Getting your Trinity Audio player ready...
|
El 29 de mayo se inauguró en la Sala Lealtades, en El Arca, Teatro Museo de Títeres, en Avenida del Puerto y Obra Pía, la exposición Soñar despierto, una muestra del bello trabajo concebido y realizado por los jóvenes Mario David Cárdenas Cancio (dibujante y diseñador escénico) y Ederlys Rodríguez Pérez (actriz).
Se basaron en el poemario homónimo de mi padre, Eliseo Diego, con ilustraciones de mi hermano Rapi Diego y diez poemas del libro musicalizados por Rita del Prado.
El resultado fue uno de los homenajes más originales y hermosos que se le hayan hecho a mi padre y mi familia. Los vi trabajar con gran amor y profesionalidad, cuidando cada detalle, viendo fotos, objetos que han estado siempre en mi casa y que forman parte de la historia de mi familia.
Por eso quise que fueran ellos quienes explicaran su lindo proyecto:
Nos da placer compartir brevemente la manera de hacer nuestro trabajo e invitarlos a la exposición Soñar despierto, sábados y domingos, durante
seis meses, desde las 10 a.m. y hasta concluida la función en El Arca (Obra Pía y Malecón. Habana Vieja).
La exposición es un breve recorrido por los personajes, elementos escenográficos y escenarios que se construyeron para la serie televisiva El teatrino de Diego, realizada en 2021.
La idea de llevar el poemario Soñar despierto de Eliseo Diego a un material audiovisual de diez capítulos a través del teatro de papel. Fue un sueño logrado, asumiendo los retos más desafiantes.
Primero, solo contábamos con nuestra experiencia en el teatro, pero el lenguaje es totalmente distinto, aun con la premisa de mantener la dinámica teatral a la hora de recrear el poema en cada capítulo.
Respecto a la visualidad teníamos la pauta de los diseños de Rapi Diego en las ilustraciones del propio poemario y toda su obra como ilustrador y dibujante. En ese aspecto, Mario tuvo que dedicarle mucho tiempo al dibujo para poder hacer los diseños con una línea parecida.
Para escribir cada capítulo nos propusimos llevar una historia paralela al poema que guardara relación con las vivencias del personaje protagónico.
Diego, que es su nombre, es una remembranza de los niños que vivieron en Villa Berta: Rapi, Fefé y Lichi; los primos Sergio y José María Vitier, con quienes se encontraban todos los domingos, otros primos y amigos, y también Eliseo Diego niño.
Gracias a la ayuda de Fefé [Josefina de Diego] y a la literatura que nos proporcionó acerca de la vida de la familia, pudimos escribir los guiones con la mayor sinceridad y respeto, desde una perspectiva de ingenuidad y confianza, como la de los niños.
La filmación se hizo en tiempo récord con un equipo pequeño. En los créditos verán nombres que se repiten porque tuvimos que multiplicarnos en varias disciplinas, pero fue divertido. La serie pueden buscarla en YouTube como El teatrino de Diego. Con gusto la compartimos.
Por lo pronto podemos vernos en la exposición y en las salas teatrales cuando nos presentemos como Teatro de Títeres La Salamandra.