrera
    paola_cabrera
febrero 17, 2016
en Cine
3
Foto: Paola Cabrera

Foto: Paola Cabrera

Jorge Perugorría, actor, productor, artista plástico, director de cine y uno de los protagonista de la legendaria película Fresa y Chocolate, conversa conmigo junto a una de sus más recientes pinturas: Oshún. En la galería Gorría, la conversación sobre su nueva responsabilidad como director del Festival del Cine Pobre de Gibara, fundado por Humberto Solás, comienza con algo que parece una coincidencia.

¿Cómo comenzó su relación con Humberto Solás?

“Con la película Miel para Oshún. Después de Humberto Solás haber hecho las más grandes películas de la Historia del cine cubano, con equipos enormes, ese fue el primer rodaje en digital y de bajo presupuesto de Cuba.

“Andábamos prácticamente todos en un ómnibus. Dimos un viaje que empezaba en La Habana y terminaba en Baracoa y una de las locaciones de la película fue Gibara, que había sido locación también de Lucía, de las primeras películas de Humberto, un lugar con el que tenía una relación muy linda.

“Humberto estaba emocionado con la idea de poder hacer cine en digital, con la libertad de movimiento que daba. Eso fue en el Período Especial, no había presupuesto, y él vio ahí una oportunidad. Rodando en Gibara se le ocurrió hacer un festival para estimular y apoyar a los jóvenes a hacer este tipo de cine porque le parecía que ese iba a ser el camino, el futuro del cine cubano, y así ha sido realmente.”

Cuenta Perugorría que cuando era un muchacho y había algún evento lejos de su casa (como el Festival Internacional de la Canción de Varadero), él cogía una mochila, una casa de campaña y para allá se iba. Si aún fuera ese muchacho haría lo mismo para asistir al Festival del Cine Pobre de Gibara.

“Al principio acudí a algunos festivales, a los primeros. Después, cuando no me coincidían con alguna filmación, trataba de ir porque ese es un ambiente muy especial. Actualmente estoy siempre con mucho trabajo pero creo que vale la pena el esfuerzo que haga por lo que significa.”

¿Desde que el Festival dejó de realizarse en 2011, cómo fue el proceso hasta retomarlo ahora?

“Cuando Humberto murió en 2008, sus sobrinos continuaron trabajando. Luego hubo una etapa en que estuvo Lester Hamlet en la dirección. Y después, por falta de recursos, empezó a hacerse cada dos años, y como en un evento de cine la continuidad es importante, el Festival se fue apagando.

“Las autoridades de Cultura y de Cine del municipio Holguín hicieron una Muestra, el evento fue un poco local, se desconectó de la proyección internacional que habían logrado Humberto y su familia.

“Nuestra idea es retomar el proyecto y darle continuidad, llevar el Festival a donde Humberto lo puso en cuanto a participación. Porque este evento es importante no sólo porque en él confluyen todas las artes y porque representa una oportunidad sobre todo para los jóvenes creadores. Es una bonita experiencia también para la gente de Gibara. Ellos se sienten anfitriones, te reciben como si fueran organizadores.

“En Gibara ocurrió un fenómeno social de lo más interesante: el evento enseñó al propio pueblo que es maravilloso y la gente comenzó a hacer hostales, paladares. Ahora el gobierno también ha construido dos hoteles nuevos. Ha crecido la vida y la dinámica.”

Humberto Solás con los habitantes de Gibara. Foto: elcineescortar
Humberto Solás con los habitantes de Gibara. Foto: elcineescortar

Si el Festival cerró una vez por falta de recursos, ¿cómo va a lograr ahora ser rentable?

“Todavía en Cuba los eventos culturales no piensan en la rentabilidad, siempre necesitan de apoyo, de subvenciones. Estamos abiertos a que nos ayuden fundaciones, empresas particulares, incluso gente a nivel personal, para que crezca el festival y poder seguir haciéndolo. Pero no podemos pensar en rentabilidad cuando todavía los conciertos son gratis, el teatro es de participación popular, el cine se paga en moneda nacional.

“Uno de los problemas que tenemos es que el Festival va a durar este año solo cuatro días, será del 20 al 24 de abril, muy poco tiempo para todas las cosas que queremos hacer. Y para que en las próximas ediciones siga teniendo una frecuencia anual y una duración de al menos una semana, vamos a tener la necesidad de ser sustentados tanto por el Estado como por otras alterativas que hay en estos momentos y que queremos aprovechar.”

¿Qué diferencias tendrá esta edición de los anteriores?

“Todavía estamos en la etapa de producir, así que todo dependerá de los recursos que seamos capaces de lograr y del apoyo que tengamos de Holguín y de todo el país. Pero queremos que tenga una participación importante de talento. Hasta ahora estamos súper contentos con la convocatoria de películas que tenemos, se han presentado muchísimas obras en concurso tanto en documental como en ficción como en cortometrajes, y en guiones, incluso lanzamos una convocatoria en la categoría de carteles.

“Más que algo nuevo, si nosotros logramos darle continuidad a la obra de Humberto, vamos a estar satisfechos.”

Cuando se dio la noticia de que el evento volvería a celebrarse, los titulares de la mayoría de los medios hacían énfasis en que usted sería el nuevo director, ¿no teme que se convierta en el Festival de Perugorría?

“No, para nada. Siempre va a ser el Festival de Humberto Solás. No es imaginable lo que él significa para la gente de esa ciudad, el amor, el cariño que le tienen. Realmente veneran su figura por lo que logró a través de ese evento.”

Noticia anterior

La novela distópica de los Gourriel

Siguiente noticia

Mijaín Rivera: “La vista 20-20 y el brazo tirando 90 millas”

Paola Cabrera

Paola Cabrera

Paola Cabrera

Paola Cabrera

Artículos Relacionados

La actriz Lola Amores en "La mujer salvaje". Foto: Cubarte.
Cine

“La mujer salvaje”, de Alán González, obtiene premio a mejor filme en festival de cine italiano

por Redacción OnCuba
julio 7, 2025
0

...

Eman Xor Oña. Foto: Jorge Luis Coll.
Cine

Eman Xor Oña: “He edificado mi carrera con voluntad, perseverancia e inconformidad”

por Abel Castillo Noriega
junio 30, 2025
0

...

Se trata de siete episodios que reconstruyen una relación de amor filial y trabajo conjunto. Foto: Casamerica.es
Cine

Proyectan en Madrid serie documental sobre Haydée y Pablo Milanés

por Redacción OnCuba
junio 6, 2025
0

...

Livio Delgado, Premio Nacional de Cine y uno de los más reconocidos directores cubanos de fotografía, fallecido el 28 de mayo de 2025. Foto: Abel Sánchez / Archivo.
Cine

Murió Livio Delgado, uno de los más grandes directores de fotografía de Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 29, 2025
0

...

festival cine cubano
Cine

Festival de Cine Cubano llega a varias ciudades de Rusia

por Redacción OnCuba
mayo 28, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Ronald Suárez

Mijaín Rivera: “La vista 20-20 y el brazo tirando 90 millas”

Foto: Amílcar Pérez Riverol

“Aquí se puede vivir”

Comentarios 3

  1. Tony says:
    Hace 9 años

    “Busca recursos para el cine pobre”. Me recuerda a Orson Wells cuando decía con amarguras que se había pasado el 98% de su vida buscando dinero y productores y solamente el 2% haciendo películas. Como le gustaban las mujeres fatales, también decía que el cine era como las mujeres, se aman pero siempre se termina sufriendo. Suerte para Perugorría.

    Responder
  2. Erian says:
    Hace 9 años

    He estado en las últimas dos ediciones y han dejado que desear. También suerte para Perugorría. Nos veremos nuevamente en Gibara.

    Responder
  3. Oscar says:
    Hace 9 años

    faltan pocos dias y aun no esta’ un programa ni en perfil FB ni en el sitio especifico de el festival de Gibara….como esta’ posible ?????

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Uno de los nuevos parques solares fotovoltaicos que se instalan en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Parques solares en Cuba aportan por primera más de 500 megawatts en el horario de la media

    787 compartido
    Comparte 315 Tweet 197
  • Cuando el gofio canario conquistó el mercado cubano

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Díaz y Alayo se llevan 150 mil rublos en voleibol de playa de Moscú

    77 compartido
    Comparte 31 Tweet 19
  • Felton 1 sincroniza nuevamente al SEN, pero la Guiteras saldrá la semana que viene

    254 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • El MLC sigue en picada y cae a su valor más bajo en el año

    367 compartido
    Comparte 147 Tweet 92

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    174 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    591 compartido
    Comparte 236 Tweet 148
  • El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    260 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    552 compartido
    Comparte 221 Tweet 138
  • Cuando La Habana se puso mamey

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}