ES / EN
- octubre 18, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Cine

Julio García Espinosa: intelectual del mundo

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
julio 15, 2013
en Cine
0

Resulta ineludible, cuando de cine cubano se trata, omitir la influencia que tuvo el Neorrealismo Italiano en los primeros filmes producidos por el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), allá por la década del sesenta.

Entre los pilares fundamentales de la incipiente productora criolla figura Julio García Espinosa, quien junto a Tomás Gutiérrez Alea (Titón), cursó estudios de dirección de cine (1951-1953) en el Centro Experimental de Cinematografía de Roma.

El Neorrealismo lo sedujo con su concepto de un cine hecho con pocos recursos, sin alardes técnicos, sin actores conocidos, sin escenografías y en lugares naturales. Italia fue el lugar “donde descubriríamos a América Latina. Más que a Europa, a América Latina y al Caribe. Pero donde también pudimos aprender más de la vida que de la escuela”, declararía el cineasta.

Recientemente García Espinosa (Premio Nacional de Cine 2004) recibió de manos del Excelentísimo Señor Carmine Robustelli, Embajador de la República de Italia, la Ufficiale dell’Ordine della Stella Italiana, prestigiosa condecoración que otorga el gobierno europeo a figuras importantes de la cultura mundial.

En el lobby del cine Charles Chaplin, sede de la Cinemateca de Cuba, se dieron cita grandes personalidades de la Isla para rendir homenaje al hombre que marcó con su pensamiento a varias generaciones de intelectuales.

Como un “premio es muy merecido” calificó el reconocimiento Omar González, presidente del ICAIC, quien agregó que “su relación con Italia es muy orgánica, se demuestra en el cine que hicieron él y Titón en los primeros años del Instituto. Julio siempre ha sido muy certero en sus criterios; es un referente imprescindible, no solo para dibujar el mapa del cine cubano, sino para tener una idea cabal de la cultura cubana contemporánea”.

Por su parte, Iván Giroud, presidente del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano (FINCL) resaltó la labor pedagógica llevada a cabo por García Espinosa. “Su capacidad para desdoblarse y no imponerse a los demás realizadores, su empuje para llevar por el mejor camino las primeras obras de otros, es lo más grande que se puede resaltar de Julio. Su trabajo al frente de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (EICTV) también fue muy importante, es el único director cubano que ha tenido la institución (2002-2005).”

Sobre la permanencia del cineasta al frente del ICAIC agregó: “le suministró un nuevo aire al cine cubano, le dio la oportunidad a muchos jóvenes para dirigir, hizo un cine más popular, buscando más comunicación con el público”, concluyó Giroud, quien asumió recientemente el liderazgo del evento cinematográfico más importante de la Isla, luego del fallecimiento de Alfredo Guevara, su fundador.

También estuvieron presentes en la entrega del reconocimiento la emblemática actriz Eslinda Núñez, y la realizadora Marina Ochoa. Esta última reconoce en la figura de García Espinosa la oportunidad que le permitió a ella y a otras féminas entrar en el patriarcal mundo de la realización cinematográfica.

“Julio fue el primer feminista del cine cubano, antes que fuera una moda. Él trajo de la Universidad de La Habana a las mujeres de mi generación que entramos en el ICAIC. Anteriormente casi todos los realizadores eran hombres, solo habían mujeres editoras, maquillistas o vestuaristas. Nosotras aprendimos cine haciéndolo, gracias a él”, comentó la cineasta.

Por su parte, Núñez, Premio Nacional de Cine 2011, opinó que “este es un premio muy importante, que ha llegado en un buen momento. Julio tiene una trayectoria muy larga como cineasta. Ha sido fundador de muchas cosas, ha hecho mucho por la cinematografía cubana. El aporte que le dio el Neorrealismo es sus primeras obras fue fundamental para el desarrollo que luego tuvo el cine cubano, porque eso se vio en la filmografía de otros realizadores también. Además, su teoría del Cine Imperfecto llevó a muchos jóvenes de entonces a buscar cosas diferentes, vías menos formales. Algunas funcionaron, otras no, pero de ahí salieron filmes muy importantes.”

A lo largo de su trabajo como asesor de proyectos cinematográficos nacidos en el ICAIC, García Espinosa colaboró en la confección de guiones como Lucía (1968), de Humberto Solás; La primera carga al machete (1969), de Manuel Octavio Gómez; El extraño caso de Rachel K (1972), de Oscar Valdés; De cierta manera (1974), de Sara Gómez, Mella (1975), de Enrique Pineda Barnet; entre otros.

Sobre la filmografía de este intelectual, Núñez confesó: “particularmente me gusta mucho Aventuras de Juan Quin Quín, creo que es una obra muy innovadora. Siempre es un gusto verla, aunque ha pasado muchísimo tiempo.”

El autor, a 24 x segundo

La obra de García Espinosa tiene una clara vocación humanista. A través de su filmografía se puede advertir la insistencia por mostrar la verdadera Cuba, con sus luces y sombras. Desde su obra iniciática, el documental de cortometraje El Mégano (1956), de estética neorrealista e inspiración crítica, el realizador trazó una línea definitiva en su discurso: la preocupación por los conflictos de la sociedad cubana.

Aunque el cineasta ha dicho que “hoy lo vemos como una película naif, sin encanto formal alguno y lo que es peor, con una visión de la realidad muy simplona, como si sus autores tuvieran como única preocupación la de no adentrarse en complejidades que les hiciera imposible ensayar el poco oficio de que disponían”, según los estudiosos, el documental está considerado, desde el punto de vista temático, como el antecedente más importante del cine cubano pos revolucionario.

El primer largometraje producido por el recién creado Instituto fue Cuba baila (1961), que contó con la colaboración de Cesare Zavattini (1902-1989), considerado el patriarca del movimiento neorrealista. El aclamado guionista italiano mantuvo una fluida correspondencia con su alumno, en la cual le brindó sus valoraciones acerca de la trama. El dueto continuaría hasta el año siguiente, cuando el director cubano filmó El joven rebelde (1962), con libreto de Zavattini.

Sobre estos dos largometrajes el director comentó años más tarde que “contaban historias que de alguna manera no me pertenecían, y desde ese punto de vista no me sentía tan comprometido como me sentí cuando hice Aventuras de Juan Quin Quín”, película basada en la novela de Samuel Feijóo, Juan Quin Quín en Pueblo Mocho.

No fue hasta 1978 que volvería a su faceta de director con Son o no son, donde puso en evidencia una vez más su influencia neorrealista al proponerse “hacer la película más fea del mundo, y me propuse quitarle todo lo que habitualmente es objeto de seducción, desde una puesta en escena brillante, hasta una fotografía tremenda o unas actuaciones extraordinarias, es decir, tratar de que todo lo que pudiera seducir al público eliminarlo.”

Dicho filme se desarrolla en el escenario del cabaret Tropicana, pero en un Tropicana de día, sin afeites, sin perfumes ni lentejuelas, invitando a una reflexión sobre la cultura popular.

En 1989 filma íntegramente en los Estudios Cubanacán La inútil muerte de mi socio Manolo, inspirada en la pieza teatral Mi socio Manolo, de Eugenio Hernández Espinosa. Como un neorrealista consecuente evitó “que aquel recurso fariseo de hacer creer que la ficción es realidad, sirviera de distracción a un drama que justamente no requería de adorno alguno”.

Obedeciendo a su voluntad transgresora, en 1993 realiza el filme experimental El plano, y un año después lleva a la gran pantalla Reina y Rey, cuyo guión se alzó con el premio al mejor guión inédito en el FINCL de 1993.

Julio García Espinosa es un visionario del arte. Ha sido toda su vida un cineasta incómodo, contestatario, inquisidor, de esos que al final dejan más preguntas que respuestas, porque “el cine que queremos es una búsqueda, un cine por hacer”.

Escrito por: Ailyn Martín Pastrana

Noticia anterior

La “libreta” ¿50 años más?

Siguiente noticia

Napoleón no pudo con El Turco

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

El crítico e investigador cinematográfico Mario Naito, fallecido en La Habana el 12 de octubre de 2025. Foto: envivo.icrt.cu / Archivo.
Cine

Falleció el crítico e investigador Mario Naito, “una enciclopedia del cine en Cuba”

por Redacción OnCuba
octubre 13, 2025
0

...

Foto: Tomada del Instagram del Festival Isla Verde.
Cine

Festival Isla Verde abre la convocatoria a su edición de 2026

por Redacción OnCuba
octubre 12, 2025
0

...

Fotografía de archivo de la actriz Diane Keaton, fallecida a los 79 años el 11 de octubre de 2025. Foto: Caroline Brehman / EFE / Archivo.
Cine

Murió la actriz estadounidense Diane Keaton

por Redacción OnCuba
octubre 11, 2025
0

...

Ketty Rodríguez durante el rodaje de "Performance". Foto: Cortesía.
Cine

Ketty Rodríguez, actriz: “El cine es liberador”

por Brenda González
octubre 7, 2025
0

...

Gibara. Foto: Kaloian.
Cine

Convocan en Cuba al Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara

por Redacción OnCuba
octubre 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Napoleón no pudo con El Turco

Vallejo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Mientras las termoeléctricas colapsan, la energía fotovoltaica ya cubre el 9 % del mix energético de Cuba

    415 compartido
    Comparte 166 Tweet 104
  • Autoridades de Cultura cancelan espectáculo dedicado a Celia Cruz en La Habana

    379 compartido
    Comparte 152 Tweet 95
  • El dólar sigue subiendo en Cuba y apunta a los 500 pesos en “un escenario extremo”, según analistas

    333 compartido
    Comparte 133 Tweet 83
  • Productores de frijol en Holguín reducen siembras ante pérdidas y desorganización

    186 compartido
    Comparte 74 Tweet 47
  • Cuba alquilará hoteles a las cadenas internacionales que los gestionan

    158 compartido
    Comparte 63 Tweet 40

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Silvio en Buenos Aires: la noche más difícil, el concierto más amoroso

    347 compartido
    Comparte 139 Tweet 87
  • Autoridades de Cultura cancelan espectáculo dedicado a Celia Cruz en La Habana

    379 compartido
    Comparte 152 Tweet 95
  • Padura: siete veces diez o diez veces siete

    821 compartido
    Comparte 328 Tweet 205
  • El desconcierto y el desacierto de topar los precios

    416 compartido
    Comparte 166 Tweet 104
  • Diez proyectos agroalimentarios del oriente de Cuba recibirán apoyo financiero de la Unión Europea

    221 compartido
    Comparte 88 Tweet 55

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}