Getting your Trinity Audio player ready...
|
El pabellón de Cuba en la Exposición Universal de Osaka, que comenzará este domingo 13 de abril, ofrecerá a los visitantes un recorrido por distintos aspectos de la vida en la isla.
La muestra incluye elementos de la naturaleza cubana, avances en salud y ciencia, también expresiones culturales como la música, la cocina y la vida cotidiana.
Cuba participa bajo el subtema “salvando vidas”, alineado con su política de priorizar el bienestar humano, la solidaridad y la inclusión social.
Así lo señaló Alegna Lombillo, responsable de comunicación y eventos del pabellón cubano, en declaraciones a la agencia EFE.
Aunque se encuentra ubicado en una zona compartida y su tamaño es limitado, el pabellón busca transmitir una visión auténtica de la cotidianidad cubana.
Fotografías de la flora, fauna y escenas emblemáticas de La Habana Vieja forman parte de la propuesta visual.
La muestra resalta logros en áreas como el deporte, la educación y la cultura, refirió el despacho de EFE.
Además, se invita a los visitantes japoneses e internacionales a conocer más sobre el país y visitarlo.
En cuanto a la gastronomía, Cuba contará con un segundo espacio dedicado a productos típicos como el café, el ron y artículos de cosmética elaborados a partir de miel de abejas.
Cuba en una Expo de alcance global
La Expo Universal de Osaka se desarrollará desde el 13 de abril hasta el 13 de octubre de 2025 en la isla artificial de Yumeshima, en la bahía occidental de la ciudad japonesa.
El evento reunirá a 158 países y siete organizaciones internacionales, fusionando tecnología, diseño, arte y tradiciones culinarias japonesas.
De acuerdo con el sitio Japan Experience, el 23 de noviembre de 2018 los Estados miembros del Bureau International des Expositions (BIE) seleccionaron a la ciudad de Osaka como sede oficial de la Exposición Mundial de 2025.
Será la segunda vez que esta ciudad japonesa, reconocida por su rica tradición culinaria, organiza este evento internacional.
Las Exposiciones Mundiales se caracterizan por su amplio alcance y duración, lo cual permite una gran afluencia de público y una experiencia cultural diversa.
Las proyecciones indican que la edición de este año podría recibir hasta 28 millones de personas, interesadas en explorar una oferta que combina innovación, cultura y descubrimiento.