ES / EN
- agosto 23, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

El rostro (¿nuestro?) de los días

La actual telenovela cubana quedará en el recuerdo del público cubano no solo por abordar temas pocos tratados en este espacio anteriormente, sino por la manera de asumirlos en pantalla.

por
  • Yoel Rodriguez Tejeda
    Yoel Rodriguez Tejeda
septiembre 17, 2020
en Cultura
0
Foto: cortesía de Nohemí Cartaya

Foto: cortesía de Nohemí Cartaya

El espacio de la novela cubana sigue siendo, a pesar de los pesares, uno de los preferidos por el público en la programación de la pequeña pantalla que ofrece la televisión nacional y se mantienen al tanto de cuanto ocurre en esta, ya sea de manera directa o en boca de quienes se mantienen fieles cada noche.

En esta ocasión ha sido El rostro de los días la causante del revuelo entre los cubanos, debido a la polémica de los temas que aborda, donde la maternidad resulta el hilo conductor para mostrar varias aristas de nuestra sociedad.

Conflictos que giran alrededor de un ideal hogar materno abordan la violencia de género, el machismo, abuso de menores, embarazo precoz, entre otros tópicos que no siempre encontramos en los dramatizados de la Isla, aún menos en planos estelares como la telenovela.

En el caso de una obra “de ficción, seriada, o de continuidad obedece a las ancestrales leyes de la dramaturgia; tiene un planteamiento, un nudo y un desenlace, o muchos, de acuerdo a la historia que quieras contar, historias de seres humanos ante problemas, adversidades y metas”, comenta a OnCuba la directora de El rostro… Nohemí Cartaya.

“Debes crear un universo verosímil que te permita desarrollar a tus personajes y sus conflictos atrapando el interés del espectador. La relación de la ficción con la realidad está dada en lo verosímil que resultan los conflictos y la manera de abordarlos”, añade la realizadora.

El desierto de guiones

Cartaya pone como ejemplo un caso ajeno al contexto cubano, para mostrar su idea: “Hace poco el mundo entero tuvo un ejemplo impresionante de verosimilitud en una historia aparentemente fantástica, en Juego de Tronos, con o sin dragones se contó una historia sobre la naturaleza humana y los conflictos de la contemporaneidad que hicieron pensar y reflexionar al espectador sin perder los elementos de una historia muy bien contada y realizada”, nos explica.

“Más allá de gustos estéticos y criterios personales estamos hablando de una telenovela, no una serie o una película ni un documental. Es un género que tiene características específicas y a veces hasta los especialistas del medio pasan por alto este detalle esencial”, precisa Lezvy Samper, actriz que interpreta el personaje de Irma en El rostro de los días.

A fin de cuentas, situaciones más improbables e historias sacadas de cualquier escenario lejos de la realidad vemos en propuestas novelescas de otros países desde hace años, sin que los espectadores emitan criterios más allá de “esas cosas solo pasan en las telenovelas”.

“Los cubanos somos hipercríticos con el producto nacional y quieren que refleje la cruda realidad, sin embargo, en la novela brasileña, por ejemplo, aceptan cualquier dosis de fantasía o algún pasaje que los lleve lejos de su vida cotidiana”, comenta Samper.

“Si estás contando una historia imaginada por un escritor… estás contado una historia de ficción, debe ser verosímil (e insisto en el término) no puede ser real, en tanto no estás documentando sino ficcionando, la habilidad que tengas para contar esa historia será la que haga que el público la reciba y con ella los mensajes que transmites”.

https://www.facebook.com/413249665892314/posts/693388374545107/?app=fbl

Quizás ese sea el lado flaco no solo de El rostro… sino de la mayoría de las novelas del país. No es el producto, sino cómo lo “vendes”, la manera en que las personas digan que quizás “la vida” no pasa así en realidad, pero no deja de contarse sucesos reales por estar mejor o peor narrada en escena.

Buscar complacer a la mayor cantidad de gente posible resulta lo idóneo en cualquier producto audiovisual, y el caso de la actual entrega, varias fueron las problemáticas recreadas, aunque no siempre contaron con la aprobación de la audiencia.

“Sabíamos que muchos temas iban a ser polémicos y necesarios de abordar, pero nunca imaginé la fuerza con que calarían. La maternidad y la paternidad como responsabilidad y compromiso es un tema necesario, es preciso reconocer el amor incondicional de los que nos dan la vida y agradecerles el sacrificio diario a veces dado por sentado y no suficientemente valorado”, comenta Cartaya.

En una entrevista anterior la directora se refirió que con El rostro… “nosotros no hacemos periodismo”, algo que muchos aun no entienden al sentarse a ver una obra de ficción ante la pequeña pantalla.

El cubano fiel a las telenovelas se divide hoy día básicamente en quienes prefieren ver a la Cuba real y aquellos que abogan por no ver reflejados los conflictos del país, pues a fin de cuentas dicho producto es para el esparcimiento y el sosiego. ¿Quién tiene la razón?

Personajes más humanos hacen falta, mejores guiones y actuaciones más creíbles también es necesario para que lo proyectado no parezca un cuento de hadas mal contado que provoque además rechazo en el espectador. No es el caso de El rostro de los días, pero estamos consciente que, en la telenovela nacional, como en “la viña del señor”, hemos visto de todo.

La psicóloga Dachelys Moreno en entrevista con OnCuba señalaba que lo más factible sería mostrar mensajes más acabados a los conflictos que se muestran: “la cuestión no está en mostrar el conflicto, sino en cómo problematizarlo”, señaló en aquel entonces.

Se precisa de una mejor asesoría a la hora de abordar en las telenovelas temáticas de género, machismo, feminismo, las diferencias sociales, el racismo y demás temas polémicos en nuestra sociedad; se pueden tratar dichos aspectos desde la ficción, pero con una mirada más objetiva, el público siempre buscará sentirse identificado en los personajes que se construyen.

De ahí que muchos hayan empatizado con Lía, la adolescente que fue violada por su padrastro, este conflicto en la novela causó un intenso debate entre los espectadores.

“La violencia de género, ya sea física o psicológica, es tema para insistir en no permitir esas conductas y rebelarse ante ellas… y por supuesto, el abuso de menores, un crimen silencioso que es perentorio, sea expuesto para ser condenado”, comenta la directora de El rostro de los días.

https://m.youtube.com/watch?v=X3AIA2DpeeQ

No han sido pocas las polémicas asociadas a este conflicto, que van desde las reacciones en redes sociales de miles de personas, especialistas en estos asuntos y público en general, llegando a provocar incluso ciertas manifestaciones de rechazo hacia el personaje de René (Machi), interpretado por el actor Roberto Espinosa, manifestado en reacciones de odio hacia el actor/personaje, un vínculo a veces olvidado por quienes a estas alturas no saben desligar la ficción de la realidad.

Su pareja en escena, asumida por la actriz Lezvy Samper, es también tema de discusión, por su rol como madre de la afectada: “Irma es una mujer noble como muchas, con la misma necesidad de amar y ser amada. Tal vez no supo captar las señales de alerta y confía plenamente en René que es un manipulador, pero no es una mala madre”, nos dice la actriz.

“Aparentemente —añade— parece un personaje sin grandes complejidades, pero tenía que ser cuidadosa y buscar un equilibrio pues si me pasaba un poco podía ser un personaje negativo y si me iba al otro extremo, demasiado ingenua, y tenía que ser creíble. Tuve que controlar todos mis demonios y llamarme a capítulo y entender y defender a esta mujer para poder interpretarla. Desde el primer momento supe que me ganaría el odio del público, pero ha sido sorprendente lo que está sucediendo con esta trama”.

Asimismo, muchos han aplaudido que casos como estos salgan a la luz en un programa como la telenovela, criterios no por positivos, exentos de críticas en aras de que en el futuro salgan propuestas más sólidas.

En ese sentido, el ámbito de las redes sociales ha sido fundamental y debiera considerarse más dicho ámbito de debate y socialización en el momento actual en el que se transmite, a la hora de concebir una propuesta más cercana a los intereses de los telespectadores, quienes siempre tienen la última palabra para saber el éxito real del producto que se exhibe.

“La interacción con las redes sociales es muy enriquecedora y extiende la obra más allá de la puesta en pantalla, (…) el fenómeno es abarcador y da al público voz en cuanto a qué quiere, qué le gusta y qué espera en este tipo de espacio, creo que hemos sido privilegiados también por esta circunstancia y nos enriquece y nos hace tener una mirada más abarcadora”, comenta Cartaya.

https://www.facebook.com/100014231206098/posts/930973900720308/?app=fbl

Por su parte, Samper precisa que “es importante tocar estos temas, son situaciones que ocurren constantemente y existen cifras que lo demuestran. El abuso sexual mucha vez queda en el silencio e incluso las mismas familias lo ocultan por vergüenza o por cuidar de las apariencias, y las victimas muy pocas veces denuncian y arrastran con estos traumas toda su vida. Es necesario mostrarlo por crudo que sea”.

“Lo que ha hecho la telenovela es que nos ha dicho a todos a la misma hora: siéntense y miren esta realidad que puede pasar, que está pasando, que es posible”, apunta Dachelys Valdés, un acierto que no podemos negar.

Incluso, señala por su parte Samper: “A raíz de la novela muchas personas han manifestado que esas cosas en Cuba no ocurren, señal que sigue siento tabú y aún queda mucho por aprender en cuanto a estas problemáticas”.

Ahora bien, si el tema del abuso de menores fue tratado de manera eficaz en El rostro de los días, ¿Por qué no así otras cuestiones igual de necesarias como la violencia de género, la homosexualidad, entre otros casi nunca bien ponderados en estos dramatizados?

La más reciente propuesta de Nohemí Cartaya nos enseña que se pueden tocar temas complejos de la sociedad cubana, incluso más de uno en un mismo espacio, los especialistas existen, también buenos guionistas y directores, solo hace falta unirlos a todos en una obra común, algo que parece una quimera y no una realidad factible por lo visto hasta el momento, aunque a veces los astros se alinean y podemos ver representados varios rostros de nuestros días.

Etiquetas: novela cubanaPortadatelevisión cubana
Noticia anterior

Cuba con 57 nuevos casos de COVID-19 reportados, Ciego de Ávila suma 35  

Siguiente noticia

Guillén Landrián: “demasiado creativo, demasiado negro, demasiado popular”

Yoel Rodriguez Tejeda

Yoel Rodriguez Tejeda

Artículos Relacionados

La locutora Argelia Pera recibe el Premio Nacional de Radio en el aniversario 103 de las primeras transmisiones ininterrumpidas. Foto: Facebook/Radio Cubana.
Cultura

Entregan a Argelia Pera el Premio Nacional de Radio, a 103 años de las primeras transmisiones ininterrumpidas

por Redacción OnCuba
agosto 22, 2025
0

...

Paquito D’Rivera en Málaga, en 2023. Foto: Daniel Pérez/ Teatro Cervantes, tomada el perfil del artista en Facebook.
Cultura

Festival de Jazz Iberoamericano en España anuncia presentaciones de Paquito D’Rivera y Ana Carla Maza

por Redacción OnCuba
agosto 22, 2025
0

...

Compañía de Ballet Laura Alonso
Danza

“Giselle” regresa al Teatro Nacional con la Compañía de Ballet Laura Alonso

por Redacción OnCuba
agosto 21, 2025
0

...

Yissy García. Foto: Cortesía de la entrevistada.
Música

Yissy García: “La batería y la percusión lo son todo en mi vida”

por Brenda González
agosto 21, 2025
1

...

Cubacultura 2025 Mirta Ibarra
Cultura

Cubacultura 2025 arranca en Huelva con música, cine y homenaje a Mirta Ibarra

por Redacción OnCuba
agosto 20, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Guillén Landrián entrevistado por el cineasta, periodista e investigador Manuel Zayas. Imagen: fotograma del documental “Café con leche”, de Manuel Zayas.

Guillén Landrián: “demasiado creativo, demasiado negro, demasiado popular”

Austriacos a Trump: “No, no vivimos en bosques”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • La Central Termoeléctrica Diez de Octubre, de Nuevitas, vista desde el puerto de esa ciudad, en Camagüey. Foto: Orlando Durán Hernández / Adelante / Archivo.

    Crisis energética: sincroniza la termoeléctrica de Nuevitas, pero el déficit no baja

    308 compartido
    Comparte 123 Tweet 77
  • Robos de paneles solares dejan fuera de servicio a varias estaciones de bombeo en Las Tunas

    1339 compartido
    Comparte 536 Tweet 335
  • Con satélites y drones: Sancti Spíritus tendrá un centro de agricultura de precisión con apoyo internacional

    167 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • Destituyen a altos cargos de la inteligencia militar de EEUU tras informe sobre ataque a Irán

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Mantenimiento en la termoeléctrica de Cienfuegos pica y se extiende más allá del tiempo planificado

    191 compartido
    Comparte 76 Tweet 48

Más comentado

  • robos paneles solares

    Robos de paneles solares dejan fuera de servicio a varias estaciones de bombeo en Las Tunas

    1339 compartido
    Comparte 536 Tweet 335
  • Su majestad “el momento adecuado”

    164 compartido
    Comparte 66 Tweet 41
  • La primera colonia de norteamericanos en Cuba (Il)

    48 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
  • Privados y estatales ya pueden tramitar de manera online la licencia comercial obligatoria

    170 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • Hay hombres que no lloran, se suicidan 

    71 compartido
    Comparte 28 Tweet 18

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}