ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

Fito Páez, filósofo popular

por
  • Charly Morales Valido
    Charly Morales Valido
diciembre 9, 2012
en Cultura
0

Los amigos, la calidez, el ron, el mar… A Fito Páez le sobran los motivos para siempre regresar a Cuba, y lo hizo en grande, dos décadas después de haberle gritado al mundo que nadie puede y nadie debe, vivir, vivir sin amor… OnCuba le lanzó varias preguntas y una invitación a unos tragos -ya que según él es lo que más le gusta de Cuba-, tras su charla con la prensa que cubre el 34 Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, en La Habana.

Aquí presentó un DVD del concierto que realizó el pasado 13 de octubre en el Planetario de Buenos Aires, un material “muy caliente, aún sangra y late”, bromeó. Pero ya llevaba varios días en su Habana, entre amigos “bastante subidos de tono etílico”,  que generaron ideas tan buenas como vestirlo completamente de rojo el Día de Shangó y subirlo a un escenario a cantar con Van Van, el tren de la salsa. Aquello fue apoteósico, y demostró la inagotable capacidad de renovación del autor de Giros, Mariposa Technicolor y Al lado del camino.

Pero bueno, para Fito tocar en el teatro Karl Marx es como hacerlo en la sala de su casa, aunque le esté mal decirlo…

Con 20 años más en las costillas, Fito está “espléndido”, o al menos así se siente. “¿Cuánto he cambiado? Preguntáselo a mis hijos. Algunos me ven más gordo, más guapo, más inteligente que antes, yo no lo considero así. Me siento joven, con un espíritu nuevo. Siempre intento renovar, consciente del paso del tiempo, pero sé vivir con eso y lo disfruto: los coquetos me llevan mal”.

Al preguntarle por qué tanto tiempo sin un disco suyo, fue sincero: “Yo hago la música como el pan. No hago canciones para los discos. La música es una manera de respirar en la vida. Por supuesto hay discos editados, supongo que no lleguen por el mecanismo discográfico. Igual tenemos canales íntimos y amorosos por los cuales los discos circulan, pero es cierto que hay un déficit en toda la América, no solo los míos”.

A ello se suma sus responsabilidades como padre, y otros compromisos editoriales: a fines de mes tiene previsto entregar su novela El último vuelo de la pena, y además quiere filmar una película titulada Novela. “Es como tener muchas novias”, bromea. Sin embargo, ya no revela nada, porque luego la obra no cumple las expectativas de sus confidentes. “Prefiero  dejar ese cierto y necesario misterio. Sí, soy vanidoso”.

Dedicó palabras de amor a sus amigos Silvio Rodríguez y Pablo Milanés, sobre todo por lo que representaron estética y sentimentalmente para muchos argentinos durante la dictadura: “Ellos fueron muy importantes para nosotros. Además marcaron estéticamente el continente. La música americana no es la misma sin ellos. Son dos artistas fundamentales para pensar el continente”, enfatizó.

Aseguró que le producen “bronca” (enfado) los artistas que se creen mirados por la historia y que reniegan de sus primeras obras: “Cuando uno es chiquito y no sabe nada, hay algo hermoso en eso, que es el deseo de expresión. Los artistas que escriben para la historia, por más que tengan una obra maravillosa, hay algo de mi que los rechaza, aunque haya leído sus libros, aunque haya visto sus filmes, me siento incómodo. Hay una falta de swing y de relajo en esa idea de querer quemar las primeras expresiones de su vida. Yo no cambiaría nada. Amo mis canciones como están hechas, porque así me hice como hombre también. Cometí los errores que tenia que cometer, y fueron valiosos. Soy más amigos de mis canciones canallas que de esas que le gusta a todo el mundo”, concluyó.

Respecto a su faceta como escritor, se decanta por el relato aunque muchos lo vean más como poeta, algo que negó repetidamente: “La poesía es una materia muy difusa, una zona de la cual nadie sabe nada y por eso es tan enigmática y tan misteriosa. Para mi la poesía es una palabra que me pone siempre en una dificultad porque… ¿qué es poeta, quién es poeta, qué es la poesía?. Lo que nombra aquel misterio, lo que nombra el corazón de la persona. Eso tiene muchas formas y no es solo los libros: Hay poesía en una comida hecha por tu madre, por tu mujer, por tu hija, hay poesía en un montón de lugares…”, filosofó, cigarro en mano…

En aquella multitudinaria y a la vez íntima conferencia de prensa, Fito contó que El amor después del Amor surgió cuando la actriz Cecilia Roth apareció en su vida. “Fue una experiencia muy inspiradora, muy hermosa, conocer a una mujer divina en un momento de la vida en que no la estaba pasando muy bien. La vida es un rato. No creo en las etapas, períodos oscuros o claros o azul o rojo, son todas tonterías. La vida de todos es compleja, y en ella la melancolía es un ratico y no reniego de ella. Es un sentimiento hermoso la nostalgia, pero un ratico. Todo depende de cómo la lleves. No creo que nadie sea melancólico profesional”, comentó.

Dos décadas después de que apareciera en La Habana, melenudo y amanerado, con tenis diferentes y atrapándonos con sus cantando himnos generacionales, Fito ha vuelto para explicar qué hay después del amor: varios secretos a voces, la vida después de la muerte, la esperanza después de un momento duro, la posibilidad de revivir, del ave fénix…

“Quizás esa fue la fuerzas de aquel álbum, ese título y esa idea que todos llevamos en el corazón, la idea de volver a sentirnos bien”, contó Fito, que en Cuba se siente como en casa porque como dijo: “los lugares son las gentes”.

 

Noticia anterior

Yipsi Moreno: “2013 será mi último año”

Siguiente noticia

La vida de Ana contada en una película

charly

charly

Mientras los demás niños querían ser cosmonautas, médicos o peloteros, Charly soñaba con ser periodista. Ahora de “grande” quiere ser de todo menos eso, pero sospecho que es el maldito periodista que lleva en vena, que quiere saber de todo para de todo escribir… Se cree más honesto que objetivo: no cree en la objetividad, porque la objetividad tampoco cree en él.

Artículos Relacionados

Conceden Premio Internacional de Danza Josefina Méndez al director de Les Ballets de Monte-Carlo. Foto: Facebook/Ballet Nacional de Cuba.
Cultura

Premio Internacional de Danza Josefina Méndez para el director de Les Ballets de Monte-Carlo

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

La casuarina es un símbolo nostalgico del festival. Foto: Frangel De la Torre.
Cine

Gibara: cuando la fiesta eclipsa al cine

por Frangel de la Torre Núñez
mayo 15, 2025
0

...

Robert De Niro
Cultura

Robert De Niro recibe Palma de Oro en Cannes con críticas a Trump, el “presidente filisteo de EEUU”

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Mendoza durante la promoción de su novela "Tres enigmas para la Organización", en Barcelona. Foto:  Marta Pérez/EFE.
Literatura

Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025 elige a Eduardo Mendoza

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Pablo Milanés_película
Cine

Película sobre Pablo Milanés se estrenará en prestigioso festival de cine en Reino Unido

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

La vida de Ana contada en una película

Ciudad al borde de los dos siglos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    350 compartido
    Comparte 140 Tweet 88
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    175 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    560 compartido
    Comparte 224 Tweet 140
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    54 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    192 compartido
    Comparte 77 Tweet 48

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    560 compartido
    Comparte 224 Tweet 140
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    431 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    175 compartido
    Comparte 70 Tweet 44

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}