ES / EN
- septiembre 18, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Cine

Un documental cubano desafía la “zona de silencio” en torno a Padura

"En mis novelas no hay ni una sola mentira sobre la realidad cubana", dice el escritor en un momento del documental.

por
  • lorenacanto
    lorenacanto
diciembre 12, 2019
en Cine
2
El escritor Leonardo Padura (c) participa en la presentación del documental Leonardo Padura: una historia escuálida y conmovedora, de Náyare Menoyo y como parte del 41 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano el miércoles, en La Habana. Foto: EFE/ Yander Zamora

El escritor Leonardo Padura (c) participa en la presentación del documental Leonardo Padura: una historia escuálida y conmovedora, de Náyare Menoyo y como parte del 41 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano el miércoles, en La Habana. Foto: EFE/ Yander Zamora

De Leonardo Padura dice el escritor Rafael Grillo que es “el más entrevistado de todos los cubanos y, sin embargo, el más silenciado en Cuba”, un agravio al que una joven periodista ha desafiado con un documental que se muestra ahora en el Festival de Cine de La Habana.

Náyare Menoyo, recién licenciada en Periodismo, eligió la figura del Premio Princesa de Asturias de las Letras 2015 para su tesis de fin de carrera, materializada en el documental Leonardo Padura: una historia escuálida y conmovedora, una cinta que contra todo pronóstico ha llegado a la gran pantalla cubana.

El escritor Rafael Grillo (izq), Náyare Menoyo (c) y Leonardo Padura (der), presentan el documental Leonardo Padura: una historia escuálida y conmovedora, de Menoyo este miércoles, en La Habana. Foto: EFE/ Yander Zamora
El escritor Rafael Grillo (izq), Náyare Menoyo (c) y Leonardo Padura (der), presentan el documental Leonardo Padura: una historia escuálida y conmovedora, de Menoyo este miércoles, en La Habana. Foto: EFE/ Yander Zamora

Porque a Padura, traducido a más de 30 lenguas y considerado la voz literaria cubana de mayor proyección contemporánea, en su país le rodea un “muro de silencio” en los medios oficiales que contrasta con el cariño que le profesan sus paisanos, ávidos de conseguir sus libros, siempre difíciles de conseguir.

“En mis novelas no hay ni una sola mentira sobre la realidad cubana”, dice el escritor en un momento del documental.

Hambre de Padura

“Los cubanos tenemos hambre de Padura”, sentenciaba el miércoles uno de los espectadores que abarrotaron la sala de cine en la que se proyectó el documental, en presencia del escritor y de la joven periodista que firma la cinta de unos 45 minutos de duración.

La acogida del proyecto ha sido tan buena que de una sola proyección prevista se ha pasado a tres.

“Que ella haya decidido hacer un documental que tal vez en alguna instancia no era lo que hubieran preferido (…) es importante”, afirmó a Efe el autor de La novela de mi vida, satisfecho porque la iniciativa pertenezca a una joven que además ha dedicado dos años al proyecto, sin ningún tipo de financiación.

Para el escritor, “una sociedad tiene que tener la capacidad de mirar y proyectarse hacia adelante, y si no cuentas con los jóvenes no estás mirando ni te estás proyectando hacia adelante. Y el desangramiento de jóvenes cubanos muy preparados que hemos sufrido en estos años es algo que nos va a pasar factura y que hay que evitar que esa factura siga creciendo”.

Leonardo Padura: La Cuba de los noventa tenía mucho más miedo que la de hoy

Recibido con aplausos en el cine, Padura aseguró que lo más importante que le ha pasado en su carrera como escritor -“y me han pasado algunas cosas importantes”- ha sido “encontrar en los cubanos una respuesta” a su trabajo.

“Y ver acá este documental es muy estimulante y como dije cuando se presentó en Cuba El hombre que amaba a los perros, ojalá sea el principio de algo diferente, de una posición mucho más lógica, por decirlo de la mejor y más suave de las maneras”, zanjó Padura con una sonrisa.

El escritor adora el Festival de Cine de La Habana porque fue uno de los primeros periodistas en cubrirlo cuando el evento echó a andar en 1978, aunque también le ha dejado sinsabores como la retirada sin explicaciones de la película Regreso a Ítaca (basada en La novela de mi vida) de la programación de la edición de 2014.

El filme fue finalmente proyectado meses después en Cuba, y en la edición del Festival de 2017 también se pasó Vientos de La Habana, basada en la novela Vientos de Cuaresma y con guión del propio Padura y de Lucía López Coll.

Silencios aleatorios

Son silencios aleatorios “que a veces se rompen”, como reflexiona Padura en un momento del documental, justo después de contar que pensó que El hombre que amaba a los perros nunca se publicaría en Cuba, pero lo hizo.

A la autora del documental le pasó algo parecido. Llegar hasta el festival habanero parecía imposible pero aún así presentó la cinta pues “es una figura muy atrayente y por la virginidad del tema, porque no existe ningún material audiovisual que hable sobre la vida de Padura, que es uno de nuestros escritores más importantes”.

“Para nadie es un secreto que alrededor de Padura existe una cierta zona de silencio que no sé quién la decreta, si las personas que dictan la política cultural del país, eso no nos queda claro y el documental en ese sentido es bastante denunciante”, comentó Menoyo a Efe.

El escritor Leonardo Padura y Náyare Menoyo, posan tras la presentación del documental Leonardo Padura: una historia escuálida y conmovedora, de Náyare Menoyo y como parte del 41 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano este miércoles, en La Habana. Foto: EFE/Yander Zamora
El escritor Leonardo Padura y Náyare Menoyo, posan tras la presentación del documental Leonardo Padura: una historia escuálida y conmovedora, de Náyare Menoyo y como parte del 41 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano este miércoles, en La Habana. Foto: EFE/Yander Zamora

Como ejemplo, recordó que solo dos cubanos han recibido el Princesa de Asturias: el saltador Javier Sotomayor y Padura. Pero si el galardón para el atleta tuvo un enorme eco en los medios oficiales de la Isla, el de Padura se topó con el silencio en torno a la noticia.

“Y eso es uno de los mayores acicates que me llevan a producir un documental, además de satisfacer mi amor personal por su literatura”, agregó la joven, que ha tratado de “ir a las esencias” que explican la manera de escribir del autor cubano.

“¿De qué va a vivir?”

Desde el perro “Chorizo” a entrevistas con la nonagenaria madre de Padura o con la mujer de su vida y “lectora despiadada”, Lucía López Coll, el documental bosqueja un retrato cercano del niño que quería ser cronista de béisbol y acabó en “escritor visceral que se pregunta en cada novela para qué la escribe”.

Los años de periodista en El Caimán Barbudo y Juventud Rebelde, el paso por la guerra de Angola, el proceso de escribir, la recepción del Princesa de Asturias y su “compromiso con una generación y un país”, como sentencia el escritor Alex Fleites, van arrojando luz sobre un Padura cuyo padre se preguntó “¿de qué va a vivir?” cuando supo que el hijo sería escritor.

También tiene un lugar destacado su hogar en el popular barrio de Mantilla, en el mismo terreno donde nacieron su padre y su abuelo y donde los vecinos le paran por la calle para saludarle o charlar con él.

“Es importante que Padura esté en la gran pantalla cubana. Que no pase como con José Lezama Lima y con Virgilio Piñera y que los lectores lo puedan tener más cerca”, sentenció la joven autora del documental pocos minutos antes del estreno.

Etiquetas: cine cubanoLeonardo PaduraLiteratura cubana
Noticia anterior

Expresidente boliviano Evo Morales llega a Argentina “para quedarse”

Siguiente noticia

Aconcagua, un reto de 6.960 metros para el alpinista cubano Yandy Núñez

Lorena Cantó / EFE

Lorena Cantó / EFE

Artículos Relacionados

El actor estadounidense Robert Redford a su llegada al Festival de Cine Sundance, en 2018. Foto: George Frey/EFE.
Cine

Muere el legendario Robert Redford

por Redacción OnCuba
septiembre 16, 2025
0

...

Festival cine La Habana
Cine

Festival de Cine de La Habana recibe más de 1 600 obras para su edición 46

por Redacción OnCuba
septiembre 15, 2025
0

...

Fotograma de un corto animado de Elpidio Valdés. Foto: Cuba Tevé / YouTube / Archivo.
Cine

Una veintena de filmes cubanos y cortos de Elpidio Valdés serán restaurados en Italia y Colombia

por Redacción OnCuba
septiembre 10, 2025
0

...

Foto: tvtnews.com.br
Cine

Muere cineasta brasileño Silvio Tendler, uno de los creadores de la EICTV

por Redacción OnCuba
septiembre 6, 2025
0

...

Fotograma del corto 'Norheimsund', de la realizadora Ana Alpizar. EFE/Ana Alpizar.
Cine

“Norheimsund”, un corto sobre las relaciones de cubanas con europeos, compite en Venecia

por EFE
septiembre 4, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Yandy Núñez en la cima del Pico de Orizaba, la montaña más alta de México. Foto: Tomada de su perfil de Facebook.

Aconcagua, un reto de 6.960 metros para el alpinista cubano Yandy Núñez

Cimafunk. Foto: Denise Guerra / Archivo.

“El Potaje” de Cimafunk entre los mejores temas de 2019 en EEUU

Comentarios 2

  1. Nanchy says:
    Hace 6 años

    Increible!

    Responder
  2. Raimundo Mollinedo Lopez says:
    Hace 5 años

    Lo que no conviene no se celebra ni se divulga Esa es la tónica de la supuesta libertad de prensa prevista en nuestra constitución El problema está en quienes deciden sobre lo que se debe celebrar o informar . Es como un dogma . Incluye hechos en los que fue protagonista el maximo líder, como la “Ofensiva Revolucionaria” del 13 -3-68 . Por que ?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Los Suplentes 3 | Episodio 5 | Erislandy Álvarez: He pasado momentos en los que tenía que salir con un cuchillo 

    432 compartido
    Comparte 173 Tweet 108
  • Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    140 compartido
    Comparte 56 Tweet 35
  • Apagones en Cuba: la afectación pronosticada volverá a sobrepasar la disponibilidad eléctrica

    138 compartido
    Comparte 55 Tweet 35
  • Desesperanza entre apagones, basura y falta de agua: el día a día del centro de La Habana

    86 compartido
    Comparte 34 Tweet 22
  • Gobierno cubano pide a las provincias “crecerse” en medio de la peor crisis económica en décadas

    47 compartido
    Comparte 19 Tweet 12

Más comentado

  • Desfile que celebra el 80 aniversario de la independencia, el Día Nacional, en Hanoi, Vietnam, el 2 de septiembre de 2025. Foto: EFE/EPA/Athit Perawongmetha / POOL

    Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    254 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • Tumor de Sticker en los perros: prevención y tratamiento

    1127 compartido
    Comparte 451 Tweet 282
  • Colaboración Cuba-China: 200 millones de dólares en ingresos y un hospital digital para la isla

    840 compartido
    Comparte 336 Tweet 210
  • Osmara López: “Al teatro se lo debo todo”

    17 compartido
    Comparte 7 Tweet 4
  • “Si te aferras, te mueres de infarto”: los cubanos se resignan ante el colapso eléctrico

    127 compartido
    Comparte 51 Tweet 32

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}