ES / EN
- abril 11, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Cultura Cine

La Isla, vista desde la Enciclopedia del Audiovisual Cubano

La Endac es un proyecto personal impulsado por el crítico cinematográfico e investigador camagüeyano Juan Antonio García Borrero.

por leandro
noviembre 24, 2020
en Cine
0
Fotograma del largometraje cubano de 1968 Memorias del subdesarrollo, dirigido por Tomás Gutiérrez Alea.

Fotograma del largometraje cubano de 1968 Memorias del subdesarrollo, dirigido por Tomás Gutiérrez Alea.

Porque recién había creado un perfil sobre el cineasta y escritor radicado en Miami Fausto Canel, con el cual la Enciclopedia del Audiovisual Cubano (Endac) aumentaba sus contenidos, conversé no hace demasiado con Juan Antonio García Borrero, camagüeyano, crítico de cine acucioso, investigador perspicaz y autor de un blog sumamente interesante: cine cubano, la pupila insomne.

La Endac es un sueño personal ya materializado, algo que todavía dice “estar pariendo” y que ha concebido como un proyecto centrado en la distribución de medios independientes y comunitarios de Cuba, así como al desarrollo de proyectos de intercambio cultural entre cubanos y estadounidense, posible por Americas Media Initiative (AMI).

Juan Antonio García Borrero considera la Endac como «un proyecto colaborativo». Foto: ipscuba.net

“Todavía está muy lejos de ser lo que pretendo, pero al menos ya se parece más a ese herramienta que permitirá construir, o reconstruir en algún momento, el cuerpo audiovisual de la nación, con un enfoque que mira más allá de las películas y las biografías, y siempre con un perfil colaborativo y transnacional”, me cuenta en una conversación por chat.

Se trata de un portal web desde el cual se puede encontrar mucho de nosotros mismos gracias a una especie de recuento por elementos esenciales de la cultura cubana, conformados por fichas con información escrupulosamente organizada sobre grandes temáticas como pueden serlo el cine silente, el cine sonoro pre-revolucionario y el cine revolucionario.

Pero, además de esto, su creador hace hincapié en “la historia del cine cubano contada por los libros, las tecnologías, los extranjeros que han filmado aquí o los cubanos que han filmado fuera”. Todo eso y los materiales de los que les sea posible dar cuenta. 

Quiere decir que el cúmulo de información lograda, más de cuatro mil artículos, constituyen una información sumamente valiosa para investigadores, estudiantes y curiosos. Se pueden encontrar  desde los más importantes datos sobre la cerrera del fallecido documentalista y crítico de cine Enrique Colina hasta la información básica necesaria para ubicar libros que nos ayudan a la compresión de una historia de Cuba contada desde su audiovisual.

El sitio puede ser explorado mediante categorías desde las que se organiza el contenido.

“Ya no es posible pensar y articular la Historia del cine cubano de la misma manera en que lo hacíamos hace veinte años”, dijo Borrego una vez en para la web del Festival de Cine de La Habana; por eso, considera que “lo novedoso no estaría en la incorporación de novedades informativas (que las tiene), sino en la defensa que hace de la escritura colaborativa.”

Publicidad

A Juan Antonio le gusta insistir en términos “proyecto colaborativo” o “cuerpo audiovisual de la nación”, algo que considera “más que la suma de películas o biografías”. E insiste: “por primera vez asumimos el «ser audiovisual» vinculado a Cuba como algo unido en su diversidad”.

La página se encuentra online desde enero, y existe pese momentos que hicieron tambalear el proyecto. “El año pasado sufrí un golpe durísimo cuando perdí toda la información en mi disco duro (más de 6000 entradas) y debí comenzar de cero”, dice el autor de libros como La edad de la herejía (Editorial Oriente, 2002) o Guía crítica del cine cubano de ficción (Editorial Arte y Literatura, 2000)

Juan Antonio García Borrero: “El cine de los 80 ha sido mal estudiado”:

Borrero no quiere más que “defender la identidad como espiral, un poco en el espíritu que comentaba Cintio en uno de sus ensayos de los noventa. No pensar el audiovisual cubano como país (que se asocia a lo físico), sino como nación, que ya sabemos tiene más de comunidad imaginada que de evidencia tangible”.

Todavía hay mucho que agregar, incrementar, sumar en la Endac para que esa identidad que se desenrosca como una espiral luzca lo más completa posible. Es un trabajo colosal, descomunal. Por eso estuvimos hablando brevemente con su creador, Juan Antonio García Borrero. Solo queda conocer este proyecto suyo, y alimentarlo tanto como nos sea posible.

Etiquetas: cine cubanocultura cubanaPortada

Noticia anterior

Coronavirus en Cuba: otra muerte y 71 nuevos contagios

Siguiente noticia

Papa Francisco también medita sobre el mundo después del coronavirus

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Momento de la filmación de la película "Nomadland". De izquierda a derecha: Chloé Zhao (directora), Joshua James Richards (Fotografía) y Frances McDormand (actriz). Foto: indiewire.com
Cine

“Nomadland” triunfa otra vez y apunta con fuerza a los Oscar

por EFE
abril 11, 2021
0

...

Fotograma del filme “Corazón azul”, del cineasta cubano Miguel Coyula. En la imagen, la actriz Lynn Cruz. oto: Miguel Coyula/Facebook.
Cine

Estrenarán filme del cubano Miguel Coyula en Festival de Cine de Moscú

por Redacción OnCuba
abril 6, 2021
0

...

Ernest Hemingway ca. 1944 Foto: Hulton-Deutsch Collection/CORBIS.
Cine

Documental y miniserie tratarán conflictos psicológicos de Ernest Hemingway

por Redacción OnCuba
abril 3, 2021
0

...

Fotograma del filme “I'm thinking of endings things“, protagonizado por la actriz Jessie Buckley. Foto: seventhartstudio.com
Cine

Premios Oscar 2021 (II y final): ¿Están todos los que realmente son?

por Yoel Rodriguez Tejeda
abril 2, 2021
0

...

Jorge Perugorría en el papel del doctor Portuondo, serie dirigida por Carlo Padial. Foto: ALBERT MASFERRER / FILMIN, vía elperiodico.com
Cine

Perugorría: “Psicoanalizarnos un poco nos vendría bien a todos”

por EFE
marzo 30, 2021
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El papa Francisco celebra misa en la basílica de San Pedro, en El Vaticano, durante la pandemia de coronavirus. Foto: Vincenzo Pinto / AP / Archivo.

Papa Francisco también medita sobre el mundo después del coronavirus

La ministra de Asuntos Exteriores de España, Arancha González. Foto: Mario Guzmán / EFE / Archivo.

Cancilleres de Cuba y España acuerdan impulsar el diálogo y las relaciones bilaterales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Hospital General Docente Agostinho Neto, de Guantánamo, en el oriente de Cuba. Foto: instituciones.gtm.sld.cu

    Mueren dos niños en Cuba tras recibir tratamiento con Ampicillín, según el Minsap

    86 compartido
    Comparte 34 Tweet 22
  • Coronavirus en Cuba: seis fallecidos, entre ellos una niña

    5 compartido
    Comparte 2 Tweet 1
  • Estudio revela resistencia de variante sudafricana del coronavirus a vacuna de Pfizer

    4 compartido
    Comparte 2 Tweet 1
  • Deloris Perlmutter: cuando la rumba nace en Washington, D.C.

    2 compartido
    Comparte 1 Tweet 1
  • Añoranza de Cuba

    2 compartido
    Comparte 1 Tweet 1

Más comentado

  • Carlos Lazo en Jaimanitas, La Habana.

    Lo que toca

    17 compartido
    Comparte 7 Tweet 4
  • Mueren dos niños en Cuba tras recibir tratamiento con Ampicillín, según el Minsap

    86 compartido
    Comparte 34 Tweet 22
  • Un Congreso a la vuelta de la esquina

    19 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

OnCubaNews
Ir a la versión móvil