ES / EN
- julio 1, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

El rock y el metal son una música contra la intolerancia

La banda española Ángelus Apátrida conversó con OnCuba sobre su carrera y confesó su deseo de tocar en la Isla.

por
  • Michel Hernández
    Michel Hernández
febrero 6, 2021
en Cultura, Música
1
La banda española de metal "Ángelus Apátridas". Foto: cortesía del entrevistado.

La banda española de metal "Ángelus Apátridas". Foto: cortesía del entrevistado.

Ángelus Apátrida encabeza el renacimiento del thrash metal en España. Este género ha tenido algunos exponentes en la historia de la música en ese país, pero ninguno ha llegado a tocar la cúspide como la banda de Albacete. Los Ángelus se han colocado en la primera línea de fuego con un repertorio que ha trascendido las fronteras ibéricas para situarse como referencia mundial del metal español.

Gracias a la gestión de la prestigiosa disquera estadounidense Century Media Records, OnCuba conversó vía Zoom con Guillermo Izquierdo, vocalista y guitarrista de esta alineación, cuyo nombre ya se escucha con frecuencia en los circuitos de mayor calibre del metal internacional. La resonancia de la banda y el metal español fueron los temas centrales. 

La banda tiene siete materiales que han sorprendido al mundo del metal por su sonoridad y la abrasiva fuerza con que defienden el thrash, un género con el que que Ángelus Apátrida ha salido por la puerta grande en la escena española y en los principales escenarios europeos. La alineación debutó con el potente “Evil Unleashed”, pero luego fueron redoblando la apuesta con otros materiales como “Give ‘Em War”, “Clockwork” , “The Call”, “Hidden Evolution”, que han marcado el derroche de intensidad y energía de la banda , un sello que ya viendo siendo como una marca de la casa en la carrera del grupo.

No es de extrañar entonces que en algún momento los explotaran definitivamente en el circuito del metal. Lo hicieron con “Cabaret de la Guillotine”, un disco redondo que mostró que los thrashers más internacionales de España daban para mucho más y saltó a los titulares de la prensa especializada en las lides del rock and roll.

“Creo que cada disco va añadiendo un peldaño más para afianzar a la banda. Cabaret de la Guillotine fue el paso para salir un poco más a nivel internacional. Ahora, con nuestro nuevo álbum Ángelus Apátrida ha afianzado esa proyección hacia el circuito mundial. Pero todavía hay mucho trabajo que hacer y discos que sacar. Este trabajo es poco a poco y no estamos ni cerca del final ni en el momento para relajarse. Tenemos que tratar de seguir innovando y superándonos a nosotros mismos”.

¿Cómo fueron los inicios de la banda. ¿Pensaron en algún momento que podían alcanzar la resonancia actual defendiendo un género como el trash metal en España?

Cuando empezamos a tocar ni siquiera sabíamos que tocábamos thrash metal. No sabíamos qué era eso. Escuchábamos muchas bandas diferentes desde Iron Maiden, Metallica, Pantera. Es cierto que en aquella época en España no habían bandas que cantaran en inglés, o habían muy pocas. En el 2000 fuimos los primeros en  hacerlo y tuvimos la suerte de conocer a la gente de Century Media Records, la disquera que nos ayudó a comenzar nuestra andadura a nivel internacional.

Fuimos la primera banda que consiguió hacer algo así en España, donde hay una escena muy grande y rica, pero muy interna. Prácticamente todas las bandas cantan en español y son muy grandes aquí y en Latinoamérica. Pero no había una banda que consiguiera llegar al mercado europeo o norteamericano. Tenemos el honor de ser una de las primeros en lograrlo.

En este sentido, para nosotros ha sido muy importante formar parte de Century Media Records. Gracias a ellos se nos abrieron muchísimas posibilidades de salir a nivel internacional y promover nuestros discos y hacer giras, no solo en España, sino en otras partes del mundo.

¿A qué crees que se deba el triunfo alcanzado por la banda en tan poco tiempo?

Creo que estuvimos en el momento y el lugar adecuado. Justo cuando empezamos a salir comenzó una nueva ola de thrash metal a nivel internacional, especialmente en Estados Unidos. Después esa ola disminuyó un poco, pero nosotros seguimos con otras bandas y fuimos una de las pocas que sobrevivió a ese impulso. Ahora seguimos trabajando mucho y descubriendo nuevas cosas para crear un futuro más prometedor para la banda, sobre todo fuera de España.

¿Cómo ha sido la relación de la banda con ese segmento del mercado dedicado a comercializar el metal? ¿Piensas que si una banda trabaja para esa industria vende su alma al diablo, tomando como punto de partida las raíces contestatarias de una parte de ese género?

Depende de lo que consideremos venderse al mercado. Si uno consigue más reconocimiento, más público y más dinero sin renunciar a sus principios y a la denuncia social, no creo que se esté vendiendo al mercado. En nuestro caso, si quisiéramos ser más conocidos y tener más fanáticos cantaríamos otras letras y haríamos otra música, pero dejaríamos de ser nosotros. Hasta el momento estamos muy contentos de lo que hemos logrado. Nos queda muchísimo por hacer, sitios que visitar y todavía mucha gente tiene que descubrir a la banda. Estamos en un momento perfecto para seguir luchando por eso.

El grupo tiene la particularidad de cantar en inglés. ¿Crees que defender los temas en ese idioma ha influido negativamente en la proyección de la banda entre los metaleros españoles que siguen otras alineaciones ibéricas de gran empuje?

No lo creo. Creo que si no cantáramos en inglés nuestra música sonaría bastante diferente. Sería otro tipo de metal. Personalmente creo que el inglés es más musical para lo que hacemos. Tenemos la suerte de ser una banda muy reconocida y respetada en España. Tal vez nos cueste un poco más tener un reconocimiento en Latinoamérica al nivel de otras bandas que cantan en español como Mago de Oz o Avalanch. Estamos trabajando para que eso cambie y conquistar nuevos públicos en los países latinoamericanos.

Las letras de la banda giran notablemente en torno a la denuncia social. ¿Cuáles son las principales inquietudes que mueven a los músicos de la alineación a la hora de componer los temas?

Son los problemas sociales a los que estamos expuestos como ciudadanos de este mundo tan bonito y tan injusto. Hablamos sobre cosas que pueden pasarnos a nosotros, a mí, a mis padres, a amigos, a emigrantes que huyen de guerras y miseria para buscar un futuro mejor. Eso es lo que nos motiva a escribir nuestra música. 

Tenemos la suerte de ser amigos desde niños y ya llevamos más de 20 años juntos. Siempre nos hemos entendido muy bien. Tenemos un nexo común, que es la música que queremos representar con la banda, aunque cada uno tiene sus propios intereses musicales. Nos interesa desde el hardcore, el progresivo y la música más extrema. Nuestro punto en común es el thrash metal de Ángelus Apátrida y el sentido de las letras que defendemos.

¿Qué diferencia perciben entre la escena metalera española y la estadounidense o europea?

Yo creo que la principal diferencia es que aquí todo llegó muy tarde. Venimos de la dictadura fascista de Franco, en la que todo estaba prohibido. Desde la música rock, el punk, el heavy metal. Cuando Franco murió, en el 1975, se abrieron un poco las fronteras y dejaron entrar diversas manifestaciones del extranjero. Creo que es un problema que venimos arrastrando desde hace décadas. Por eso tenemos un atraso muy grande, no solo en la música, sino en muchas cosas. En otros países se había explotado el punk, el heavy metal, pero en España todavía la gente consumía la música folclórica española cantada en español. España fue un país muy inculto hasta la muerte de Franco y todavía lo estamos pagando.

¿Cómo percibes la escena actual del metal? ¿Crees que se ha apagado la rebeldía que manifestó en sus inicios?

En algunos puntos sí, pero yo creo que esa escena de crítica social se ha quedado un poco más en el punk y el hardcore. Hay muchas bandas de metal extremo apostando por el death y el grindcore, con un tono de crítica social y reivindicación. El heavy metal se ha vuelto un poco más conservador. Creo que es importante en ese sentido que sigan existiendo bandas como Ángelus Apátrida, Machine Head, Ántrax, Rage Against The Machine, Crisis. Son bandas que dicen lo que nos quita el sueño y lo que no nos parece justo. Hablo de defender a los colectivos minoritarios de la sociedad y los derechos humanos de todas las personas. La música rock y el heavy metal es música contra la intolerancia. Me gustaría hacer un llamamiento para que el metal no pierda esa vena reivindicativa de crítica social y de unidad.

La banda ya viene siendo habitual en los carteles de varios de los principales festivales de Europa y Asia y su reputación sigue como una ola expansiva hacia otras regiones. Guillermo habla con satisfacción de todo lo que han logrado pero dice que no se le quita de la cabeza la posibilidad de tocar en Cuba.

Nuestra primera gira europea, así como nuestros conciertos en Japón y Australia han sido muy importantes en nuestra carrera. Nos falta hacer nuestro primer tour por Estados Unidos y tocar en Cuba. Tengo a muchos amigos cubanos en España y hablamos frecuentemente de la isla. Conociendo la escena en muchos países latinos creo que la de Cuba es igual o mejor.

¿La intención de venir a Cuba es una idea formada en el grupo o un interés particular tuyo?

Es una idea de todo el grupo. A nosotros nos encanta viajar y siempre que sea a América Latina mejor. Los cubanos son fantásticos y la escena cubana tiene que ser descubierta al mundo. Me imagino que no hay muchas bandas que vayan a tocar a Cuba, pero nos encantaría poder ir a tocar y descubrir todo el país. En cuanto acabe la pandemia necesitamos que un productor nos invite a tocar allí y nosotros lo disfrutaríamos mucho.

La pandemia ha afectado considerablemente a los músicos, pero ¿cómo ha influido este contexto en las escenas del metal?

La pandemia ha afectado a la música en general pero en particular al rock y al metal porque nosotros sobrevivimos en un trabajo diario. Y cuando no lo podemos hacer comenzamos a perder dinero. Durante los últimos meses no solo los músicos, sino los técnicos, promotores y agentes la están pasando muy mal. Todos ansiamos poder volver a trabajar. En estos géneros casi todos vivimos al día. Somos los últimos en empezar a trabajar.

Etiquetas: Ángelus ApátridaMúsicaPortadathrash metal
Noticia anterior

Farmacéutica china pide aprobación de su vacuna en México

Siguiente noticia

Ejército estadounidense apoyará campaña de vacunación contra la COVID-19

Michel Hernández

Michel Hernández

Artículos Relacionados

Premio literario BRICS
Literatura

Los BRICS lanzan en Moscú un nuevo premio literario

por Redacción OnCuba
julio 1, 2025
0

...

Camila Rodhe. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Teatro

Camila Rodhe: “Mi arte me ha salvado muchas veces”

por Brenda González
julio 1, 2025
0

...

"El teatrino de Diego". Captura de pantalla.
Cultura

“El teatrino de Diego”

por Josefina de Diego
julio 1, 2025
0

...

Valdés_Ballet Nacional de Cuba
Danza

Ballet Nacional de Cuba concluye exitosa gira por Asia con elogios en Vietnam

por Redacción OnCuba
junio 30, 2025
0

...

Eman Xor Oña. Foto: Jorge Luis Coll.
Cine

Eman Xor Oña: “He edificado mi carrera con voluntad, perseverancia e inconformidad”

por Abel Castillo Noriega
junio 30, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Personal médico se prepara para inocular a residentes y empleados con la vacuna del coronavirus en un hogar de ancianos de Pompano Beach, Florida. Foto: Wilfredo Lee/AP.

Ejército estadounidense apoyará campaña de vacunación contra la COVID-19

Wifredo Lam: La jungla. Foto: Archivo.

El mito afrocubano: los poetas  

Comentarios 1

  1. Jose says:
    Hace 4 años

    Ante todo, gracias Michel por el artículo, conocí a la banda por el video Bleed the Crown de ahora 2021 y no creí que fueran españoles! Lo confieso! La música es un poco más actual que el thrash de mis años 90 y tantos, se nota la evolución musical y sus influencias, que yo, sin ser analista musical, noto de Pantera, Testament o Machine Head pasando por el hardcore de Hatebreed y un doble bombo brutal! Mis disculpas si me dejé llevar por el gusto. Son sencillamente geniales!!!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • El dólar vuelve a moverse en el mercado informal de divisas en Cuba. Foto: Rayner Peña / EFE / Archivo.

    El dólar sube y el MLC baja: así comienza la semana en el mercado informal de divisas

    1305 compartido
    Comparte 522 Tweet 326
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1215 compartido
    Comparte 486 Tweet 304
  • De apagón en apagón Cuba se apunta otro récord histórico a las puertas del verano: 1936 MW de déficit

    140 compartido
    Comparte 56 Tweet 35
  • Trump firma memorando para revertir política de Biden hacia Cuba y reforzar el embargo

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    70 compartido
    Comparte 28 Tweet 18

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    185 compartido
    Comparte 74 Tweet 46
  • El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    302 compartido
    Comparte 121 Tweet 76
  • Crisis energética: otras tres unidades salen del SEN y la generación se desploma todavía más

    1295 compartido
    Comparte 518 Tweet 324
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1215 compartido
    Comparte 486 Tweet 304
  • Unas entran y otras salen: termoeléctricas cubanas mantienen su intermitencia a las puertas de julio

    574 compartido
    Comparte 230 Tweet 144

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}