El filósofo y ensayista surcoreano Byung-Chul Han fue galardonado este miércoles con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025, galardón que adelanta una jornada donde desde España se incluye la entrega de ocho distinciones en diferentes ramas del saber.
Byung-Chul fue reconocido “por su brillantez para interpretar los retos de la sociedad tecnológica”, según el acta del jurado del premio convocado por la Fundación Princesa de Asturias.
#ÚLTIMAHORA: Byung-Chul Han ha sido galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025.#PremiosPrincesadeAsturias pic.twitter.com/6WDJcFFfe2
— Fundación Princesa de Asturias (@fpa) May 7, 2025
Crítico con el neoliberalismo, Byung-Chul Han ganó popularidad con sus análisis sobre la que ha denominado como “sociedad del cansancio”, donde identifica rasgos preocupantes como la autoexplotación disfrazada de realización personal, el abandono de la reflexión y el predominio del narcisismo, apunta AFP.
“Su mirada intercultural arroja luz sobre fenómenos complejos del mundo contemporáneo y ha encontrado un amplio eco entre público de diversas generaciones”, apunta el acta.
Nacido en Seúl en 1959, Byung-Chul Han estudió Literatura y Teología en la Universidad de Múnich, además de Filosofía en la Universidad de Friburgo, donde se doctoró en 1994. Como docente impartió clases en la Universidad de Basilea, en Suiza, así como en la Universidad de Bellas Artes de Berlín y la Escuela Superior de Diseño de Karlsruhe.
Es autor prolífico, de obras como La sociedad del cansancio, La sociedad de la transparencia o No-cosas. Quiebras en el mundo de hoy.
Su salto al gran público, apunta la agencia francesa, llegó a través de sus ácidos análisis sobre la sociedad actual, a la que la falta de pausa y reflexión ha llevado a la extenuación y la enfermedad.
Considerado como sucesor de pensadores como Roland Barthes, Giorgio Agamben o Peter Sloterdijk, sus críticos le achacan; sin embargo, y según la agencia francesa, que su escritura es demasiado superficial.
En este acápite de los premios han sido distinguidos personalidades o instituciones como Quino, Marjane Satrapi, Ryszard Kapuściński, Gloria Steinem, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y Hay Festival of Literature & Arts, el Museo Nacional del Prado, Les Luthiers y María Zambrano; entre otros.
El de Comunicación y Humanidades ha sido el primero de los ocho galardones de esta edición de los premios, considerados los más prestigiosos del mundo iberoamericano, que anualmente, y a ritmo de uno por semana, otorga la Fundación Princesa de Asturias.