ES / EN
- mayo 13, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Cine

Never Ever Nerverland: aristas de la Operación Pedro Pan

por
  • Cecilia Crespo
    Cecilia Crespo
octubre 20, 2014
en Cine
1
Marina Ochoa

Marina Ochoa

Una de los más tristes sucesos de la historia de la sociedad cubana, la Operación Pedro Pan, vuelve a inspirar a la realizadora Marina Ochoa.

En cien minutos de metraje, el documental Never Ever Nerverland saca a la luz diversas aristas de esa operación. Tendrá su premier el martes 21 a las 8.00 PM en el cine 23 y 12 de La Habana, como parte de la Jornada por la Cultura Nacional. Dos días después comenzará su estreno en las principales salas de exhibición del país.

El amargo éxodo hacia Estados Unidos de más de 14 000 niños cubanos que viajaron solos entre 1960 y 1962, ha sido abordado en disímiles ocasiones en el audiovisual por realizadoras como Estela Bravo (Operación Peter Pan: cerrando el círculo en Cuba) y la misma Marina, quien en 1995 codirigió con Guillermo Centeno y Manuel Pérez el largometraje Del otro lado del cristal, que escudriña las consecuencias de este suceso.

Never Ever Nerverland se sustenta en los testimonios de diversos entrevistados implicados en los hechos, que abordan sus complejas circunstancias. El documental expone a la isla Jamaica como otro destino al que arribaron los niños, además de los Estados Unidos.

Marina Ochoa, periodista y socióloga de formación, pero inmersa hace años en el mundo del cine y en el protagonismo de las mujeres en el mismo, conversó sobre esta reciente entrega con OnCuba.

“Mi interés era contar la historia real, no solo las consecuencias del suceso como hice en mi anterior incursión el tema, sino sus orígenes, porque existe mucha desinformación e ignorancia sobre este lamentable suceso. Muchos se confunden y muy pocos entienden lo que en realidad pasó. Mi investigación duró nueve meses y la edición fue dificilísima. Tuve muchas declaraciones porque contacté con todos los que tenían informaciones que aportar”, señaló la documentalista.

El material vuelve a la Operación Pedro Pan y analiza el fenómeno desde su contexto, quiénes lo protagonizaron y qué otros países estuvieron implicados. Revela sus interioridades e involucra a Venezuela, donde se intentó reeditar la trágica experiencia.

“Como tema es importante y no está agotado. Es uno de los capítulos de nuestra historia que más dañó a la familia cubana. El primero que la violentó de una manera tremenda”, expresó Ochoa en el 2012, cuando la cinta se encontraba todavía en proceso de edición. Otras interrogantes que pretende aclarar el documental, coproducido por la Villa del Cine de Venezuela, es por qué tantos padres cubanos tomaron esa determinación y qué ocurrió desde el punto de vista propagandístico.

De la estancia en la nación sudamericana, donde la realizadora y su equipo tuvieron intensas jornadas de rodaje, Ochoa comentó: “Nos han pasado cosas interesantísimas. En Venezuela, por ejemplo, encontramos a uno de los sacerdotes que salieron de Cuba en los primeros años de la Revolución. Ahora es chavista y ha jugado un papel importante en el fracaso de un intento parecido al de la Operación Peter Pan en ese país”.

En estos momentos la realizadora se encuentra preparando una serie televisiva que da continuidad de cierta manera al documental. “Tendrá como máximo seis capítulos y un estilo más periodístico. Abordaré temáticas hasta ahora inéditas, como, por ejemplo, la vía de salida que existió por España”, declaró.

Desde muy joven Marina Ochoa estuvo vinculada con la Operación Pedro Pan, de ahí su marcado interés y la dedicatoria de este documental: “He estado muy relacionada con este asunto porque lo viví en carne propia, en mi familia, en mi casa. Frank, mi hermano menor, fue uno de esos niños que emigró a los Estados Unidos y jamás lo volví a ver. A él le dedico este documental, y también a todos esos niños y niñas que también fueron separados de sus padres y familiares”.

Noticia anterior

Agustín y sus dos amigos

Siguiente noticia

Enviado de la ONU para el Ébola en La Habana

Cecilia Crespo

Cecilia Crespo

Cecilia habla sin parar, aunque también escucha, pregunta y responde gran parte del día. Su arista silente solo se vislumbra cuando se aferra a su teclado o cuando lee. Le apasiona su familia y desde hace rato, la cultura cubana y un delicioso libro que escribe para distribuirlo gratuitamente entre sus amigos(as): Manual de cocina práctica y exótica.

Artículos Relacionados

El cine Yara durante el Festival de Cine de La Habana. Foto: Kaloian / Archivo.
Cine

Abierta convocatoria a la edición 46 del Festival de Cine de La Habana

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Pedro Almodóvar junto. la cantante Dua Lipa en la ceremonia de entrega del Premio Chaplin. Foto: X @DUA_INSIDER.
Cine

Almodóvar asegura que el gobierno de Trump será recordado como “una catástrofe”

por Redacción OnCuba
abril 30, 2025
0

...

El Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara es un evento reconocido en el circuito fílmico alternativo. Foto: ACN.
Cine

Cierra Festival de Cine de Gibara con premio a ficciones de Cuba, España, Puerto Rico y Turquía

por Redacción OnCuba
abril 21, 2025
0

...

Unión Europea Cuba
Cine

Unión Europea convoca a laboratorio cinematográfico para jóvenes en Cuba

por Redacción OnCuba
abril 16, 2025
0

...

Vista de la ciudad de Gibara. Foto: Gibara Magica/Facebook.
Cine

Gibara vuelve a relucir con su Festival Internacional del Cine Pobre

por Redacción OnCuba
abril 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
David Navarro, enviado especial para el Ébola del Secretario General de la ONU Ban Ki Moon

Enviado de la ONU para el Ébola en La Habana

Xulio Fontecha, presidente de la Junta Directiva de la Asociación de Empresarios Españoles en Cuba (AEEC)

Empresarios españoles, 20 años en Cuba

Comentarios 1

  1. Noel Alvarez says:
    Hace 11 años

    Me llama poderosamente la atención que Marina no mencione también a Mercedes Arce como codirectora del documental: Del otro Lado del Cristal. Mercedes no solo fue la iniciadadora del proyecto, sino que consiguió el financiamiento para poder filmar. A partir de ahí los otros directores se unieron al proyecto.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    291 compartido
    Comparte 116 Tweet 73
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    235 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    169 compartido
    Comparte 68 Tweet 42
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Más comentado

  • Un hombre registra un vertedero de basura a metros de una propaganda gubernamental sobre el 1 de mayo, en La Habana. Foto: AMD.

    Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    730 compartido
    Comparte 292 Tweet 183
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    304 compartido
    Comparte 122 Tweet 76

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}