ES / EN
- agosto 29, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

“Éxodo”: una denuncia artística sobre el drama de las migraciones

El videoarte es fruto del talento combinado del artista Michel Mirabal, el realizador audiovisual Alejandro Pérez y el pianista y compositor Frank Fernández.

por
  • Eric Caraballoso
    Eric Caraballoso
febrero 8, 2023
en Artes Visuales, Cultura
0
Fotograma del videoarte "Éxodo: causas y consecuencias", que muestra al artista Michel Mirabal en la creación de una obra parte del proyecto que expondrá a partir de mayo en la Bienal de Arquitectura de Venecia. Foto: Otmaro Rodríguez.

Fotograma del videoarte "Éxodo: causas y consecuencias", que muestra al artista Michel Mirabal en la creación de una obra parte del proyecto que expondrá a partir de mayo en la Bienal de Arquitectura de Venecia. Foto: Otmaro Rodríguez.

Migrantes que corren, que escalan con desespero los muros fronterizos, que viajan en el techo de “La Bestia”, el tren de la muerte. Migrantes que se lanzan al mar, que navegan hacinados en frágiles barcas, que escapan cuando llegan a la tierra prometida. Migrantes que lloran, que sufren, que mueren ante los ojos impasibles del mundo.

Todo ello y más se condensa emotivamente en “Éxodo: causas y consecuencias”, videoarte centrado en el tema de las migraciones, en la denuncia de sus dramas y dolores, y que combina el talento de tres reconocidos creadores cubanos: el artista Michel Mirabal, el realizador audiovisual Alejandro Pérez y el maestro Frank Fernández, Premio Nacional de Música.

La pieza, de apenas cinco minutos de duración, tuvo su estreno este martes en el teatro del Museo Nacional de Bellas Artes, en La Habana, y formará parte del proyecto artístico que Mirabal expondrá a partir de mayo en la Bienal de Arquitectura de Venecia.

Como parte de la muestra, titulada “Arquitectura de un sistema”, el video se exhibirá constantemente frente a un lunetario instalado en una de las salas del Instituto Veneciano de Ciencias, Letras y Artes, en el palacio Loredan, entre el 18 de mayo al 23 de julio. Varios salones de esta histórica edificación veneciana serán ocupados por las obras del artista cubano durante el evento, con la curadoría del experimentado Nelson Herrera Ysla.

Precisamente, “Éxodo…”  también descubre momentos del proceso creativo de otra de las piezas que se expondrá en la célebre ciudad de los canales. En ella, Mirabal ha intervenido con salpicaduras de pintura —roja, blanca y azul, como los colores de las banderas de varios países, entre ellos Cuba— un grupo de pasaportes fijados sobre un lienzo, en otra referencia directa al tema migratorio, hilo conductor del proyecto.

No faltan, lógicamente, las referencias al escenario migratorio cubano, más allá de los pasaportes y los alegóricos colores. En las imágenes de archivo utilizadas en el videoarte se aprecian pasajes de las salidas por el puerto del Mariel en 1980, y también de la crisis de los balseros una década después. Pero, como insisten sus creadores, la pieza extiende su mirada a la emigración como un doloroso fenómeno contemporáneo que abarca todo el planeta, de América a África, desde el Caribe hasta el Mediterráneo.

Y en una analogía visual, el artista —y con él, el espectador— contempla hormigas que se mueven sobre el globo terráqueo, que transitan en caravana, vistas desde un plano superior. Hormigas que representan el andar angustioso de los migrantes.

Desde una perspectiva cenital, los humanos migrantes semejan el andar de las hormigas buscando alimento y refugio. Para un observador indolente, mirando en la distancia, no son más que puntos en la inmensidad del territorio; puntos que se movilizan en grupo.

Se trata, en opinión del curador, de uno de los platos fuertes de la exposición, que resume su eje central y le brinda coherencia a un conjunto que reúne instalaciones, pinturas y esculturas en un escenario “muy complejo”, al que la muestra debe integrarse preservando al máximo sus valores arquitectónicos y patrimoniales.

“Éxodo…”, que cierra con una imagen tristemente célebre e impactante —de la que no haremos spoiler—, se proyectará a mitad del recorrido artístico por las salas del Palacio e integrará simbólicos espantapájaros como parte de su público, según describió el también crítico de arte.

“Un mensaje fuerte”

“Éxodo…”  es una obra ante la que es muy difícil permanecer indiferente. Y en ello resulta fundamental la efectiva combinación de la música con las imágenes en movimiento, tal como resaltó Herrera Ysla en su presentación. Apela a un montaje que no busca abrumar sino conmover, que expone solo una muestra limitada del tema, pero que consigue capturar todo el drama, toda la tragedia, y llama, más que a reflexionar, a actuar sin demora para enfrentar las causas y consecuencias del fenómeno.  

“Es un mensaje fuerte, porque el tema es muy fuerte”, apuntó Mirabal, quien enfatizó en que se trata de una realidad que sobrecoge y le toca de cerca como artista y como persona, al igual que a sus compañeros de creación.

Uno de ellos, el realizador Alejandro Pérez, agradeció a Michel la oportunidad de abordar esta temática, por “su urgencia” y sus múltiples repercusiones, y también el poder trabajar junto a él y Frank Fernández en el video, cuyo estreno este martes en Bellas Artes sirvió como prólogo al amplio y ambicioso proyecto que se exhibirá en la Bienal de Arquitectura de Venecia.

El realizador Alejandro Pérez habla durante el estreno del del videoarte "Éxodo: causas y consecuencias", en el  teatro del Museo Nacional de Bellas Artes, en La Habana, el 7 de febrero de 2023. Foto: Otmaro Rodríguez.
El realizador Alejandro Pérez habla durante el estreno del del videoarte “Éxodo: causas y consecuencias”, en el teatro del Museo Nacional de Bellas Artes, en La Habana, el 7 de febrero de 2023. Foto: Otmaro Rodríguez.

Pérez dijo estar “muy feliz” con el resultado y comentó al público que “Éxodo…”  pretende ser un “fuerte llamado de atención” sobre el fenómeno migratorio, “un llamado a hacerle frente y a parar sus consecuencias terribles”; una apreciación con la que coincidió Frank Fernández.

El notable compositor y virtuoso intérprete del piano catalogó el video como una “gran canción protesta” sobre un tema “muy doloroso, intenso, terrible”, y ponderó la dinámica de equipo que les permitió a los tres creadores realizar “un trabajo tan colectivo como pocas veces sucede”.

Gracias a esta integración, según explicó a una pregunta de OnCuba, pudo partir de “imágenes claves” sugeridas por Pérez, y las opiniones y pautas —como el propio título— dadas por Mirabal, para componer una pieza que pudiera transmitir el drama de los migrantes “en toda su intensidad”.

Una música que “comienza con un elemento electroacústico y termina con una sonoridad de un romanticismo telúrico, de gran soledad”, como la que, desde su perspectiva, sufre quien decide emigrar. Para ello apeló a una última nota muy grave, en una tesitura “que no la tiene ni el contrafagot”, a manera de “protesta contra las causas de la migración y sus dolorosas consecuencias”.

 

1 de 4
- +
El curador y crítico de arte Nelson Herrera Ysla habla durante el estreno del videoarte "Éxodo: causas y consecuencias", en el teatro del Museo Nacional de Bellas Artes, en La Habana, el 7 de febrero de 2023. Foto: Otmaro Rodríguez.
El realizador Alejandro Pérez habla durante el estreno del videoarte "Éxodo: causas y consecuencias", en el teatro del Museo Nacional de Bellas Artes, en La Habana, el 7 de febrero de 2023. Junto a él, el artista plástico Michel Mirabal y el músico Frank Fernández. Foto: Otmaro Rodríguez.
El artista plástico Michel Mirabal habla durante el estreno del videoarte "Éxodo: causas y consecuencias", en el teatro del Museo Nacional de Bellas Artes, en La Habana, el 7 de febrero de 2023. Foto: Otmaro Rodríguez.
El maestro Frank Fernández habla durante el estreno del videoarte "Éxodo: causas y consecuencias", en el teatro del Museo Nacional de Bellas Artes, en La Habana, el 7 de febrero de 2023. Foto: Otmaro Rodríguez.

1. El curador y crítico de arte Nelson Herrera Ysla habla durante el estreno del videoarte "Éxodo: causas y consecuencias", en el teatro del Museo Nacional de Bellas Artes, en La Habana, el 7 de febrero de 2023. Foto: Otmaro Rodríguez.

El curador y crítico de arte Nelson Herrera Ysla habla durante el estreno del videoarte "Éxodo: causas y consecuencias", en el teatro del Museo Nacional de Bellas Artes, en La Habana, el 7 de febrero de 2023. Foto: Otmaro Rodríguez.

2. El realizador Alejandro Pérez habla durante el estreno del videoarte "Éxodo: causas y consecuencias", en el teatro del Museo Nacional de Bellas Artes, en La Habana, el 7 de febrero de 2023. Junto a él, el artista plástico Michel Mirabal y el músico Frank Fernández. Foto: Otmaro Rodríguez.

El realizador Alejandro Pérez habla durante el estreno del videoarte "Éxodo: causas y consecuencias", en el teatro del Museo Nacional de Bellas Artes, en La Habana, el 7 de febrero de 2023. Junto a él, el artista plástico Michel Mirabal y el músico Frank Fernández. Foto: Otmaro Rodríguez.

3. El artista plástico Michel Mirabal habla durante el estreno del videoarte "Éxodo: causas y consecuencias", en el teatro del Museo Nacional de Bellas Artes, en La Habana, el 7 de febrero de 2023. Foto: Otmaro Rodríguez.

El artista plástico Michel Mirabal habla durante el estreno del videoarte "Éxodo: causas y consecuencias", en el teatro del Museo Nacional de Bellas Artes, en La Habana, el 7 de febrero de 2023. Foto: Otmaro Rodríguez.

4. El maestro Frank Fernández habla durante el estreno del videoarte "Éxodo: causas y consecuencias", en el teatro del Museo Nacional de Bellas Artes, en La Habana, el 7 de febrero de 2023. Foto: Otmaro Rodríguez.

El maestro Frank Fernández habla durante el estreno del videoarte "Éxodo: causas y consecuencias", en el teatro del Museo Nacional de Bellas Artes, en La Habana, el 7 de febrero de 2023. Foto: Otmaro Rodríguez.

Mirabal: “el resultado nos llena de emoción”

Considerado uno de los artistas plásticos más importantes de Cuba en la actualidad, Michel Mirabal (1974) no esconde su satisfacción con “Éxodo…”, y estima que resulta “perfecto” para integrarse en el conjunto artístico que presentará en Venecia, con la curadoría de Herrera Ysla, algo inédito en su ya reconocida carrera.

“La producción de esta exposición está bien fuerte. Estamos trabajando con personas que se dedican a hacer películas, que hacen efectos especiales, y esto va a ser algo que nunca he hecho en mi vida. Y creo que el videoarte funciona perfecto en esta idea, por cómo ha quedado y la manera en que conecta con el resto de las obras”, comenta a OnCuba el artista, quien en los próximos días partirá hacia España para seguir trabajando en el proyecto.

Acerca de su relación creativa con Alejandro Pérez y Frank Fernández, cuenta que ambos “son amigos personales hace mucho tiempo, pero, además, yo soy un gran admirador de su trabajo, porque considero que son enormes artistas y es un privilegio que me puedan acompañar en este proyecto.”

“Ya habíamos hecho otros trabajos juntos y me pareció importante invitarlos nuevamente, porque pensé que tenían mucho que aportar a este videoarte y no me equivoqué. Estoy realmente muy satisfecho con la manera en que trabajamos y, por su puesto, con el resultado, porque creo que transmite muy bien la idea, el sentido, de lo que nos propusimos”.

En cuanto a la selección del tema del audiovisual, que se integra a la exposición en Venecia, reconoce que “en realidad no es nuevo”. “Las migraciones, el éxodo, existen desde hace mucho tiempo, prácticamente desde el origen de la humanidad. Pero este es un fenómeno muy fuerte en el mundo contemporáneo, y eso es lo que buscamos reflejar en el video —afirma—, hablar de lo que sucede en ese sentido en el tiempo en que nos ha tocado vivir, de lo que ha venido sucediendo en los últimos años, no solo en Cuba, donde sabemos que es un tema muy sensible, sino en todo el mundo, por las guerras, por los desplazados, por la crisis económica, por las diferencias políticas”.

“El video lo que pretende es mostrar esa realidad y hacer un llamado de atención a todo el mundo, convocar a preocuparnos realmente por esa situación, a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para aliviar el sufrimiento que genera. Eso es algo que me parece fundamental, porque es un tema muy humano, que nos afecta a todos y de muchas maneras, como humanidad, como país, como familia, y creo que deberíamos mostrarle más atención en lugar de a cosas más materiales, más superficiales, que muchas veces imponen los medios y la sociedad contemporánea”, reflexiona.  

El artista plástico Michel Mirabal. Foto: Otmaro Rodríguez.
El artista plástico Michel Mirabal. Foto: Otmaro Rodríguez.

“Cada artista tiene su propia propuesta, su propio sello, y eso es lo que he tratado de hacer también con este proyecto —precisa Mirabal—. He buscado imprimirles a las piezas que voy a exponer en Venecia mi manera de ver las cosas, y en el caso del videoarte, conjugar mi perspectiva con las ideas e interpretaciones de Alejandro Pérez y Frank Fernández sobre el tema que abordamos en la obra.”

“Creo que los tres logramos integrarnos muy bien —considera—, a partir de las pautas que establecimos, en la selección de las imágenes que pensamos utilizar, en la composición de la música, para la que Frank, muy humildemente, nos pidió nuestra opinión; pero qué se le puede decir a un maestro como él. La verdad es que fue un proceso intenso, muy rico, y creo que lo que finalmente quedó nos ha dejado muy contentos, muy satisfechos como artistas y nos llena de emoción”.

Etiquetas: Arte CubanoEmigraciónMichel MirabalPortada
Noticia anterior

Presentarán en la Feria del Libro edición crítica de las Obras Completas de José Martí

Siguiente noticia

Dos cubanos pelearán por coronas en el World Tour de boxeo

Eric Caraballoso

Eric Caraballoso

Artículos Relacionados

Serie “Valientes” de la televisión cubana, Mejor Programa Dramático en los CBU Media Awards. Foto: Captura.
Cultura

Serie cubana “Valientes” triunfa como Mejor Programa Dramático en los CBU Media Awards

por Redacción OnCuba
agosto 29, 2025
0

...

La trompetista cubana Arlen Borrego. Foto: Instagram/Arlen Borrego.
Música

Trompetista cubana Arlen Borrego gana beca para estudiar en EEUU

por Redacción OnCuba
agosto 28, 2025
0

...

Victor Cruz. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Teatro

Víctor Cruz, actor: “Aún no he descubierto todos mis límites interpretativos”

por Abel Castillo Noriega
agosto 28, 2025
0

...

El Septeto Santiaguero puso al público a bailar durante la clausura de CubaCultura. Foto: Cortesía de Héctor Garrido.
Cultura

CubaCultura: el arte que brota allí, donde está el molino

por Sergio Murguía
agosto 28, 2025
0

...

Issac Delgado no solo dirige este Festival, sino que cada año ofrece uno de los conciertos más esperados. Foto: Cortesía Festival Varadero Josone.
Música

La vista en Varadero Josone

por Lied Lorain
agosto 28, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El multicampeón cubano de boxeo Julio César La Cruz. Foto: Olympics / Archivo.

Dos cubanos pelearán por coronas en el World Tour de boxeo

Sismógrafo. Foto: comofunciona.co.com / Archivo.

Registran sismo al suroeste de la Isla de la Juventud, primero perceptible del 2023 en Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Un billete de 100 dólares junto a billetes de varias denominaciones de pesos cubanos. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar y el euro no paran de subir y fijan nuevos récords en el mercado informal

    343 compartido
    Comparte 137 Tweet 86
  • Siguen conectándose nuevos parques solares, pero también se averían más termoeléctricas

    547 compartido
    Comparte 219 Tweet 137
  • Juan Miguel Echevarría se pierde el Mundial de Tokio

    175 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • Etecsa anuncia afectaciones en la telefonía móvil el próximo viernes por un “cambio tecnológico”

    193 compartido
    Comparte 77 Tweet 48
  • ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    232 compartido
    Comparte 93 Tweet 58

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    700 compartido
    Comparte 280 Tweet 175
  • Con satélites y drones: Sancti Spíritus tendrá un centro de agricultura de precisión con apoyo internacional

    257 compartido
    Comparte 103 Tweet 64
  • ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    232 compartido
    Comparte 93 Tweet 58
  • Llega otro cargamento de gas licuado para la distribución en las provincias occidentales

    1360 compartido
    Comparte 544 Tweet 340
  • Robos de paneles solares dejan fuera de servicio a varias estaciones de bombeo en Las Tunas

    1401 compartido
    Comparte 560 Tweet 350

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}