ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

El proyecto infinito de Zaza del Medio

La obra “Viaje Infinito”, del artista visual cubano Wilfredo Prieto, será el pretexto para un proyecto sociocultural emplazado en una zona rural del centro de la Isla.

por
  • Yoel Rodriguez Tejeda
    Yoel Rodriguez Tejeda
marzo 30, 2021
en Cultura
0
Zaza del Medio, terreno donde quedará emplazada la pieza “Viaje infinito”, del artista Wilfredo Prieto, eje central del proyecto sociocultural de igual nombre. Foto: cortesía de los organizadores del proyecto.

Zaza del Medio, terreno donde quedará emplazada la pieza “Viaje infinito”, del artista Wilfredo Prieto, eje central del proyecto sociocultural de igual nombre. Foto: cortesía de los organizadores del proyecto.

Hace alrededor de 10 años el artista plástico cubano Wilfredo Prieto tuvo la idea de construir una pieza escultórica que recogiera parte de su experiencia de vida, llevando al mundo del arte un concepto que creció con el paso de los años y en estos momentos se desarrolla en una zona rural de la Isla.

Viaje infinito representa ese ir y venir constante de las personas en cualquier rincón del planeta, el retorno necesario e intrínseco a las raíces, ese ciclo permanente donde —a veces inconscientemente— recurrimos a nuestro punto de partida como personas, más allá del lugar de donde venimos.

Ese proceso de aprendizaje, tanto en lo personal como en lo profesional, es el leitmotiv de Prieto para trascender a Viaje infinito más allá de su valor simbólico y artístico y volcarlo en un proyecto, igual de infinito, en el mismo lugar donde se emplazará su monumental escultura.

Zaza del Medio, en la provincia de Sancti Spíritus, casi en el centro geográfico de Cuba, es el sitio donde se ubicará este proyecto, que abarca un área de 49 hectáreas, (alrededor de 50 manzanas), otro aspecto que refuerza el simbolismo de la obra, que no será punto de partida ni final, sino que pretende ser el centro artístico de esta zona rural localizada en medio de la nada.

“Tiene mucho que ver el hecho de que nací en Zaza y desde pequeño fui a estudiar fuera de allí. Recuerdo que cuando tenía 10 años iba sumando todas las horas que iba viajando en tren de Santa Clara a Zaza, luego viajando por compromisos de trabajo, todo eso era agotador y necesitaba eso, no viajar, volver a mi centro y entender mis pasos”, confiesa Prieto a OnCuba.

“Es entender una experiencia que al final vivimos todos, de alguna manera revives ciclos, la historia se repite, los ciclos sentimentales…todo vuelve al mismo sitio y quería materializar y volver físico el signo, volcarlo más como una experiencia, como un viaje que te lleva al mismo punto”, añade el versátil artista conceptual.

Viaje al centro del infinito

Luego de ocho años de permisos y autorizaciones pertinentes, comenzó este año la ejecución de la obra, todo un reto a causa de la actual situación que atraviesa el país por la pandemia de la COVID-19, no solo por la situación epidemiológica, sino también desde el punto de vista económico.

Con el apoyo de los gobiernos locales del territorio, la Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre, el proyecto de arquitectura InfraEstudio, así como los pobladores del lugar, entre otros implicados, avanza la iniciativa de desarrollo local que se espera termine la primera etapa constructiva en un plazo de seis meses, aunque puede demorar más a causa de los inconvenientes señalados.

En el caso de InfraEstudio, a cargo de buena parte de la arquitectura del lugar, llevan ya un trabajo continuado con Prieto desde 2016, según nos cuenta Fernando Martirena, uno de los jóvenes al frente de Infra.

“Decidimos participar haciendo el diseño del pabellón de entrada (Pabellón infinito) que va a contener el teatro y una galería. Es un espacio de cuadrado perfecto de 30 x 30 metros, rodeado de matas de plátanos, donde están espacios escondidos que no se ven desde fuera, incluso desde dentro apenas se ven”, nos cuenta el arquitecto, quien juega con los espacios para desarrollar sus proyectos. En este caso, el entorno rural se ensambla con las edificaciones.

Oficinas del proyecto en construcción. Foto: cortesía de los organizadores del proyecto.

En ese sentido, Martirena explica: “Queríamos reflejar en el proyecto arquitectónico la sutileza de la obra de Wilfredo, que es un land art. La idea es que la geometría hace artificial el edificio, pero no la materialidad, que es bastante natural en este caso; es como un término medio entre existir y no existir, desde el punto de vista arquitectónico”.

El terreno, abandonado durante 25 años, estuvo plagado de marabú, lo cual resultó un impedimento en un principio, aunque mantuvo el suelo del terreno en buen estado “y ahora mismo estamos sembrando varios árboles frutales y otras variedades de plantas, es un proceso donde nos vamos expandiendo a lo largo de las 49 hectáreas para hacerlo funcional para quienes lo trabajen también, y tomar otras prácticas de agricultura, relacionadas con el arte y la ciencia, para lograr un nuevo campo”, precisa el artista, quien pretende que todos los actores sociales de la zona se involucren, creando sinergias.

“El trabajo en conjunto —comenta Wilfredo Prieto— ha sido lo más importante para mí porque es mi primera experiencia de este tipo. Siempre había trabajado con especialistas en función de un proyecto que tuviera en la cabeza para llegar al punto que quería con mi obra, pero aquí ha sido al revés, ha surgido una idea y esa idea ha hecho un link con nuevos proyectos que atrae el lugar”.

Además del ya mencionado pabellón, la iniciativa de desarrollo tendrá un pabellón natural, más las áreas para cultivos varios, el rescate de un mirador en la zona, así como varias cabañas para quienes deseen realizar una estancia breve de trabajo o visita en el lugar.

Estas serían las primeras construcciones, que deben incrementarse a medida que se sumen más colaboradores al proyecto de desarrollo, con la idea de que la zona se convierta en un referente artístico-social de las zonas rurales del país tomando como referentes otras iniciativas donde el arte ha involucrado a los pobladores del lugar, como es el caso del Festival de Cine de Gibara, uno de los referentes citados por Prieto.

Primera etapa del proyecto, que seguirá creciendo con el paso del tiempo. Foto: cortesía de los organizadores.

“Eso me obliga a pensar diferente y todo esto está siendo una aportación de conocimientos que ni siquiera imaginé. Por ejemplo, cuando haces un proyecto de un museo no tienes la responsabilidad con los vecinos ni tienes que entender cómo funciona el lugar, es arte puro y ya, pero aquí tienes que hacer un trabajo social con las ideas que tienen estas personas sobre el arte, no puedes aterrizar como una nave espacial, es otro tipo de relación”, precisa el artista.

Prieto califica a Viaje infinito como una escuela y se inserta con el concepto de arte que ha manejado en gran parte de su obra. Lo define así: “Para mí el arte se encuentra hecho en la realidad. Uno va caminando y ve un coche de los años ’50, ve una valla que dice alguna cosa y enseguida estás haciendo una asociación de significados, estás haciendo arte sin hacer algo propiamente como artista, es más cómo enfocar un lugar o desempolvar una idea que ya existe. Ese proceso que vivo tiene sentido para mí y creo que también para otros”.

Etiquetas: Arte Cubanoartes visualesPortadaSancti SpiritusWilfredo Prieto
Noticia anterior

Mayor fábrica de fertilizantes en Cuba retoma sus producciones

Siguiente noticia

Berlín y Múnich suspenden vacunación con AstraZeneca en menores de 60 años

Yoel Rodriguez Tejeda

Yoel Rodriguez Tejeda

Artículos Relacionados

La orquesta Los Van Van en el concierto de clausura de las Romerías de Mayo 2025, en Holguín. Foto: Tomada del perfil de Facebook de las Romerías de Mayo.
Cuba

Las Romerías de Mayo cierran en Holguín a ritmo de Los Van Van

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

La artista cubana Gloria Estefan. Foto: EFE / Archivo.
Cultura

Gloria Estefan regresa en julio a España con un concierto histórico en Tenerife

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano, Byung-Chul Han, uno de los pensadores más innovadores en la crítica de la sociedad actual. Foto:  Román G. Aguilera/EFE.
Cultura

Filósofo Byung-Chul Han gana Premio Princesa de Asturias de Humanidades

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Alexis Díaz-Pimienta en el Roque de los Muchachos. Foto: Cortesía del autor.
Cultura

Un repentista en el cosmos

por Alexis Díaz-Pimienta
mayo 6, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Una enfermera se dispone a administrar una dosis de la vacuna de Astrazeneca en el centro de vacunación contra el coronavirus del aeropuerto de Tempelhof, en Berlín. Foto: TOBIAS SCHWARZ/ EFE/EPA/Archivo

Berlín y Múnich suspenden vacunación con AstraZeneca en menores de 60 años

Jorge Perugorría en el papel del doctor Portuondo, serie dirigida por Carlo Padial. Foto: ALBERT MASFERRER / FILMIN, vía elperiodico.com

Perugorría: “Psicoanalizarnos un poco nos vendría bien a todos”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    275 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    124 compartido
    Comparte 50 Tweet 31
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    158 compartido
    Comparte 63 Tweet 40

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}