ES / EN
- octubre 4, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

La Fama y La Giraldilla

por Yisell Rodríguez Milán Yisell Rodríguez Milán
febrero 17, 2013
en Cultura
2
Publicidad

Con un seno al descubierto, imponentes curvas amulatadas, una fina túnica griega cubriéndole parte del cuerpo y una trompeta en las manos se presenta La Fama, símbolo de la ciudad de Guantánamo, ante quienes visitan la provincia más oriental de Cuba. A veces, de tanto proponerse desde la cúspide del Palacio Salcines, pareciera que seduce al transeúnte.

Siempre me ha parecido una estatuilla provocadora y sin grandes semejanzas con La Giraldilla, esa otra tan conocida en Cuba y cuya leyenda se circunscribe a La Habana. De hecho, si no fuera porque la segunda lleva la falda recogida sobre el muslo derecho en una pose tan sensual como La Fama misma, estaría claro que a ambas los extremos las desigualan: una es de Oriente y la otra de Occidente, una casi desvestida y la otra con las ropas del Renacimiento español, una diosa y la otra mortal. Dos versiones diferentes de la belleza femenina trastocada en símbolo.

Estas son sus historias

La guantanamera fue situada, desde 1922, por el ingeniero José Lecticio Salcines Morlote en la cima de la que se convertiría en la construcción de estilo ecléctico más emblemática de la arquitectura local: su propia casa.  Un escultor italiano, Américo J. Chini, la pulió.

La Giraldilla, por su parte, está en la atalaya del Castillo de la Real Fuerza y tiene más de cinco siglos de haber sido fundida en bronce por Gerónimo Martín Pinzón, un artista habanero de origen canario que la trabajó a petición de don Juan Bitrián Viamonte, quien bautizó la pequeña veleta como Giraldilla, en recuerdo de la Giralda de Sevilla, en España.

Ambas fueron enclavadas en la cima de los hogares de sus dueños, pero con diferente intención. La Fama, por ejemplo, representa a la diosa mensajera de Zeus, la que propaga las buenas y malas noticias, los rumores… y siempre provoca desórdenes y malentendidos entre los mortales.

Algunas revistas digitales la catalogan como hija de Afrodita, la deidad del amor, otras fuentes señalan que es la última descendiente de Gea, la diosa de la tierra, y los romanos dicen que es la «Voz pública». Pero nadie parece tener la verdad en la mano.

El poeta latino Virgilio, que vivió en el año 70 a. n. e, en su obra Eneida asume que La Fama habita en el centro del mundo y reside en un palacio sonoro (con mil aberturas para que entren las voces del pueblo y las deidades), se rodea de la credulidad, el error, la falsa alegría, el terror, los chismes y personifica el demoníaco poder de la publicidad y el rumor.

La Giraldilla por el contrario, lejos de representar lo etéreo y subjetivo, simboliza la presencia en lo alto del castillo de doña Isabel de Bobadilla, esposa del séptimo gobernador español en Cuba, Hernando de Soto, que en 1539 fue enviado a afianzar el poder colonial en La Florida y a al cual esperó ella, como Penélope, durante largos años.

Su historia es una de las tantas con final infeliz: ella esperó, él nunca regresó. La muerte, atraída por las altísimas fiebres que padeció el Adelantado, lo atrapó a orillas del río Missisipi.

Años después Bitrián Viamonte, gobernador de la ciudad de La Habana entre 1630 y 1634, mandó a colocar la estatuilla de 110 centímetros de alto en la atalaya de la fortaleza bajo la condición de que se moviera con los soplidos del viento. En el pecho de la figurilla pusieron un medallón con el nombre del autor, tiene una corona en la cabeza, el tronco de palma que sostiene representa la Victoria y el asta de la Real Cruz de Calatrava que porta en su mano izquierda es símbolo de la orden de la cual era caballero Bitrián.

Pero el tiempo, brusco, no ha sido clemente con ninguna de las dos estatuillas. Hoy, para acceder a La Fama hay que subir por una escalera de caracol de madera carcomida. Al edificio donde está, que además de casa fue Departamento de Correos en 1938, se le dañaron algunas puertas y ventanas en el 2012 con el huracán Sandy. Actualmente esa emblemática edificación comparte entre las oficinas del Centro Provincial de Patrimonio y una Galería de arte.

Con La Giraldilla ha sido peor: el ciclón del 20 de octubre de 1926 la  arrancó de su pedestal y la tiró al patio. Luego, para prevenir daños mayores, el Gobierno de la isla estimó ubicar una réplica en la cima de la Real Fuerza y dejar la original a buen resguardo en el antiguo Palacio de los Capitanes Generales, un museo.

Dos mujeres hermosas custodian con su belleza y sus leyendas dos ciudades cubanas. La Fama y La Giraldilla, tan desiguales y unidas a la vez por su simbolismo,  han quedado para siempre en la memoria cultural de este país. El arte las ha hecho perpetuas.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Noticia anterior

Con Berazaín, 10 años después…

Siguiente noticia

Y… ¿la vida sigue igual?

Yisell Rodríguez Milán

Yisell Rodríguez Milán

Periodista, bloguera por pasión, soñadora empedernina, guantanamera como la canción y cubana porque le tocó. Anda a la caza de historias, de gente increíble que corra tras las utopías.

Artículos Relacionados

El escritor argentino Julio Cortázar. Foto: Archivo.
Literatura

A subasta manuscrito del escritor argentino Julio Cortázar

por Redacción OnCuba
octubre 3, 2023
0

...

Estudiantes del Conservatorio. Foto: Instituto Cervantes.
Música

Conservatorio Amadeo Roldán celebra 120 años de fundado

por Redacción OnCuba
octubre 2, 2023
0

...

García Márquez en Cartagena de Indias, Colombia. Foto: transportercartagena.com
Literatura

García Márquez inédito: “No se puede utilizar la literatura como un fusil”

por Redacción OnCuba
octubre 2, 2023
0

...

Foto: Alex Cuba/Facebook.
Cultura

Alex Cuba se presentará en Madrid, Sevilla y en el Tiny Desk Concert

por Redacción OnCuba
octubre 1, 2023
0

...

La cantaora española Argentina. Foto: ceutaactualidad.com
Cultura

Artistas españoles actuarán en Semana Cultural en Cuba

por Redacción OnCuba
septiembre 30, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Y… ¿la vida sigue igual?

Apuntes para un clásico (I)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • El excongresista Joe García habla a empresarios privados de Cuba de visita en Miami, en un almacen de la compañía Atlantic Grocery Supply, junto a directivos de la misma. Foto: OC.

    Empresarios privados de Cuba en Miami: cerrando el círculo

    1007 compartido
    Comparte 403 Tweet 252
  • Peloteros cubanos hacen historia con la selección española de béisbol

    180 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • Identificadas seis de las 10 víctimas cubanas en accidente de tránsito de México

    73 compartido
    Comparte 29 Tweet 18
  • Las relaciones Cuba-EE.UU.: cuatro señales y un evento

    158 compartido
    Comparte 63 Tweet 40
  • Nihao 53, la tienda virtual china que abastece de insumos y materias primas al empresariado cubano

    100 compartido
    Comparte 40 Tweet 25

Más comentado

  • Foto: Canva.

    Cuba y los caminos del sol. Crónicas de un emprendedor (I)

    78 compartido
    Comparte 31 Tweet 20
  • Mipymes y la necesidad imperiosa de una visión integral y estratégica

    181 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • Empresarios privados de Cuba en Miami: cerrando el círculo

    1007 compartido
    Comparte 403 Tweet 252
  • ¿Qué más hacer para empezar a levantar la economía cubana? (Segunda parte)

    854 compartido
    Comparte 342 Tweet 214
  • La gran ciudad “khmer”

    21 compartido
    Comparte 8 Tweet 5

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

A %d blogueros les gusta esto: