ES / EN
- mayo 20, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Coloquio sobre diversidad cultural en el Caribe: memoria, archivo y descolonización

El eje central es “el debate acerca de la significación de los archivos en el espacio intelectual caribeño y lo que ello representa para los proyectos culturales”, según sus organizadores.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
mayo 20, 2025
en Cultura
0
Camila Valdés León, directora del Centro de Estudios del Caribe de la Casa de las Américas, y el intelectual haitiano Frantz Voltaire. Foto: perfil de Casa de las Américas en Facebook.

Camila Valdés León, directora del Centro de Estudios del Caribe de la Casa de las Américas, y el intelectual haitiano Frantz Voltaire. Foto: perfil de Casa de las Américas en Facebook.

Getting your Trinity Audio player ready...

El X Coloquio Internacional La Diversidad Cultural en el Caribe, inaugurado este lunes en la Casa de las Américas, en La Habana, congrega a especialistas nacionales e internacionales para debatir sobre la significación y el papel de los archivos en la construcción de la identidad caribeña.

En su apertura, en la sala Manuel Galich, Camila Valdés León, directora del Centro de Estudios del Caribe de la Casa de las Américas, explicó que el eje central de este evento es “el debate acerca de la significación de los archivos en el espacio intelectual caribeño y lo que ello representa para los proyectos culturales”.

Valdés León se preguntaba “¿cómo hablar sobre aquellos que el archivo colonial excluyó, invisibilizó o fue incapaz de ver?, ¿cómo leer este archivo a través del engranaje de su esencia colonial?”.

La especialista enfatizó la necesidad de repensar el archivo desde una perspectiva crítica y descolonizadora: “¿Cómo proponer un contraarchivo en el sentido de un repositorio de otras formas, materiales y de contenido? ¿Cómo disponer y recuperar el archivo de la memoria, del cuerpo y de la palabra oral?”.

“Cuando se archiva, se construye y se limita a la vez el sentido posible de ese archivo, lo cual legitima y conforma una particular narrativa sobre el pasado”, añadió la también profesora de Literatura Caribeña en la Universidad de La Habana y directora de la revista Anales del Caribe.

“Tenemos un deber de memoria y tenemos una necesidad de archivo”, afirmó Valdés León, quien además rindió homenaje al apóstol José Martí en el aniversario 130 de su caída en combate, destacando su papel como “hombre caribeño y promotor de un pensamiento descolonizador para Nuestra América”.

También recordó al intelectual y amigo de la Casa de las Américas, Didier Dominique, fallecido este domingo, quien dejó un legado como arquitecto haitiano, profesor universitario y principal dirigente de Batay Ouvriye, una organización sindical y popular en el país francófono.

Entre las temáticas que se abordarán en el coloquio figuran el vínculo entre revolución, poder y archivo, así como los fenómenos socioculturales que afectan a las infancias, las familias y la nación caribeña.

El trauma de la esclavitud sigue vigente

La conferencia inaugural estuvo a cargo del profesor e historiador haitiano Frantz Voltaire, miembro fundador en 1983 del Centro Internacional de Documentación e Información Haitiana, Caribeña y Afro-Canadiense (Cidihca).

Voltaire abordó los procesos migratorios en el Caribe, con especial énfasis en la experiencia haitiana, y señaló que “todavía se carga con el traumatismo de lo que representó la esclavitud, un punto común en la historia de las naciones del Caribe”.

El intelectual explicó que su motivación para crear un archivo migratorio haitiano surgió de la escasez de información disponible en Montreal, Canadá, donde reside.

“Al existir muy poca información sobre el tema en aquel momento, con mis colegas buscamos la manera de constituir un archivo de la migración y a la vez preservar su memoria; constituir una biblioteca haitiana y caribeña”, detalló.

Voltaire reflexionó sobre la descolonización como un proceso vigente, y no solo histórico: “Cuando se habla de descolonización no se habla solo de un proceso pasado, se habla de un proceso contemporáneo, de reconocer lo que fue el proceso de colonización, pero también de restitución material”.

Subrayó que “la gente olvida que en el caso de los afrodescendientes, hasta hace muy poco tiempo en ciertos países no había acceso a la educación, no solamente en la época de la esclavitud”.

Asimismo, abordó el robo sistemático de bienes y la persistencia del racismo, denunciando las contranarrativas promovidas por las políticas de extrema derecha.

En un gesto de solidaridad, Voltaire donó al Centro Casa de las Américas un conjunto de libros sobre temáticas culturales caribeñas, entre ellos títulos como Vudú en Cuba, Haití y República Dominicana y La socialización de las élites políticas a través de la corrupción en México.

Metas del foro académico

El objetivo del X Coloquio Internacional La Diversidad Cultural en el Caribe es “fomentar una formación integral para investigadores, que les capacite para intervenir el archivo, inventar archivos posibles, así como crear los denominados ‘neoarchivos’ en la literatura y el arte”, según detallaron los organizadores.

Transcultura: Oportunidades para el arte y la cultura en el Caribe

El evento, que se extenderá hasta el próximo 23 de mayo, incluye conferencias, proyección de documentales y actividades vinculadas a la temática del archivo y la memoria. Cuenta con la participación de especialistas nacionales e internacionales.

Este encuentro se produce en un momento crucial para la reflexión sobre la identidad cultural caribeña y sus desafíos, en el que la recuperación y resignificación de los archivos se presentan como herramientas fundamentales para la descolonización y la construcción de narrativas plurales y diversas, precisaron sus organizadores.

Etiquetas: CanadáCaribeCasa de las AméricasColoquio
Noticia anterior

Apagones en Cuba: La afectación máxima repunta hasta los 1700 MW con ocho unidades fuera del SEN

Siguiente noticia

Los puentes del arte: entrevista a Alejandra González y Adán Perogurría sobre el Art Exchange Festival

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Fabelo
Artes Visuales

El arte de Fabelo continúa su recorrido mundial por el Instituto Cervantes de Nueva York

por Redacción OnCuba
mayo 20, 2025
0

...

Miguel Betancourt
Artes Visuales

La Habana acoge exposición conjunta del ecuatoriano Miguel Betancourt y el cubano Javier Barreiro

por Redacción OnCuba
mayo 20, 2025
0

...

Adán Perugorría y Alejandra González, fundadores del Art Exchange Festival. Foto:  MadWoman.
Artes Visuales

Los puentes del arte: entrevista a Alejandra González y Adán Perogurría sobre el Art Exchange Festival

por MadWoman
mayo 20, 2025
0

...

Libia Batista. Foto: Héctor Garrido.
Cine

Libia Batista: “Un mal casting puede poner en riesgo toda una producción”

por Brenda González
mayo 20, 2025
0

...

Antonio Castrignanò. Foto: Ray Tarantino.
Música

Antonio Castrignanò: la tarantela como rito, trance y celebración

por Sergio Murguía
mayo 19, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Adán Perugorría y Alejandra González, fundadores del Art Exchange Festival. Foto:  MadWoman.

Los puentes del arte: entrevista a Alejandra González y Adán Perogurría sobre el Art Exchange Festival

La Academia en pleno. De izquierda a derecha, José Arnulfo Guerra (bajo), Edel González (percusión), Ruy López-Nussa (autor del proyecto y batería), Mayquel González (trompeta y filiscorno), Roberto García (fundador, arreglista, trompeta y filiscorno) y Alejandro Falcón (piano). Durante un ensayo en Fangio Habana. Foto: Lilien Trujillo.

Las noches de Fangio Habana: 20-24 de mayo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Un niño intenta estudiar durante un apagón en Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.

    Apagones en Cuba: La afectación máxima repunta hasta los 1700 MW con ocho unidades fuera del SEN

    70 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • El dólar y el euro abren la semana al alza en el mercado informal de divisas

    72 compartido
    Comparte 29 Tweet 18
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    5273 compartido
    Comparte 2109 Tweet 1318
  • Carolina de Mónaco asiste a presentaciones del Ballet de Montecarlo en La Habana

    645 compartido
    Comparte 258 Tweet 161
  • Crean empresa mixta entre Cuba y Vietnam para producir y exportar medicamentos cubanos

    19 compartido
    Comparte 8 Tweet 5

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Turismo cubano: más que el honor en juego

    334 compartido
    Comparte 133 Tweet 83
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    5273 compartido
    Comparte 2109 Tweet 1318
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    764 compartido
    Comparte 306 Tweet 191
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    38 compartido
    Comparte 15 Tweet 10
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    809 compartido
    Comparte 324 Tweet 202

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}