ES / EN
- mayo 13, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Cine

Una tarde con Paul Leduc en La Habana

Hablamos de Cuba, de su participación en los festivales de cine de La Habana y de su mayor obsesión como cineasta: México.

por
  • Michel Hernández
    Michel Hernández
octubre 22, 2020
en Cine
0
Paul Leduc. Foto: EFE.

Paul Leduc. Foto: EFE.

Fue en una tarde del 2007. Estaba con su característico aire reflexivo, en una de las salas de conferencia del Festival de Cine Latinoamericano y posaba la mirada sobre los periodistas que lo interrogaban. Le hice una tímida seña con la mano, para intentar que percibiera mi presencia y recordara la entrevista que habíamos coordinado el día antes. Pero el cineasta respondía con atención cada pregunta y tuve, por fortuna, la precaución de no interrumpir. Aproveché para salir al patio del Hotel Nacional en busca de una taza de café, hasta que concluyera aquel diálogo que destilaba intensidad.

Cuando Paul Leduc finalizó las entrevistas salió a tomar aire con un vaso en la mano, que no supe divisar si contenía algún trago de ron cubano o un refresco de limón. Se mostraba un poco cansado tras presentar su película a la prensa y entregarse a la ronda habitual de preguntas. Al reconocerme, su mirada me confirmó que, sin embargo, estaba listo para cumplir con lo pactado.

Leduc, fallecido este miércoles a los 78 años, fue uno de los cineastas mexicanos de culto. Su obra se sostuvo sobre los pilares de la invención, que definió la primera oleada del cine latinoamericano y siempre puso el foco en los conflictos humanos y las zonas más álgidas de su sociedad. Retrató la violencia, la capacidad del ser humano para sobrevivir en un medio hostil y aquilató en su obra la trascendencia universal de la cultura mexicana.

En nuestra conversación, lo percibí como un hombre que rezumaba interés ante cada pregunta que uno hacía, aunque posiblemente cientos de periodistas lo hubieran acribillado con esas mismas interrogantes, a través de su carrera. Los contornos de expresión de su cara mantenían una línea fija y no se alteraban, aunque su voz subiera de tono o su manera de contar las historias se elevara por encima de su centro emocional. Hablamos de Cuba, de su participación en los festivales de cine de La Habana y de su mayor obsesión como cineasta: México.

“En México tenemos muchísimos cineastas jóvenes de gran talento. El grave problema es que muchos de ellos producen primero largometrajes, óperas primas llamativas con gran éxito de público y, sin embargo, les resulta muy difícil acometer una segunda película. Creo que demuestran talento y muchas ideas, pero desgraciadamente no tienen el apoyo necesario”, me dijo en la conversación. Mientras duró, no dejó de saludar cortésmente a las personas que se le acercaban para tomarse una foto o unir los cabos sueltos que les quedaban tras ver su filme.

Leduc también me habló de la violencia, esa sombra atávica que sobrevuela México y que, a pesar de los cambios de gobierno, parece llevar al país a un laberinto sin salida. Me comentó que era una de sus obsesiones, pero que también había mucha confusión y tergiversación sobre la realidad de su país. Sus opiniones fueron compartidas por la actriz Dolores Heredia, quien actuaba en la película que trajo Leduc a Cuba en aquella oportunidad: Cobrador: In God we trust, inspirada en relatos del escritor brasileño Rubem Fonseca.

“Es una película muy importante para este momento, con una postura clara, fuerte, digna, dolorosa, sobre nuestra realidad, la de la sociedad en Latinoamérica… Globalización, violencia, límites en la vida, en nuestra historia, en la cotidianidad”, había dicho Heredia minutos antes, en una conferencia de prensa.

Leduc terminó con la bebida que sostenía sobre la mano. Colocó el vaso sobre un cristal del stand de La Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños. Se interesó por algunos carteles de filmes cubanos emblemáticos como Memorias del subdesarrollo y Vampiros en La Habana. Dijo que regresaría para comprarlos y llevarlos como recuerdos a México.

Terminamos la conversación tras casi una hora. En los cómodos asientos del patio, lo esperaban un equipo de filmación y otro periodista. Comenzaba para él otro ritual marcado por preguntas y respuesta, muy común en cualquier festival de cine del mundo.

Cuando leí sobre la muerte del cineasta, enseguida rememoré aquel pasado en el que tuve la oportunidad de conversar con él. Lamenté que antes de la charla no hubiera podido ver la cinta con la que llegó a Cuba. Todos se deshacían en elogios sobre Cobrador… y yo, debido a ese tiempo aciclonado de las coberturas del festival, no pude verla a tiempo, como tampoco nunca he podido ver las mayorías de las películas que se presentan cuando he tenido que cubrir el notable evento cinematográfico.

El fallecimiento de Leduc ha tenido amplia repercusión en las páginas de los diarios latinoamericanos. Seguramente en Cuba algún diario le dedicará alguna reseña a su altura, que prestigie su relación con la Isla. Lo contrario sería una injusticia histórica.

Las notas han puesto el foco en sus extraordinarios aportes al cine latinoamericano y en la trascendencia de filmes suyos como México insurgente, Complot petróleo: la cabeza de la hidra y Frida, naturaleza viva. Películas que marcaron su evolución como cineasta y mostraron originales formas de expresión dentro de la filmografía latinoamericana. 

Otros de los filmes que lo encumbraron fueron Reed: México Insurgente, Latino Bar y el documental Etnocidio: notas sobre el Mezquital. Son obras de consulta en la cinematografía de su país y la región, por la fuerza de su pulso narrativo y la agudeza de su mirada cinematográfica.

Leduc recibió varios de los principales premios del circuito fílmico mexicano e internacional, pero su actitud ante el cine, el público y la prensa no se envileció ni eso lo llevó a tomar distancia de los rasgos de humanidad que supo encontrar hasta en las zonas más beligerantes y oscuras de la sociedad.

Etiquetas: CulturaFestival del Nuevo Cine LatinoamericanoPortada
Noticia anterior

Canciller cubano: “el bloqueo de EEUU ha alcanzado niveles inéditos”

Siguiente noticia

Un café con Alicia: Kelvis Ochoa, el extraordinario músico que compone cocinando

Michel Hernández

Michel Hernández

Artículos Relacionados

El cine Yara durante el Festival de Cine de La Habana. Foto: Kaloian / Archivo.
Cine

Abierta convocatoria a la edición 46 del Festival de Cine de La Habana

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Pedro Almodóvar junto. la cantante Dua Lipa en la ceremonia de entrega del Premio Chaplin. Foto: X @DUA_INSIDER.
Cine

Almodóvar asegura que el gobierno de Trump será recordado como “una catástrofe”

por Redacción OnCuba
abril 30, 2025
0

...

El Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara es un evento reconocido en el circuito fílmico alternativo. Foto: ACN.
Cine

Cierra Festival de Cine de Gibara con premio a ficciones de Cuba, España, Puerto Rico y Turquía

por Redacción OnCuba
abril 21, 2025
0

...

Unión Europea Cuba
Cine

Unión Europea convoca a laboratorio cinematográfico para jóvenes en Cuba

por Redacción OnCuba
abril 16, 2025
0

...

Vista de la ciudad de Gibara. Foto: Gibara Magica/Facebook.
Cine

Gibara vuelve a relucir con su Festival Internacional del Cine Pobre

por Redacción OnCuba
abril 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Un café con Alicia: Kelvis Ochoa, el extraordinario músico que compone cocinando

Foto: EFE/EPA/Wu Hong/Archivo.

Farmacéutica Moderna completa inscripción de voluntarios para probar su vacuna

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    337 compartido
    Comparte 135 Tweet 84
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    258 compartido
    Comparte 103 Tweet 65
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    216 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    69 compartido
    Comparte 28 Tweet 17
  • Con la Ley del Registro Civil, los cubanos podrán decidir el sexo “según su autopercepción”

    46 compartido
    Comparte 18 Tweet 12

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    337 compartido
    Comparte 135 Tweet 84
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    46 compartido
    Comparte 18 Tweet 12
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    216 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    305 compartido
    Comparte 122 Tweet 76

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}