ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

Con Berazaín, 10 años después…

por
  • Charly Morales Valido
    Charly Morales Valido
febrero 17, 2013
en Cultura
0

A veces el Berita extraña aquellos tiempos en que todo era más sencillo: llegar a una peña o a la Calle G, sacar su guitarra y ponerse a “descargar”, sin más preocupación que sentirse bien, desahogarse, cantar lo que piensa del mundo, de la vida, del amor… Compartir sus canciones y cantar las de otro, a veces con una armónica, sin más pago que un aplauso, un trago, un beso…

Ahora Adrián Berazaín es uno de los trovadores más mediáticos y solicitados del momento, tiene a su cargo un grupo musical, con toda la responsabilidad administrativa que ello conlleva: es extenuante, pero sus colegas le enseñaron que “el ojo del amo engorda al caballo”. Es un artista ocupado, pero con buena memoria. De hecho, se acordó de mí una década después de que coincidiéramos en la peña Atrapando Espacios, cuando yo aspiraba a ser periodista, y él soñaba con ser como sus ídolos…

¿Siempre te gustó la música?

Cuando yo estaba en Secundaria, tocar guitarra y cantar era de cheos. Hacía algo de humor, pero no me interesaba la música. Mi padre (el humorista Antonio Berazaín)  intentó enseñarme a tocar guitarra, pero no le hice mucho caso. Pero ya de adolescente era medio friki, tenía el pelo largo usaba sandalias y pantalonetas. De trova, nada. Me gustaba la Charanga, el Médico de la Salsa, Paulito FG… Por esa época me gustaba también la onda de Gianluca Grignani y mira, hace poco toqué con él en el Yara.

Así llegaste a la Vocacional Lenin…

Ahí comencé a interesarme por la guitarra. Era 1998, y ver que otros de mi edad tocaban en público me motivó, porque además, así me libraba de las formaciones. En el primer pase le pedí a mi papá que me enseñara algunos acordes. Pronto comencé a tocar en los actos, casi siempre acompañando, no solía cantar. A cantar comencé en el Servicio Militar. Pero ya desde el Pre componía.

¿Cómo llegaste a la armónica?

Yo tenía una guitarra viejísima en la Lenin, que no tenía ni funda. La envolvía en un saco y la amarraba con un cinto. Pero era una odisea entrar y salir de pase con aquel bulto, más la ropa y la comida, por eso la dejaba en casa, y para mantener mi status de músico, comencé a llevar la armónica guardada en un bolsillo. Todavía conservo mi primera armónica, una que eché a perder cuando era niño, porque la metí en la bañadera con agua y jabón. Practicaba mucho, escuchaba grabaciones viejas, descubrí que existía un mundo de las armónicas, y son tan diferentes como un tres o un bajo de una guitarra. Casi todos tienen la armónica de bemol, típica y amateur. Yo uso la de 10 huecos, de blues, como la usan Bob Dylan, Billy Joel, Santiago Feliú. También toco la cromática, en el Club de los Corazones Rotos, y en Si te hago canción, el tema de la película Fábula. Cuando terminé la Lenin, mis primeros trabajos como profesional fueron con la armónica. La toqué para Liuba María Hevia en la novela El Balcón de los Helechos. Y cumplí mi sueño de tocarla para Frank Delgado en Cuando se vaya la luz mi negra…

¿Por qué la trova?

Imagino que era lo que más escuchaba. Dicen que uno toma el camino de José José, o el de Silvio Rodríguez. Yo elegí el de Silvio, quizás porque quería ser diferente en una época en que todo el mundo estaba saltando con los Backstreetboys. Ya no soy tan radical respecto al pop, porque para muchos el pop es algo facilista, pero hay que recordar que la música de monstruos como Michael Jackson y Sting es pop rock. Y yo quiero hacer algo así de serio, salvando las distancias.  

¿Cuándo comenzaste a hacer música “en serio”?

Desde la Lenin me interesé por entrar en la Asociación Hermano Sainz. En sus presentaciones conocí a trovadores como Fernando Bécquer, Diego Cano y Samuel Águila, que me conectaron con el Centro Pablo. Yo me decía, “bueno, si ahora puedo hacer canciones, cuando tenga la edad de ellos tengo que ser bueno”. Todos eran mayores que yo, Bécquer me lleva 13 años, Samuel 10. Después conocí a otros de mi edad que también hacían canciones. Cuando estaba en el Servicio fundé La Séptima Cuerda, una peña que hacía con Mauricio Figueral, Juan Carlos Suárez, Liliana Héctor… Invitábamos a trovadores más menos conocidos, pero que igual hacían buenas canciones.

¿Cómo llegas a Frank Delgado?

A través de la armónica. Estábamos en una fiesta y me vio. Yo escuchaba mucho su disco Trovatur. La primera vez que tocamos juntos Cuando se vaya la luz… fue en el recién remodelado Amadeo Roldán… Aprendí mucho en los tres años que trabajé con él. Para mí, Frank es el trovador de su generación que mejor ha sabido captar las raíces criollas. Él y Bécquer han sido mis mentores, siempre les pido consejo cuando tengo dudas. También he aprendido de David Blanco y la gente de Buena Fe. Todos tienen algo que enseñar, y más ellos, que tienen una posición por su talento.  

¿Qué prefieres, guitarra o armónica?

No prefiero a ninguna en particular. Últimamente me preocupo por cantar mejor.

Hay otro lugar, además de la Lenin, que te inspira…

Sí, la calle G. Al menos una vez al mes trato de ir a descargar. Antes lo hacía todos los días pero ya el trabajo me lo impide. Si tengo una presentación no puedo amanecer en G porque me quedaría sin voz. Siempre me ha gustado el ambiente del underground, pero trato de ser normal…

Además del disco (Como los locos), la gente comienza a conocerte por tus videos…

Estudié diseño gráfico, y tengo vínculos que me facilitan la realización de audiovisuales. De hecho, mi primer video clip (Pobre corazón) lo filmé en la azotea del ISDI, con una cámara prestada de un estudiante amigo mío. Lo dirigió otro estudiante, que entonces trabajaba en la postproducción con Birko Cuervo. No resonó mucho, pero fue el primero. Se lo mostré a Carlos Varela, y me preguntó, sorprendido, cuándo había sacado el disco. Fue simpático, porque sin tener un disco, ya tenía un video. Año y pico después filmamos el Club de los Corazones Rotos, con Claudia Corrales, ya con más presupuesto, pero igual con mucha confianza y amistades. Ese año ganó el Lucas en Trova, y la canción repercutió. Después vino la superproducción con Ismar Rodríguez, La Estación. Yo quería hacer un video con muchos efectos especiales, y ese año ganamos los Lucas en esa categoría. En 2012 saqué dos videos, Se enamora y Si te hago canción, que salió en la película Fábula. (¿cogió algo?)

¿Para cuándo el segundo disco?

Hacer un disco en Cuba es muy difícil, porque hay muchos músicos y pocas disqueras. Existe la producción independiente, pero igual es cara.  

Antes te identificaban por los espejuelos, ahora por el sombrero…

Antes tenía espejuelos, pero me operé de la vista. Ahora uso sombrero, como Jason Mash. La imagen puede cambiar, pero no la línea de trabajo. Los Beatles empezaron de cuello y corbata y terminaron pelúos y hippies. 

¿Cómo llevas el paso de solista a líder de un grupo?

Es bastante complicado. Ahora estoy aprendiendo lo que es dirigir una agrupación, pagarles a los músicos, mantener el respeto y la armonía. Por suerte tengo a Marcos Alonso, que además de ser uno de los mejores guitarristas de Cuba, es mi productor musical. Él me propuso defender mi música con una banda, por las mismas tendencias que tengo al rock and roll y al pop rock. Entré a la empresa musical con un grupo, y con ellos trato de hacer la mayor cantidad de presentaciones.  

¿Qué es lo mejor de la fama?

Es rico escucharse y verse, u oír a alguien cantando una canción tuya. Entonces recuerdo cuando era niño y cantaba las canciones de otros. Y siento que todo cobra sentido.

Noticia anterior

Entre consagración y novedad

Siguiente noticia

La Fama y La Giraldilla

charly

charly

Mientras los demás niños querían ser cosmonautas, médicos o peloteros, Charly soñaba con ser periodista. Ahora de “grande” quiere ser de todo menos eso, pero sospecho que es el maldito periodista que lleva en vena, que quiere saber de todo para de todo escribir… Se cree más honesto que objetivo: no cree en la objetividad, porque la objetividad tampoco cree en él.

Artículos Relacionados

Moreno ha tenido una prolífica carrera artística por su participación en telenovelas. Foto: perfil en Facebook de Pedro Moreno.
Cultura

Actor cubano Pedro Moreno enfrenta cargo por agresión, tras disputa con su esposa en Miami

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

El productor Ezequiel García, Premio Nacional de Televisión, fallecido el 15 de mayo de 2025. Foto: Facebook / Ezequiel García / Archivo.
Televisión

Falleció el productor Ezequiel García, a pocos días de merecer el Premio Nacional de Televisión

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Jean Cristophe Maillot. Foto: Alice Blangero. Cortesía de Les Ballets de Monte-Carlo.
Danza

Jean-Christophe Maillot: “La única urgencia que siento es la de bailar, una y otra vez”

por Sergio Murguía
mayo 16, 2025
0

...

Conceden Premio Internacional de Danza Josefina Méndez al director de Les Ballets de Monte-Carlo. Foto: Facebook/Ballet Nacional de Cuba.
Cultura

Premio Internacional de Danza Josefina Méndez para el director de Les Ballets de Monte-Carlo

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

La casuarina es un símbolo nostalgico del festival. Foto: Frangel De la Torre.
Cine

Gibara: cuando la fiesta eclipsa al cine

por Frangel de la Torre Núñez
mayo 15, 2025
2

...

Ver Más
Siguiente noticia

La Fama y La Giraldilla

Y… ¿la vida sigue igual?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    812 compartido
    Comparte 325 Tweet 203
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    460 compartido
    Comparte 184 Tweet 115
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    706 compartido
    Comparte 282 Tweet 177
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    275 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    663 compartido
    Comparte 265 Tweet 166
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    256 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    437 compartido
    Comparte 175 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}